|
|
Para buscar la pertinencia de
profesionales y mejorar el sector rural
Estrecha vículos UV con campesinos
Edith Escalón |
Por
las pésimas condiciones en las que subsisten los productores
del campo mexicano y por la necesidad de pertinencia social en la
formación de profesionistas que apoyen este sector, urge un
acercamiento y la vinculación constante y estrecha entre campesinos
y universitarios.
Esto aseguró Bernardino Mata, agrónomo, académico
e investigador de amplia trayectoria nacional e internacional, luego
de reconocer que el México rural de hoy es pobre, contaminado,
siniestrado, poco productivo, desorganizado, envejecido, despoblado
y atrasado tecnológicamente, según datos de diversas
secretarías de Gobierno en 2000.
Como parte de la conferencia Desarrollo Rural y Agronomía,
que fue impartida a la comunidad de la UV, Mata mostró a estudiantes
y académicos un panorama poco alentador del sector: “Más
olvidado de la economía mexicana” y las profesiones estrechamente
relacionadas con él. |

Bernardino
Mata. |
Según estadísticas presentadas por el ponente, procedentes
de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones
de Educación Superior (ANUIES), el 50 por ciento de los biólogos
e ingenieros agrónomos se encuentran desempleados, tasa que
se elevará casi al 70 por ciento en 2010: “Si queremos
ser pertinentes, eficaces y oportunos tenemos que vincularnos directamente
con los productores rurales, porque son ellos y su actividad nuestro
principal interés y la razón de nuestro esfuerzo”,
aseguró Mata.
“Las aulas, el gis y el pizarrón deben pasar a segundo
término”, dijo el académico, y remarcó
que la vinculación debe ser real, que los estudiantes deben
analizar problemas reales y resolverlos mediante la investigación,
que los conocimientos que obtengan en la universidad deben ser útiles,
prácticos y totalmente aplicables.
Recordó que sólo el dos por ciento de los estudiantes
del país estudia Agronomía y que la matrícula
en escuelas y facultades de esta área se reduce cada vez más:
“Es cierto que necesitamos más especialistas y más
conocimientos para resolver los problemas del campo, pero quienes
se formen en el área deben hacerlo de manera práctica
y efectiva, conscientes de la importancia de su profesión”.
Como especialista en desarrollo rural, Bernardino Mata argumentó
que el campo y los campesinos en México siguen siendo un problema
sin resolver, en el que se ven afectados ellos y el resto de la población,
de ahí la importancia de formar especialistas que puedan encontrar
alternativas para el campo: “Después de 300 años
de colonización española, 100 de explotación
hacendaria, 50 de revolución verde y 10 de supuesta competitividad
con tratados de libre comercio, los campesinos aún existen
y aún buscan apoyo real, no discursos”, enfatizó
el ponente, quien fue invitado a la UV por el área académica
Biológico Agropecuaria. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|