|
|
Al
celebrar el LX aniversario de la Radio Universidad Veracruzana
Indispensable
unir a los medios para
modificar injusticias históricas: Arredondo
|
Víctor Arredondo, al momento de felicitar
a Fernando Escalante por el LX Aniversario de Radio UV.
|
Es
indispensable unir esfuerzos y usar el poder de los medios de comunicación
para modificar las injusticias históricas de nuestro país
y, de esta manera, llevar la voz de los universitarios a las comunidades
con mayor grado de marginación y estar al servicio de aquellos
que por alguna razón no pueden estar aquí, aseguró
el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Víctor A. Arredondo.
Durante la ceremonia de celebración por el LX aniversario de
XERUV, Radio Universidad Veracruzana, Arredondo aseguró que
a través de la radio la Universidad busca fortalecer la extensión
de los servicios universitarios hacia comunidades marginadas, municipios
y los pequeños productores y empresarios.
Al respecto, destacó el proyecto realizado en colaboración
con Radiotelevisión de Veracruz (RTV) en la comunidad de El
Conejo, en el municipio de Perote, que busca aumentar las oportunidades
de educación entre el grueso de los habitantes de comunidades
marginadas y reforzar, de esta manera, el papel que ha desempeñado
como agencia promotora del desarrollo comunitario.
Explicó que a través de Radio UV–que en diversas
ocasiones XERUV ha sido considerada como la mejor de las radios universitarias
del país–, esta casa de estudios puede promover la comunicación
justa y equitativa que extienda a toda la población los beneficios
de la cultura, al tiempo que crea y recrea conocimiento socialmente
útil, y catapultar el desarrollo social y, en esta tarea, “rebasar
las fronteras del estado para lograr un México menos desigual,
más justo y democrático”.
Arredondo destacó que desde su fundación el 15 de septiembre
de 1944, Radio UV ha trabajado bajo el sustento filosófico
de la Universidad y retomado los principios que Alejandro Gómez
Arias estableció cuando fundó Radio unam en 1937: “Por
este medio podrán transmitirse todas las tendencias y todas
las ideologías. Transmitiremos el quehacer de nuestros académicos
y lo mejor de las obras musicales del mundo, sin olvidar las grandes
expresiones de nuestro pueblo”.
En el auditorio de las instalaciones de Radio UV, el Gobierno del
Estado, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC),
el Instituto Veracruzano de Cultura (Ivec), el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Presidencia municipal
de Xalapa, la Dirección de Tránsito en el Estado y el
Instituto de Ecología, AC (Inecol) entregaron sendos reconocimientos
a la trayectoria y el papel que la radio universitaria ha tenido en
el desarrollo de espacios alternativos para la educación, el
arte y la cultura de nuestro estado y el país. |
La
comunidad universitaria se reunió
en el auditorio de Radio UV, para festejar el LX Aniversario.
|
Por
su parte, Fernando Escalante, jefe de XERUV, coincidió con
Arredondo al destacar el papel fundamental de los medios para llevar
conocimiento a la sociedad y convocó a los medios para conformar
una cruzada contra la desinformación y a favor de la educación
de los más necesitados y, en ese sentido, exhortó a
“producir radio para quienes menos tienen y, así, distribuir
socialmente el conocimiento y la cultura generado en nuestra casa
de estudios”.
Escalante explicó que el LX aniversario de la radio universitaria
en Veracruz es una oportunidad para reconocer los errores del pasado,
la entrega de quienes han realizado la producción radiofónica
del 1550 de am y ocasión de reflexionar sobre el futuro y actualizar
los principios rectores de las tareas cotidianas de Radio UV.
Al respecto, aseguró que la radio universitaria debe ser voz
crítica y libre, un canal de comunicación entre la uv
y la sociedad, respetar las diferencias culturales, privilegiar las
opiniones diversas, fomentar la creatividad y la innovación,
amplia la cobertura a todo el estado, establecer un gran compromiso
social, formar los nuevos cuadros de la producción radiofónica
universitaria y buscar la autosuficiencia en la obtención de
recursos.
El alcalde de Xalapa, Reynaldo Escobar, envió un mensaje a
la radio universitaria en el que aseguró que ésta representa
un baluarte de comunicación efectiva y de vinculación
para difundir el arte y la cultura, así como la vida académica
de la Universidad; mientras que Leticia Perlasca, directora del Ivec,
destacó el espacio alternativo que Radio UV ha significado
para el arte y la cultura, y la transmisión de las ideas, tendencias
y conocimientos que pueblan a la Universidad.
Además, Roberto de la Garza, subdirector regional de Conacyt,
destacó que la emisora ha sido pieza fundamental de la relación
entre la UV y el Consejo en la difusión de la ciencia y la
tecnología.
En tanto, Daniel Piñero Dalmau, director del Inecol, resaltó
que Radio UV cubre un nicho descuidado por otras emisoras en la difusión
del arte, la ciencia y la cultura, por lo que representa un espacio
fundamental para el desarrollo de la sociedad; mientras que Iván
Hernández, director del Centro de Especialidades Médicas
(CEM) de Xalapa, aseguró que xeruv es pionera nacional en la
radio cultural y se ha convertido no sólo en voz de los universitarios,
sino de los ciudadanos en general, así como ejemplo de otras
tantas radiodifusoras, luego de que vino a oxigenar los ámbitos
culturales. |
|
|
|
|