|
|
Con
más de mil 400 días de circulación continua
UniVerso comienza su quinto año de vida
Alma Espinosa, Miriam Poxtan, Guadalupe del Toro
y Francisco Chaín
(Reporteros de UniVerso) |
El
30 de octubre de 2000, el primer ejemplar de UniVerso, el
periódico de los universitarios, llegó por primera vez
a manos de estudiantes, académicos, investigadores y trabajadores
administrativos de todo lo largo del estado de Veracruz, con la noticia
del otorgamiento del doctorado Honoris Causa al escritor
Carlos Fuentes, que apareció en portada.
En la editorial de hace poco más de cuatro años, quienes
conformaron la primera tripulación del UniVerso largaron,
desde la página dos, un compromiso que destacaba que “una
comunidad universitaria informada de lo que sucede en su institución
y en su entorno, cuenta con mayores elementos críticos para
valorar y tomar decisiones. La Universidad Veracruzana ha logrado
un avance importante en la difusión de sus actividades sustantivas
y adjetivas en los medios de comunicación del estado. Ello
le ha permitido informar a la sociedad de sus logros, avances y retos,
tarea indispensable si se toma en cuenta que es una institución
que se sostiene de los recursos públicos.
“UniVerso –continuaba aquella editorial–,
pretende ahora llenar un vacío en la comunicación interna.
Buscará semanalmente contribuir en el logro de una comunidad
universitaria informada, consciente, participativa y comprometida
con los retos que le impone el nuevo milenio”.
A partir de 2000 y a través de sus páginas, UniVerso
ha buscado llevar información pertinente sobre el quehacer
universitario a los estudiantes, en primer lugar, pero también
a los académicos, investigadores, trabajadores administrativos
y manuales, información oportuna sobre el quehacer universitario
y fundar, de esta manera, procesos participativos de comunicación,
indispensables en la toma colectiva de decisiones. En los albores
de su quinto año de circulación, los lectores tienen
la palabra.
UniVerso en Xalapa
Para Pedro Alarcón Heredia, estudiante de Publicidad y Relaciones
Públicas es muy importante para la UV contar con un periódico
de tal naturaleza, ya que pocas instituciones de educación
superior cuentan con un medio como éste.
Afirmó que UniVerso es un medio muy completo en cuanto
a contenido se refiere, por ende lo utiliza como material de consulta,
aunque sus secciones predilectas son “Halcones al vuelo”
y “Corre la voz”.
Para la académica e investigadora del Instituto de Psicología
y Educación, María del Pilar González Flores,
UniVerso brinda buena información y “nos da
a conocer acerca de la vida universitaria no sólo desde la
visión de los académicos y funcionarios, sino también
de los alumnos”. Ellos, a través de artículos,
entrevistas y encuestas, muestran su punto de vista y, consideró
que la opinión de las personas a quienes les ofrecen sus servicios
es muy importante.
De igual forma consideró trascendental que se den a conocer
los convenios que se firman con otras instancias del país y
del extranjero. “Muchas veces la única forma de enterarnos
de estos lazos que podemos aprovechar los académicos e investigadores
es por medio de UniVerso”.
María de Jesús García Salazar, alumna de la Facultad
de Ciencias Administrativas y Sociales también consideró
a UniVerso como el medio idóneo para informarse acerca
de concursos, becas, cursos, y demás información que
resulta del interés de los estudiantes, con el fin de encausar
su aprendizaje significativo de por vida.
García Salazar, al igual que Guadalupe Baizabal Vargas, estudiante
de Publicidad y Relaciones Públicas solicitaron que se difunda
en mayor medida la información acerca de su Facultad y propiamente
de su carrera, pues regularmente se organizan actividades como exposiciones,
concursos, entre otros. Asimismo, pidieron que se incremente el número
de ejemplares destinados para su Facultad.
En tanto, Virginia Mateu Armand, académica de la Facultad de
Nutrición, calificó a UniVerso, el periódico
de los universitarios como una publicación muy interesante,
que difunde todas las actividades internas y externas a la Universidad
Veracruzana: “Es un medio diferente y muy adecuado para la comunidad
universitaria, pues nos mantiene informados acerca de temas muy diversos”.
Al ser entrevistada, hizo la observación de que la información
está más enfocada a las áreas académicas
de Humanidades, Artes y Biológico-Agropecuaria, mientras que
las de Ciencias de la Salud y la Técnica están relegadas.
“No sé si sea por la naturaleza de las disciplinas o
porque los académicos, investigadores y funcionarios de estas
áreas no estamos muy en contacto con las personas que se encargan
de realizar esta publicación”, concluyó. |

Luz Elena Martínez. |
Erika
del Carmen Hernández. |
Rosalía
Castillejos Luis. |
UniVerso,
presente en la región Norte
En las 19 facultades de la región Poza Rica-Tuxpan los estudiantes
como académicos y autoridades, leen el periódico de
los universitarios, UniVerso y lo consideran el medio más
importante de la Universidad Veracruzana a través del cuál
se informan del acontecer de nuestra máxima casa de estudios.
Así lo expresaron Martín Antonio Arcos Campuzano,
Amada Basilio Cano, Araceli Pérez Vargas y Graciela Ramírez
Soto, estudiantes del quinto periodo de la Facultad de Trabajo Social,
quienes dicen también leerlo casi todas las semanas para
informarse sobre las actividades académicas y deportivas
que suceden en la actualidad en la vida de la Universidad. Al mismo
tiempo satisfacen sus intereses educativos, ya que existe la posibilidad
de expresar por este medio sus ideas y logros durante la carrera,
concluyó Ramírez Soto.
Asimismo, consideran que los temas que en él se desarrollan
resultan muy interesantes, conocer lo de otras regiones del estado,
pero les gustaría más información de su facultad
o de esta región pues hay muchas actividades de los estudiantes,
las cuales quedan al interior y no se establece la vinculación
con la sociedad sobre ellas.
Por su parte, Blanca Flor del Ángel, alumna del primer periodo
de la Facultad de Pedagogía, al tomar su ejemplar número
158 de UniVerso dijo leerlo siempre, ya que hay mucha ciencia
y le gusta este tema. Además, le parece interesante la sección
de Psicoanálisis, pues en ella ha aprendido mucho.
En cuanto a la sección deportiva manifestó que le
gusta leer sobre los Halcones y piensa que más adelante
podría formar parte de ellos, pues ella practica el baloncesto.
Héctor González Degante y René Pérez
Razo, del primer periodo de la Facultad de Electrónica y
Comunicaciones, expresaron su punto de vista sobre el periódico
de los universitarios, el cuál está muy bien y les
gusta más la sección deportiva pues está completa
e interesante. También dijeron que tiene buenos temas, sobre
todo los tecnológicos, además comentaron que no le
harían ningún cambio, sólo aquellos para mejorarlo.
Los estudiantes de esta misma región, Alma Delia Su Navarro,
del quinto periodo en la Facultad de Psicología, expuso que
casi no lo leía, pues no le daba tiempo debido a las clases
ya que va en la mañana y en la tarde. Sin embargo, lo poco
que ha leído le parece interesante pues promueve el quehacer
de los estudiantes, aunque hay un exceso de información de
Xalapa y le gustaría más de Poza Rica.
Juliana González Piñerio, docente de la Facultad de
Pedagogía, refirió su beneplácito sobre este
medio en cuanto que brinda información del acontecer semanal
de la Universidad Veracruzana; tanto de las actividades académicas
como los avances que ha logrado el rector en materia educativa para
la institución, a la vez que da información a los
jóvenes sobre becas y ofertas académicas.
No obstante, considera que falta cultura de lectura entre los universitarios
y propone llevarlo a otros espacios no académicos como Pemex,
CFE u hospitales, donde hay personas ajenas a la Universidad y estaría
bien que se enteraran de lo que hace nuestra máxima casa
de estudios en beneficio del estado y de México.
|
Héctor
González Degante y René Pérez Razo.
|
UniVerso
y el centro
“Desde que imparto en Córdoba y en la Facultad de Arquitectura
las experiencias educativas de Habilidades del Pensamiento Critico
y Creativo y Taller de lectura y redacción tengo contacto
con UniVerso”, comentó la socióloga
Laura Cortés Trinidad. “Es interesante porque da realce
a notas principales de la Universidad, a temas de interés
general así como a importantes eventos como congresos, talleres
o cursos”.
Agregó que UniVerso “también permite
a los alumnos enterarse de trabajos e investigaciones que se hacen
en otras facultades y regiones. Los estudiantes también lo
usan como fuente y referencia para proyectos, tareas e investigaciones
que realizan ya sea en el ámbito arquitectónico, político,
social o cultural. Felicito a todos los que hacen posible UniVerso
porque considero ha sido difícil mantenerlo constante y de
calidad por varios años”.
El estudiante de Enfermería en Orizaba, Víctor Ruiz
Ortega, aseguró que éste “es un espacio que
nos proporciona temas relacionados con la Universidad, ofrece artículos
de interés acerca de nuestra carrera, permite despertarnos
interés hacia lo que se hace, lo nuevo, lo que se promueve
e innova en nuestra UV. Da a conocer convenios que se realizan con
otras escuelas e instituciones”. Y confió su deseo
de escribir para este medio “Quiero escribir en UniVerso
algo trascendente, investigar un tema, explicarlo y que sea relevante
para el periódico.
Qué bueno que tengamos espacios de expresión para
nuestra base estudiantil”.
Por su parte, Alfonso Cruz Ríos, docente de la Facultad de
Enfermería, destacó que UniVerso se constituye
como una “publicación muy interesante dentro de la
comunidad universitaria. Permite enterarse de todo tipo de actividades
tanto del ámbito de cada profesión como de cuestiones
culturales y deportivas, así como de vinculaciones de la
UV con otras universidades”.
Además, aceptó que “las sugerencias, críticas
y comentarios que realizan los compañeros alumnos en torno
a UniVerso hablan del interés que le prodigan a
la información que se publica. Felicito a los que están
a cargo por su entusiasmo y por dar difusión a nuestra cultura
autóctona de nuestro estado que es muy vasta y por ello muchos
desconocemos aspectos de nuestras etnias”.
Para Rosa Soriano Norma, de Enfermería, Orizaba, “trae
mucho contenido interesante para los universitarios y son amplios
los reportajes que maneja, aunque a veces nos dejan picados, pienso
que deberían tener más seguimiento sus reportajes.
Uno los lee y se queda con la idea o con la esperanza de que siga
ese reportaje. Se interesa uno mucho en eso”.
Además, consideró que el vocero de la vida universitaria
cuenta con “buena aceptación aunque a algunos a veces
se nos pasa leerlo, nos falta a veces más interés
por la lectura. A mis papás les parece un magnífico
periódico, les gusta que tengamos oportunidad de obtenerlo
en la facultad y además de forma gratuita. Es de gran importancia
para todos nosotros los universitarios”.
|
Juliana
González.
|
UniVerso
y el Sur
Al sur del estado, Erika del Carmen Hernández Contreras,
de la Facultad de Contaduría, aseguró que “UniVerso
es un medio por el cual los alumnos de la UV estamos enterados de
lo que acontece en los diversos campi y además sirve
para forjar conocimiento debido a las notas que se publican. Aun
así, creo que deberían mandar el periódico
en tiempo y forma porque al campus llega con retraso”.
Luz Elena Martínez Coatzozón, también de Contaduría,
destacó de UniVerso la información científica
y de carácter general de las investigaciones que se hacen
en todas las regiones, además de que “contribuye a
que los demás alumnos creamos conciencia de las investigaciones
que se están realizando”.
Por su parte, Rosalía Castillejos Luis, catedrática
de la Facultad de Enfermería en Minatitlán, explicó
que “el periódico UniVerso es un recurso de
apoyo para los estudiantes y el personal académico de nuestra
región, en donde se enteran de los aspectos más relevantes
y de los hechos de nuestra Universidad, del impacto que está
teniendo frente a otras instituciones de educación, otros
organismos, otras asociaciones, otras instituciones de nivel nacional
e internacional”.
Además, añadió que “este medio favorece
la comunicación que está a la mano de todos los estudiantes
y de los académicos porque se traslada a los campi
y se les entrega con la periodicidad correspondiente y permite que
los estudiantes y los maestros también se motiven a participar
en otro tipo de eventos. Sin embargo, dijo que la información
que se publica a nivel región es muy escasa.
Ana Luisa Gallegos, egresada de Contaduría y Administración
advirtió que UniVerso “ha sido una buena opción,
el publicar los eventos que se dan dentro de la misma universidad
y difundirlos dentro de la comunidad universitaria de forma gratuita
trae como beneficios que se esté informado de todo los pormenores
y reconocimientos e investigaciones que se dan en cada uno de los
campi de la universidad y en el extranjero”.
UniVerso, dijo, permite mantener una cadena de información
tanto para docentes como para los alumnos a quienes va dirigido
el periódico, promueve el interés del educando a que
participe, a que se atreva a expresar lo que piensa y siente al
pertenecer a la máxima casa de estudios del estado de Veracruz.
¡Ayúdanos
a seguir creciendo!
Desde que el 30 de octubre de 2000 apareció el primer número
de UniVerso hemos insistido en que los estudiantes y académicos
deben ser los hacedores del periódico. Muchos han atendido
al llamado y nos han enviado, por correo electrónico o directamente,
artículos, anuncios, notas periodísticas, sugerencias
y críticas. En estos años, las páginas de UniVerso
han sido el foro para unos 250 artículos firmados por estudiantes,
entre los que destacan algunos de Biología, Historia, o las
diversas ingenierías quienes han publicado más o menos
unos 70 artículos de divulgación.
Debemos, sin embargo, destacar la participación de estudiantes
de Medicina (Minatitlán y Xalapa), Ciencias Biológico-Agropecuarias
(Peñuela), Comunicación (Boca del Río), Pedagogía
(Boca del Río, Poza Rica y Xalapa); Antropología,
Arquitectura, Ciencias Administrativas y Sociales, Historia, Letras
e Ingeniería Ambiental (Xalapa); Ciencias Químicas
(Orizaba y Xalapa), Sociología-sea (Orizaba), Psicología
(Poza Rica), y Agronomía (Acayucan y Xalapa). A todos ellos,
nuestras felicitaciones, pues por ellos que es que UniVerso
ha sumado un año más de vida.
|
Distribución
de UniVerso por regiones |
Xalapa |
10
mil |
Veracruz
- Boca del Río |
4
mil |
Córdoba
- Orizaba |
2
mil |
Coatzacoalcos
- Minatitlán |
2
mil |
Poza
Rica - Tuxpan |
2
mil |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|