|
|
Ecodiseño, una nueva forma de tratar los temas ambientales
Alma Espinosa |
El
ecodiseño es una nueva estrategia ambiental que pretende
satisfacer nuestras necesidades cotidianas con menos energía,
recursos y en general menos contaminación, así lo
dio a conocer Joan Rieradevall Pons, catedrático de la Universidad
Autónoma de Barcelona (UAB), durante una entrevista previa
al curso seminario Mejora ambiental de productos y procesos.
Joan Rieradevall dijo que el mejor ejemplo del ecodiseño
son los teléfonos celulares, pues en 15 años han logrado
disminuir su peso de dos kilos a 50 gramos, por ende los materiales
para su elaboración así como la energía, lo
que se traduce en un menor impacto ambiental sin que se vean afectadas
las necesidades de comunicación.
Desde la década de los 90, esta estrategia ambiental ha cobrado
mayor importancia, debido a que la población ha crecido enormemente
en los últimos 50 años y los recursos con los que
se cuenta son los mismos. El investigador explicó que hasta
hace poco sólo se había trabajado en los procesos
finales de los contaminantes, y casi no se había puesto atención
para prevenir los desastres ambientales.
|

Joan
Rieradevall Pons, catedrático de la Universidad Autónoma
de Barcelona. |
Por
esta razón, agregó, en la Autónoma de Barcelona
se están haciendo grandes esfuerzos para hacer consciente a
la ciudadanía de que el mayor impacto ambiental se da en las
casas, y no por las industrias o por la emisión de contaminantes
de los automóviles. Es por ello que como producto de un proyecto
elaboraron el manual Ecoproductos en el hogar.
La publicación que fue presentada al ayuntamiento de Barcelona,
dijo, explicó ampliamente la responsabilidad que tienen los
ciudadanos respecto al deterioro ambiental y ofrece diversas opciones
de productos, cuya elaboración está pensada en el bienestar
del medio ambiente, al tiempo que satisface a los usuarios.
Durante el curso, coordinado por Néstor Juárez Loera
de la Facultad de Ingeniería Ambiental en conjunto con la Dirección
General de Desarrollo Académico y la UAB, el investigador dijo
que los consumidores, las empresas, los diseñadores técnicos
y la administración son los responsables de seguir este ecodiseño
por el bien del mundo.
“Si queremos que toda la población llegue a un nivel
de calidad mínimo hay que buscar una estrategia de este sentido”.
De lo contrario, abundó, si queremos llevar un ritmo de vida
como en Europa o como en Estados Unidos, necesitaríamos de
dos a cinco planetas porque no se cuenta con una estrategia de este
tipo, por lo que se gastan más recursos.
Rieradevall Pons explicó varios ejemplos en los que se utilizan
materiales reciclados, como el caso de algunas chaquetas, cuyo hilo
textil proviene de casi 15 garrafas de agua de ocho litros. Los aparatos
multifuncionales (que incluyen fax, escáner, impresora y copiadora)
son también ejemplos de ecodiseño, pues requieren de
menor material, energía, un embalaje más pequeño
y menos gastos de todo tipo al transportarlos.
Al hacer referencia a las desventajas que tiene que enfrentar el ecodiseño,
expuso que para las empresas el medio ambiente no es un aspecto importante
en su agenda, sus estrategias están enfocadas al final del
proceso, es decir al reciclaje y tratamiento, disponen de pocos datos
ambientales del ciclo de vida de sus productos.
Para disminuir estas y otras asimetrías, consideró necesario
que los consumidores demanden en mayor medida los ecoproductos, que
las organizaciones ecologistas ejerzan más presión,
que se lleguen a acuerdos sectoriales de mejora ambiental de los productos,
realizar programas de formación en ecodiseño, entre
otros. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|