Año 5 • No. 165 • enero 24 de 2005 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Investigación

 Vinculación

 Estudiantes

 Arte Universitario

 Foro Académico

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


Créditos

 

 

 

Para transformar conocimientos de biorremediación en tecnología
Científicos recomiendan a Pemex
apoyar la investigación en Veracruz
Edith Escalón

Mientras en Coatzacoalcos continúan los trabajos para remediar los daños provocados al ecosistema por el derrame de hidrocarburos, científicos de la UV y el Colegio de Posgraduados, que investigan desde hace 10 años métodos biológicos para degradar contaminantes de este tipo, se pronuncian por una mayor participación de la paraestatal en el financiamiento de investigación científica en Veracruz.

“Tenemos avances de investigación básica que resultan sumamente atractivos, incluso algunos de ellos podrían ser trasferibles, pero si queremos construir conocimientos sólidos y transformarlos en tecnología necesitamos más apoyos”, comentó Ronald Ferrera Cerrato, investigador del Colegio de Postgraduados (Colpos), uno de los centros científicos en ciencias agrícolas más importantes del país.

La lucha en México en torno a este problema, precisa, no radica en la incapacidad científica de generar conocimientos, sino en lo limitante que resulta la economía nacional al apoyar proyectos específicos, pues una de dos, o implican pocos recursos o cortos periodos de financiamiento.

Ferrera Cerratos reconoce que aunque los accidentes de Pemex sean involuntarios, en tanto no se perfeccionen los sistemas de distribución y la seguridad, es indispensable desarrollar conocimientos que permitan enfrentar con éxito emergencias de este tipo.

Dora Trejo, quien dirige en la UV la búsqueda de plantas y microorganismos degradadores de contaminantes, con el apoyo del Colpos y del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), reconoce que “el riesgo de derrames es el precio que tenemos que pagar en Veracruz por la riqueza energética”.

“No quiero decir con esto que los accidentes siempre serán inevitables, sólo creo que si estamos conscientes de que ahora suceden, es más fácil comprender la importancia de contar con métodos adecuados de seguridad. Además hay que enfocar nuestros esfuerzos a la búsqueda de conocimientos útiles para la remediación”.

Los dos investigadores han logrado crear un catálogo de microorganismos cuya capacidad para limpiar suelos contaminados con hidrocarburos ha sido probada científicamente; es el caso de cuatro bacterias que fueron utilizadas para bajar los niveles de fenantreno en un área contaminada por el siniestro ocurrido en Nanchital, hace algunos años:

“En un mes, los niveles de contaminación disminuyeron 30 por ciento, esto nos da una idea de los alcances de la biorremediación”, señala Dora Trejo, quien es, además, directora del Laboratorio de Organismos Benéficos de la Facultad de Ciencias Agrícolas en Xalapa, donde ya han encontrado incluso algunas plantas capaces de degradar los contaminantes y regenerar el suelo.

Para Ronald Ferrera la situación es clara: hay un compromiso evidente de la paraestatal con la ecología del estado en donde se asienta, pero éste debe reflejarse también en más apoyos a la investigación científica, especialmente a la que realizan las instituciones en su región de influencia.

“Nuestro trabajo no sólo está dando resultados, sino que se ha forjado a partir de estudios in situ, de investigación con plantas y microorganismos de la región, que se adaptan a las condiciones de este ecosistema, y que además, es realizada por estudiantes, académicos e investigadores, cuyo interés en la conservación del entorno veracruzano es, lógicamente, mucho más que económico, puesto que viven en él”.

Construir conocimientos en torno a la biorremediación no es tarea fácil –y mucho menos rápida–, puesto que se necesita ensayar posibles soluciones una y otra vez, incluso cuando la contaminación por hidrocarburos deje de ser evidente: “La contaminación no es sólo una mancha negra, los compuestos se infiltran en los suelos y puede permanecer ahí, latentes, durante muchos años”, añade Dora Trejo.

Por lo tanto, el monitoreo debe ser permanente aún después de las labores de recuperación del hidrocarburo.

Los investigadores apuntan que cada desastre debe ser considerado, incluso por la UV, como una oportunidad para probar nuevos métodos de biorremediación, para encontrar nuevas plantas nativas capaces de degradar contaminantes, nuevos microorganismos que crezcan la colección de los que ya existen, y sobre todo, para formar nuevos especialistas en esta área.

Para Dora Trejo “esta es la verdadera misión de la UV”, pues desastres ecológicos como los que hoy enfrenta el sur de Veracruz, resultan una oportunidad única para incorporar a su práctica académica los trabajos de investigación y desarrollo científico que puedan operarse ahí, para generar así más conocimientos.