|
Propone
investigador de la UV método natural
![](images/papas.gif)
En la
Universidad Veracruzana se hacen investigaciones para coadyuvar
a la erradicación de parásitos que dañan
los cultivos en el campo mexicano, tal es el caso de Ángel
Enrique Núñez Sánchez, investigador y académico
de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UV, quien viene
realizando una serie de estudios en comunidades veracruzanas,
específicamente en Perote, para demostrar que hay maneras
naturales de contrarrestar estos parásitos, especialmente
el nematodo dorado de la papa, que año con año daña
cientos de toneladas veracruzanas de este tubérculo, pues
aunque consumir la papa cultivada en suelos contaminados no afecta
la salud humana, sí reduce el rendimiento del cultivo por
hectárea.
El parásito se encuentra en todas las regiones de México
donde se cultiva la papa, pero en la región del Cofre de
Perote existe en mayor cantidad que en el resto del país,
de acuerdo a lo mostrado por el investigador Ángel Enrique
Núñez Sánchez. MÁS....
|
|
|
Los
Halcones de la Universidad Veracruzana (UV) regresan a casa
para decidir su pase a la final enfrentando al equipo de La Ola
del DF, después de disputar cinco partidos de una serie de
siete en la que aventajan tres a dos, por lo que será este
miércoles y jueves en el “Nido del Halcón”,
cuando los aficionados xalapeños y veracruzanos en general
conozcan si su equipo va a estar en la final de la Zona Sur de la
Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).
Al mando del head coach Ángel González los
Halcones saldrán a “morirse” en la duela
del gimnasio de la Unidad Deportiva del Campus para la Cultura, las
Artes y el Deporte de la Universidad Veracruzana, en punto de las
20:00 horas. MÁS.... |
![](images/halcones_portada.gif) |
Arma
universitaria contra la plaga del café
Trampa cazabroca
|
|
El
periódico de los universitarios, UniVerso, llegó por primera
vez a manos de estudiantes, académicos, investigadores y trabajadores
administrativos de la comunidad universitaria de las cinco regiones un
30 de octubre del año 2000, con la firme propuesta de convertirse
en un medio ágil de difusión de las actividades sustantivas
y adjetivas de la Universidad Veracruzana.
Hoy, al iniciar cinco años de existencia, UniVerso se consolida
en su quehacer de difusor de la información universitaria, mostrando
cada lunes reportajes de investigación, notas informativas de las
distintas áreas académicas, columnas y artículos
de opinión de destacados colaboradores.
|