|
|
A
180 años el sistema federal mexicano puede retomar sus
preceptos originales
Alma Espinosa
|

Enrique Córdova del Valle. |
El
lunes 4 de octubre se conmemoró el aniversario número
180 del sistema federal mexicano y aunque dicho festejo no se celebra
oficialmente fue una excelente oportunidad para reflexionar acerca
de su importancia en el proceso de reforma del estado que se está
viviendo en México y particularmente en Veracruz, afirmó
en entrevista Enrique Córdoba del Valle.
El autor del libro El federalismo mexicano. Evolución y prospectivas,
adelantó que en unos años la sociedad mexicana tendrá
un auténtico federalismo, así como se diseñó
originalmente en 1824 con sus ventajas y desventajas.
Enrique Córdoba es profesor de tiempo completo en la Facultad
de Derecho en Xalapa de la Universidad Veracruzana y desde hace algunos
años ha dedicado sus esfuerzos a estudiar el tema del federalismo
mexicano, el cual fue creado con la intención de que todas
las partes que integran el país tuvieran participación,
y que se viviera armónicamente en cuanto a la división
de poderes.
A pesar de que el sistema federal mexicano está perfectamente
acotado en el Artículo 124 de la Constitución, por muchos
años se ha practicado el centralismo.
Esto es precisamente lo que trata de revertir la Conferencia de Gobernadores,
ya que ésta trata que los estados tengan una participación
mayor. Enrique Córdoba afirmó que esto le conviene al
país: “Incluso me parece que es una dinámica natural
que nos va a llevar hacia una nueva conformación de actores.
Esto ya lo estamos viendo a través de las instituciones que
actualmente se reacomodan en el proceso de reforma del estado, porque
incluso hoy día es posible ver cómo los municipios se
asocian para ciertos fines, generalmente para la prestación
de servicios públicos”.
El profesor aseguró que el país va por buen camino en
materia de federalismo, actualmente, dijo: “Se puede ver cómo
hay cierta tendencia hacia la impartición de justicia de manera
local, por ejemplo, los estados de Veracruz, Tlaxcala, Chiapas y Coahuila
están aplicando la justicia constitucional y tienen sus propios
tribunales, lo que implica una descentralización de la justicia”.
Respecto al contenido del texto, cuyo prólogo fue escrito por
el gobernador del estado, Miguel Alemán, comentó que
en él realizó planteamientos sencillos, hizo una evaluación
del sistema federal mexicano desde sus orígenes, explicó
cómo se desarrolló durante todo el siglo XIX, y sugirió
algunos factores que incidieron en la debacle del federalismo del
siglo XX. Para concluir la entrevista dijo que: “La sociedad
va generando los cambios y a lo mejor pueden venir otros, pero por
el momento a mí me parece que están dadas las condiciones
para continuar con esta reversión de la centralización
y me parece que los estados hacen su mayor esfuerzo, lo vemos en los
reclamos hacia la federación”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|