|
|
Coinciden
Herrera Beltrán, Arias Lovillo, Arredondo Álvarez
y la comunidad en general
Detonará el desarrollo de la región el campus
de la UV en Ixtaczoquitlán
Edgar Onofre |

El
gobernador Fidel Herrera Beltrán colocó
la
primera piedra del campus de la UV en Ixtaczoquitlán,
junto con el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo
y el titular de la SEC Víctor Arredondo Álvarez. |
Ixtaczoquitlán, Veracruz.- Con la colocación
de la primera piedra por parte del gobernador del estado, Fidel
Herrera Beltrán, la Universidad Veracruzana (UV) inició
el desarrollo del campus universitario que, desde su concepción,
ha sido considerado el complejo educativo modelo del siglo XXI y
que, según coincidieron autoridades del Gobierno del Estado,
la Universidad y vecinos de la comunidad, detonará el desarrollo
y elevará las condiciones de vida de la región central
del estado.
Tanto Herrera Beltrán como el rector de la UV, Raúl
Arias Lovillo, el secretario de Educación y Cultura, Víctor
Arredondo Álvarez, y el alcalde de este municipio, Claudio
de los Santos, coincidieron en destacar que el desarrollo del campus
universitario de Ixtaczoquitlán ha concentrado en torno
suyo, y desde su esbozo, esfuerzos de las autoridades de gobierno
y académicas, empresarios e industriales de la región,
y el apoyo decidido de los vecinos de la comunidad.
|
El
campus de Ixtaczoquitlán ha asumido un compromiso
con todos los sectores productivos de la región: Arias Lovillo.
|
En
este sentido, el Rector de la UV
aseguró que el desarrollo del campus de Ixtaczoquitlán
ha asumido un compromiso con los sectores productivos de la región
para insertarlo en el panorama global e incrementar la calidad de
vida de las comunidades: “El desarrollo del campus
parte del compromiso que el pueblo de Ixtaczoquitlán ha asumido,
del apoyo que los productores y empresarios de la región
han brindado y la visión de que la apuesta por la educación
es el factor que incide con mayor fuerza para elevar las condiciones
de vida de los pueblos”, explicó.
Previo a la colocación de la primera piedra del campus, el
mandatario del Estado destacó que ésta es la primera
gran obra producto de lo que denominó “la gran alianza
entre el Gobierno del Estado y la Universidad” y que el desarrollo
universitario en Ixtaczoquitlán permitirá generar
en su seno proyectos innovadores, impulsar y descubrir a los nuevos
valores de la ciencia, la cultura y el deporte del estado, a través
de la educación de alta calidad.
Herrera Beltrán aseguró que la inversión de
las comunidades en su educación permite a ellas mismas detonar
su desarrollo, al tiempo que permite combatir la pobreza y la desigualdad.
Además, solicitó a las autoridades de la Universidad
Veracruzana evaluar la posibilidad de levantar una de las Casas
de la Universidad en la comunidad de Campo Chico, situada en la
parte más profunda de este municipio, y destacó que
a través de iniciativas como ésta o la del Consorcio
Clavijero (Claustro Virtual de Jornadas Educativas en Redes
Operativas, por su acrónimo), la uv busca formar a los profesionales
que puedan responder a las demandas de Veracruz.
Por su parte, el secretario de Educación y Cultura, Víctor
Arredondo, se unió al reconocimiento que el Gobernador y
el Rector de la UV hicieron a las autoridades y pobladores de Ixtaczoquitlán
y destacó que el desarrollo del campus detonará
un proceso que quedará inscrito en la historia de Veracruz.
De igual forma, destacó que el proyecto del campus
se ha constituido como el desarrollo universitario del siglo XXI,
pues está fundamentado en un esquema de filosofía
educativa, armonía con el medio ambiente, vinculación
con la sociedad y los proyectos educativos de gran envergadura.
|
El
campus de Ixtaczoquitlán se edificará en un predio
de 50 hectáreas,
gracias a la gestión que encabezó el alcalde Claudio
de los Santos
que hizo posible la donación del predio El Sumidero. |
Arredondo aseguró que el esquema de edificios compartidos
entre las distintas carreras profesionales rompe con la separación
entre estudiantes de distintas áreas que los edificios educativos
convencionales han privilegiado, mientras privilegia la interacción
entre el grueso de la comunidad universitaria, y se mostró
seguro de que la Universidad hará de este desarrollo el mejor
de los campi universitarios que existen en el país. Asimismo,
coincidió en destacar que no hay mejor inversión para
una sociedad que la inversión en educación.
A su vez, la estudiante del séptimo semestre de Medicina-Ciudad
Mendoza y oriunda de este municipio, Loth Castillo Rosete se mostró
convencida, a nombre de la comunidad universitaria de la región,
de que el campus de Ixtaczoquitlán conseguirá
el reconocimiento del ámbito educativo nacional, pues impulsará,
dijo, el progreso en la región. Destacó también
que la educación de alta calidad que recibirán sus
estudiantes tendrá impactos benéficos en la economía,
producción y demás aspectos de la sociedad de esa
zona.
Según explicó el rector de la UV, el proyecto de este
campus universitario ha congregado el esfuerzo de las autoridades
del municipio, quienes invirtieron el total del presupuesto de un
año programado para obra pública para comprar el predio
ubicado en la comunidad El Sumidero y donarlo, posteriormente, a
la Universidad; también expresó su reconocimiento
a las familias que apostaron su patrimonio por el desarrollo de
la región y de la UV, así como a los empresarios e
industriales quienes han apoyado este proyecto con la venta de materiales
a un costo muy por debajo de los comerciales y algunas donaciones
en especie. “Detrás del proyecto del campus –advirtió–,
está la gran iniciativa de mejorar las condiciones de vida
de la región”.
Arias Lovillo, además, se pronunció a favor de que
esta iniciativa se multiplique entre académicos, empresarios,
industriales, comunidades y autoridades del ámbito nacional,
además de que destacó la gestión encabezada
por el alcalde, Claudio de los Santos, para donar a la UV el predio
de El Sumidero, y aseguró que las 22 familias que se desprendieron
de su patrimonio contarán, gradualmente, con el respaldo
de la Universidad, pues serán integradas al proyecto detonante
del progreso en esta comunidad.
|
El
proyecto del campus de Ixtaczoquitlán detonará
un proceso
que quedará inscrito en la historia de Veracruz,
coincidieron autoridades universitarias, estatales y municipales.
|
50
hectáreas de desarrollo educativo de vanguardia
El campus de Ixtaczoquitlán incorporará en
un predio de 50 hectáreas las instalaciones de numerosas facultades,
que hasta hoy se encuentran dispersas a lo largo de 50 kilómetros
de esta región, mediante un esquema no convencional que permite
a las distintas carreras, presentes de la zona, compartir módulos
de edificios de aulas, laboratorios y talleres y de administración
escolar alrededor de una Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información
(USBI) y que beneficiará a miles de estudiantes de la parte
central del estado.
Tan sólo en la región de Córdoba-Orizaba, la
Universidad atiende a casi cinco mil estudiantes en 24 carreras formales
en siete facultades que se encuentran dispersas a lo largo de la región.
Tras la respuesta del munícipe de Ixtaczoquitlán, la
UV logró convocar empresarios, industriales y productores de
la zona para respaldar la realización de la primera etapa del
campus, cuya primera piedra fue colocada por el Gobernador
del Estado este sábado, y que podría quedar concluida
con un primer edificio de aulas, una USBI y núcleos de sanitarios,
entre otras instalaciones, en noviembre de 2005.
En un superficie de cinco mil 300 metros cuadrados, la USBI de Ixtaczoquitlán
dará servicio a dos mil 400 usuarios al día, y contará
con biblioteca, sala de videoconferencias, centro de autoacceso, salas
de tutorías, áreas administrativas y de servicios y
su inversión está programada en 31 millones de pesos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|