Rinde
buenos frutos el Convenio de Cooperación Académica
firmado por el rector de la Universidad Veracruzana, Víctor
Arredondo, y el rector de la Universidad de Santa Catarina del Sur
de Brasil (Unisul), Gérson da Silveira, con la participación
de académicos de la UV en el foro “Espíritu
Emprendedor”, donde pudieron intercambiar ideas y vivencias
con los estudiantes y profesores de la licenciatura en Turismo,
Hotelería y Gastronomía en el campus de Florianópolis
y los del curso Superior de Tecnología en Turismo y Hospitalidad
(equivalente al Técnico Superior Universitario) campus Tubarão.
|
![](brasil02.gif) |
“Espíritu
Emprendedor” consistió en la presentación de
casos reales en el sector empresarial turístico de México.
Se mostraron también tres casos que realizaron alumnos emprendedores
del cuarto semestre de la licenciatura en Administración
de Empresas Turísticas de la UV.
“Tukulcam” (Turismo, Cultura y Campamento) consistió
en la creación y operación de una empresa de turismo
rural que rescató los valores de la cultura local del poblado
de La Antigua, Veracruz, combinando su pasado prehispánico
con el colonial y el actual, con actividades participativas que
incluían visitas dramatizadas a los sitios, históricos,
talleres artesanales impartidos por los pobladores, y actividades
recreativas en el río, playa y medanos, insistiendo siempre
en el uso respetuoso de los recursos naturales.
“Reconquista”, fue otro de los proyectos. Éste
persiguió agregar valor a una construcción militar
colonial del siglo XVII a través de la dramatización
por 40 actores (los mismos estudiantes) durante 40 minutos, de los
400 años de historia de esa fortaleza y que en esta ocasión
logró transportar a los visitantes de forma interactiva,
a un Veracruz de indígenas, españoles, frailes, piratas
y otros personajes reales unos y leyenda otros.
“Baluarte de Santiago: Mágica noche amurallada”,
es el tercer proyecto emprendedor ideado y materializado en su totalidad
por estudiantes con apoyo de profesores e instituciones, que logró
con efectos de luz, sonido, apoyos tecnológicos de multimedia
y la actuación de los jóvenes, regresarnos al tiempo
del Veracruz amurallado y de su vida social, incluso hasta los ataques
piratas.
Otro tema tratado fue el relacionado con el espíritu de servicio,
indispensable para la profesión, y el desarrollo de productos
turísticos innovadores haciendo referencia a experiencias
veracruzanas y catarinenses.
Asimismo, fue presentado el marco legal en el que opera la actividad
turística y las generalidades de la política turística
mexicana para efectos de planificación a largo plazo, y no
se hizo esperar el comparativo con la política turística
brasileña definida en el Plano de Turismo do Brasil.
Ya que el motivo fundamental del turismo como actividad social es
el acercamiento de los pueblos, se presentó un recorrido
turístico por el mundo con el propósito de ampliar
la cultura general, a través de imágenes, música,
y experiencias de los asistentes.
Los temas en cada uno de los encuentros, siempre fueron: el turismo
como un fenómeno cultural que deberá ser planificado,
con sus impactos directos e indirectos sobre la economía;
la necesidad que tienen los destinos de diversificar su oferta turística
para hacer volver a sus clientes siempre con productos innovadores,
especializados, dotados de valor agregado y certificados; ofrecer
servicios de calidad para lograr clientes fieles; buscar nuevos
segmentos de clientela para no depender de un solo mercado; y por
último, pero no menos significativo, la importancia de certificar
los procesos administrativos y el servicio.
En pláticas con los profesores se coincidió en la
forma del quehacer académico, es decir, en que se trabaja
con un modelo educativo basado en el aprendizaje de por vida, es
decir, alentar la creatividad, facilitar al estudiante el acceso
al conocimiento a través de estrategias pedagógicas
diversas que le permitan ir construyendo su saber, estimulando su
desarrollo integral y fomentando su participación en actividades
académicas, culturales y deportivas.
Igualmente se establecieron los contactos con docentes interesados
en participar en la Red de Turismo Sustentable y Gestión
y Desarrollo del Municipio Turístico que desarrolla la UV
y que incluye a las universidades mexicanas: Universidad Autónoma
del Estado de México, Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez, Tecnológico de Cancún, la hondureña
Zamorano y la brasileña Unisul. |