Desde
la Universidad de Cambridge nos llega esta invitación, para
todos aquellos investigadores que estén desarrollando trabajos
en los campos de la epidemiología, e infectología,
para que naveguen en la pagina http://www.journals.cambridge.org/jid_HYG.
En donde encontraran artículos completos y actualizados sobre
estos temas, además de que periódicamente podrán
encontrar nuevos artículos acerca del descubrimiento de nuevos
agentes infecciosos, como tratarlos y las nuevas tecnologías
utilizadas para combatirlos. Estos artículos están
disponibles para el público en general, pero están
diseñados especialmente para profesionales en las áreas
de: microbiología, virología, inmunología,
salud pública, veterinarios, y encargados de la higiene en
hospitales y centros de salud.
--------------------------------------------------------------------------------
Como cada
mes ponemos a su disposición la liga al Boletín del
proyecto Juárez Lincoln Marti, de la Universidad de Syracuse,
en la cual se puede obtener información actualizada de diversas
fuertes confiables en el Internet para realizar investigaciones
en las ciencias exactas y algunos otros temas de interés,
así que si desean navegar por este interesante boletín
la dirección es: http://web.syr.edu/~jlromeu/temp5.html
--------------------------------------------------------------------------------
CONCURSOS
Concurso
para la CATEDRA INTERNACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR MEXICANA.
La Asociación
Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
(ANUIES), la Universidad de Arizona (UA) y el Consorcio para la
Colaboración de la Educación Superior en América
del Norte (CONAHEC) convocan a directivos y ex titulares de instituciones
de educación superior miembros de la ANUIES a participar
en el Concurso para la CATEDRA INTERNACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
MEXICANA.
La Cátedra
consistirá en una plaza como Profesor Visitante de la Universidad
de Arizona, realizando actividades en el Centro de Estudios de la
Educación Superior y el Consorcio para la Colaboración
de la Educación Superior en América del Norte (CONAHEC).
La persona
receptora de la Cátedra se dedicará durante su estancia
académica a estudiar el sistema de educación superior
de México desde una perspectiva comparada internacional;
reflexionar y escribir acerca de sus experiencias y perspectivas
en torno al liderazgo institucional y la evolución y tendencias
de la educación superior mexicana; así como impartir
talleres, conferencias y asesorías sobre los temas descritos.
La Cátedra
es convocada por:
* Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Enseñanza Superior (ANUIES) http://www.anuies.mx
* Consorcio
para la Colaboración de la Educación Superior en América
del Norte (CONAHEC). http://conahec.org
* Universidad
de Arizona Colegio de Educación - Centro de Estudios de la
Educación Superior (CSHE). http://www.arizona.edu
y http://www.ed.arizona.edu/hed/
--------------------------------------------------------------------------------
INFORMACION
SOBRE LA III CONVOCATORIA
DE PREMIOS Y AYUDAS A LA INVESTIGACION
Una vez
cerrado el plazo de admisión de propuestas a la III Convocatoria
del Premio y Ayudas a la investigación de la FCI se está
procediendo a la evaluación de los proyectos presentados.
Se espera poder tener la resolución en la primera quincena
de noviembre, pero debido al importante número de propuestas
recibidas, 52 para el premio y 110 para las ayudas, el proceso llevará
cierto tiempo.
En la
página web de la FCI
www.uib.es/catedra_iberoamericana
pueden hallar algunos datos sobre los proyectos presentados, temáticas
tratadas, participación por países, entidades, sobre
los investigadores e investigadoras.
Si alguno
de los participantes no hubiere recibido confirmación por
correo electrónico de la recepción de su propuesta
comuníquenlo a la FCI a través del correo electrónico:
catedra.iberoamericana@uib.es
--------------------------------------------------------------------------------
Desde
la Universidad de Cambridge nos llega esta invitación, para
todos aquellos investigadores que estén desarrollando trabajos
en los campos de la epidemiología, e infectología,
para que naveguen en la pagina http://www.journals.cambridge.org/jid_HYG.
En donde encontraran artículos completos y actualizados sobre
estos temas, además de que periódicamente podrán
encontrar nuevos artículos acerca del descubrimiento de nuevos
agentes infecciosos, como tratarlos y las nuevas tecnologías
utilizadas para combatirlos. Estos artículos están
disponibles para el público en general, pero están
diseñados especialmente para profesionales en las áreas
de: microbiología, virología, inmunología,
salud pública, veterinarios, y encargados de la higiene en
hospitales y centros de salud.
5ª
Conferencia Internacional de la Educación
y la Formación basada e las Tecnologías
ON
LINE EDUCA
MADRID 2005
Punto de encuentro entre Europa y Latinoamérica
Convocatoria
Del 11 al 13 de mayo 2005
Centro de Congresos Príncipe Felipe
Hotel Auditórium Madrid
Con el
apoyo de Comisión Europea
DG Educación y cultura
DG Sociedad de la Información
www.inline-educa-madrid.com
CONVOCATORIA
DE PREMIOS DE INVESTIGACION DE LA
FUNDACION BBVA
La Fundación BBVA realiza su tercera convocatoria de premios
a la investigación destinado a premiar proyectos sobre economía;
demografía y estudios de población y estudios europeos.
Se premiarán
hasta 20 proyectos para las tres áreas, dotados con 80.000
_
como máximo. A desarrollar en dos años. El plazo de
presentación
termina el 31 de enero de 2005.
Pueden
presentarse investigadores de todos los países. El investigador
principal, con título de doctor, deberá pertenecer
a una universidad, centro de investigación o entidad sin
ánimo de lucro, domiciliados en España.
La Fundació
Càtedra Iberoamericana se ofrece a los investigadores iberoamericanos
para establecer equipos de investigación mixtos entre varios
países.
Toda la
información sobre la convocatoria en:
www.uib.es/catedra_iberoamericana
FCI. Campus
UIB. Carretera Valldemossa Km 7,5. 07122 Palma de Mallorca.
Convocatoria
El Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN)
de la Universidad Nacional Autónoma de México informa
sobre la próxima publicación del primer número
de su revista semestral de excelencia académica Norteamérica.
Su objetivo es contribuir al estudio y a la reflexión de
la problemática política, económica, social
y cultural de América del Norte. Para ello invita a la comunidad
nacional e internacional de académicos a colaborar de acuerdo
con las siguientes:
Bases
1. La temática es interdisciplinaria en las áreas
de ciencias sociales y humanidades sobre la región de América
del Norte (México, Estados Unidos y Canadá) y sus
vínculos con el resto del mundo.
2. Los trabajos presentados deben ser inéditos.
3. Norteamérica es una revista arbitrada y para su publicación
todos los artículos se someterán a un proceso de dictaminación.
Secciones
Norteamérica consta de tres secciones: “Ensayos”,
“Análisis de Actualidad” y “Reflexiones
y Miradas”. Las colaboraciones se reciben y publican en su
idioma original, español o inglés, y para cada sección
los trabajos deben contemplar las siguientes características:
Ensayos y análisis de actualidad
1. Se presentarán artículos resultado de investigaciones
académicas de excelencia. No se aceptarán en estas
dos secciones artículos de coyuntura o de opinión.
2. Incluirán un aparato crítico relevante y actualizado.
3. Tendrán entre 4 y 6 palabras clave y un resumen o abstract
de 100 a 150 palabras.
4. La extensión será de entre 30 y 60 cuartillas.
Reflexiones y miradas
Entrevistas
1. El entrevistado será una figura destacada del mundo académico,
político, social y/o cultural.
2. Cada entrevista tendrá de 5 a 10 preguntas analíticas
y comparativas.
3. La extensión será de 15 a 20 cuartillas.
Notas críticas
1. Reflexiones académicas sobre un tema polémico y
de coyuntura.
2. La extensión será entre 10 y 15 cuartillas.
Apuntes bibliográficos
1. Ensayos en los que se reseñen, comparen y analicen a profundidad
de dos a cinco libros de reciente publicación sobre un mismo
tema.
2. Su extensión será de 15 a
20 cuartillas.
Cronología
1. Sobre los acontecimientos más importantes de la región
de América del Norte y del resto del mundo y su mutuo impacto.
2. Tendrá una extensión mínima de 15 cuartillas.
Para su publicación todos los textos deberán cumplir
con las siguientes normas para la presentación de originales:
• Por cuartilla se entiende una página tamaño
carta impresa por una sola cara en Times New Roman de 12 pts., a
doble espacio (no espacio y medio), con un promedio de 1,680 caracteres.
• Deberán entregarse tanto en formato impreso como
en formato electrónico. En el primer caso la entrega se hará
en hojas tamaño carta foliadas desde la primera a la última,
sin engargolarse. Se requerirán un original y tres copias.
En el segundo caso se entregará en el programa Microsoft
Word.
• No se aceptarán originales con correcciones escritas
a mano, tachaduras, indicaciones en tarjetitas, etcétera.
• Los cuadros y gráficas se presentarán también
impresos en hojas tamaño carta, así como en archivos
electrónicos de Word y Excel de Microsoft, respectivamente,
y contarán para el cálculo de la extensión
final.
• El sistema de notación para el aparato crítico
y la bibliografía que se utilizará será el
conocido como Sistema Harvard o Sistema Parentético de Referencias
(autor, fecha). Ejemplo: (Diamond, 1995: 49-59).
• Ejemplo de fichas bibliográficas:
Diamond, Larry, Seymour Menton y Juan J. Linz, coords.
1995 Politics in Developing Countries: Comparing Experiences
with Democracy, Reinner, Bouldner, Colorado.
* Versiones más extensas de los lineamientos y las normas
de presentación de originales se pueden consultar
en: http:www.cisan.unam.mx
o solicitarlas al sgallard@servidor.unam.mx
La fecha límite para la recepción de originales para
el primer número de Norteamérica es el 15 de marzo
del 2005.
Las colaboraciones se enviarán a la revista Norteamérica
Centro de Investigaciones sobre América del Norte
Torre II de Humanidades, piso 10
Ciudad Universitaria, México, D.F. CP 04510
Correo electrónico sgallard@servidor.unam.mx
Teléfono 5623-0305 ext. 42180.
Fax 5550-0379
Global Health Council Invites Nominations
for Award
for Best Practices in Global Health
The Global Health Council offers the Award for Best
Practices in Global Health to celebrate and highlight
the efforts of people dedicated to improving the health
of disadvantaged and disenfranchised populations --
particularly children -- and to recognize programs that
effectively demonstrate the link between health, poverty,
and development and that have made a significant contri-
bution to the field.
Both
individuals and organizations may be nominated for
the award.
In reviewing
the nominees, the following criteria will
be considered and evaluated: the program must address a
critical global health issue; the program must be
community-based, sustainable, and replicable; there must
be measurable outcomes to show the success of the program;
the individual or organization must have the ability and
expertise to share, inspire, and instruct, and/or partner
with others in best practices for improving health; the
program demonstrates growing political commitment to
assure health for all; the potential for receipt of this
award to raise the profile of the award itself; and the
program effectively demonstrates the link between health,
poverty, and development.
The award
will be presented on June 2, 2005, in Washington,
D.C., at the Global Health Council's Annual International
Conference.
Complete
program information and nomination guidelines are
available at the Global Health Council Web site.
RFP Link:
http://globalhealth.org/conference/view_top.php3?id=235
For additional
RFPs in Health, visit:
http://fdncenter.org/pnd/rfp/cat_health.jhtml
Biol.
Angel Antonio Fernández Montiel
Jefe del Dpto. de Relaciones Interinstitucionales
Dirección de Planeación Institucional
Universidad Veracruzana
Edificio "A" de Rectoría, 4º piso
Lomas del Estadio s/n
Zona Universitaria
Xalapa, Veracruz
91000 MEXICO
tel. (52 228) 842-1700, ext. 11147
fax (52 228) 817-0679
Correo electrónico: anfernandez@uv.mx
www.uv.mx
www.oui-iohe.qc.ca
|