|
|
Presentaron
obra sobre participación
militar en Iberoamérica
Alma Espinosa
|
Como
primera actividad del II Congreso Internacional Fuerzas Militares
en Iberoamérica, siglos XVIII-XIX se presentó el libro
Fuerzas militares en Iberoamérica. Siglos XVIII y XIX,
coordinado por el investigador del Instituto de Investigaciones
Histórico-Sociales (IIH-S), Juan Escamilla. Para dar a conocer
el contenido del texto se invitó a la académica del
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma
de Puebla, Alicia Tecuanhuey Sandoval.
De acuerdo con la presentadora el libro aborda diferentes situaciones
donde se pueden detectar las diferentes formas de participación
de los militares así como algunos factores que contribuyeron
a que en países como México su intervención
fuera de manera diferente.
|
 |
Además, este texto reúne las memorias del Primer Congreso
celebrado hace tres años en el Puerto de Veracruz, en él
se encuentra la participación de 23 estudiosos que abordan
el legado de las distintas fuerzas armadas coloniales, el papel de
las organizadas después de la Independencia, la conformación
de los estados nacionales en el espacio iberoamericano, y particularmente
los casos de México, España, Argentina, Venezuela, Colombia
y Cuba.
La académica comunicó que el texto está cobijado
por las editoriales de la Universidad Veracruzana, El Colegio de Michoacán,
y El Colegio de México, instituciones que junto con la Universitat
Jaume I y el CIESAS-Noreste organizaron el congreso. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|