|
|
Tercera
llamada
Luciano Pavarotti y la OSX
Jorge Vázquez Pacheco |
El
tenor Luciano Pavarotti.
|
Una
distinción más para la Orquesta Sinfónica de
Xalapa se suma –este fin de semana, en Coatzacoalcos– a
la serie que nutre su prolongado historial de 75 años. En un
acontecimiento que conoce escasos antecedentes en el estado de Veracruz,
la presencia del tenor italiano Luciano Pavarotti habrá de
engalanar una serie de acontecimientos que serán rematados
dignamente con un concierto de gala en que el famoso cantante originario
de Módena será solista de la OSX.
Apenas cabe la duda en torno de la importancia de este artista, uno
de los personajes de la escena operística más notables
durante la segunda mitad del siglo XX. Aún ahora, en la fase
final de su prodigiosa carrera, Pavarotti se yergue como una leyenda
comparable sólo a la que ha forjado Plácido Domingo.
Para quien no conoce los detalles en torno de Pavarotti, diremos que
nació en 1935 y que sus estudios fueron para prepararse como
profesor de educación primaria. Después de cantar en
un coro pequeño, hizo un modesto debut en 1961 cantando un
papel secundario para la ópera La bohéme de Puccini,
antes de pasar a abordar papeles como Edgardo para Lucia de Lammermoor
y Rodolfo, el rol titular para La bohéme. Desde entonces,
no hay papel importante en la ópera italiana que no haya abordado
con una eficiencia que en su momento resultó hasta espeluznante.
La suya fue una voz que, en sus mejores momentos, ponía los
pelos de punta al auditorio gracias a sus portentosos agudos.
Pavarotti ha cantado los papeles principales en La traviata,
La sonnambula, Pagliacci, Cavalleria rusticana, Ballo in maschera,
Luisa Miller, L’elisir d’amore, Rigoletto, Turandot, La
Gioconda, Il trovatore, La favorita, Ernani, Idomeneo, I puritani,
Aïda, Rosenkavalier y tantos más que resulta imposible
resumirlos en esta redacción.
Sus registros fonográficos quedan como testimonio de la grandeza
de este tenor, al tiempo que se venden como pan caliente por todo
el mundo y nutren las colecciones familiares de millones de hogares
en el planeta, sean o no aficionados a la ópera los integrantes
de la casa. A Pavarotti, junto con Domingo y José Carreras
cabe el mérito de haber hecho llegar el arte canoro hacia una
popularidad extrema, con los célebres espectáculos en
que participaron juntos y que fueron presentados en Roma, en 1991,
y Los Ángeles, en 1994 bajo la designación de Los tres
tenores.
Estas grabaciones se ubican como lo más difundido en la historia
del arte lírico.
Al cierre de esta edición, no teníamos a la mano mayores
detalles en torno del concierto que nos ocupa ni las obras que se
interpretarán, pero es seguro que se hará esto en el
acto inaugural del auditorio de Coatzacoalcos, este fin de semana.
Con ello, el nombre de Pavarotti enriquece el listado de los grandes
de la música que han actuado con nuestra Sinfónica de
Xalapa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|