|
|
Es
hora de devolver a la UV lo que nos ha dado
Urge cerrar brechas entre las
regiones universitarias: Arias
Edgar Onofre |
No
tratamos de vender ilusiones, se busca crear compromiso de todos
y crear corresponsabilidad: Arias Lovillo.
|
Poza
Rica, Ver.- El rector Raúl Arias Lovillo llamó
a directivos, funcionarios y académicos a redoblar esfuerzos
para cerrar las brechas que existen entre el desempeño del
campus Xalapa y Veracruz y el resto de las regiones: “es hora
de devolver a la Universidad lo que nos ha dado”.
En la sesión plenaria que sostuvo con representantes alumnos
y maestros de la región Poza Rica-Tuxpan, al término
de su exhaustiva visita, Arias Lovillo destacó el valor civil
de los estudiantes que hicieron escuchar sus demandas: “Los
universitarios comprenden que no hay milagros, las autoridades no
tratamos de vender ilusiones, sino buscar el compromiso de todos,
y eso significa corresponsabilidad”.
Destacó que los 25 años cumplidos por siete facultades
significan un momento de crucial importancia para la región,
y adelantó el respaldo de su administración para realizar
un gran festival con los grupos artísticos de la UV y diversos
foros académicos de relevancia. También es un momento
idóneo para que los universitarios reflexionen y definan el
futuro de la región con una propuesta seria, como el Plan de
Desarrollo Institucional a 20 años que la UV se planteó
en el reciente Congreso Universitario.
Hizo ver la necesidad de renovar la oferta educativa regional y orientarla
hacia las demandas del mercado de trabajo con una perspectiva a dos
o tres décadas, y destacó temas como administración
portuaria, agronegocios, conservación del medio ambiente y
atención a diversos sectores de la sociedad, además
de preparar a jóvenes destacados que sean los futuros cuadros
académicos e impulsar la investigación para contar con
un campus especializado en los problemas del norte del estado.
“Para ubicarse en la era de la información y el conocimiento,
la Universidad ha hecho reformas importantes: logramos despertar la
parte más anquilosada de la UV en mucho tiempo, los académicos,
y ahora debemos aspirar a una Universidad que genere continuamente
nuevos conocimientos”.
En muchas facultades –reconoció– continúa
vigente un círculo vicioso –la falta de recursos impide
mejorar la infraestructura y generar proyectos académicos sólidos
que permitan acreditar y certificar la calidad de sus programas y
servicios y, de esta manera, obtener recursos adicionales al presupuesto–
que sólo profundizan la cultura de la simulación.
“Debemos construir las condiciones para romper con este esquema
y generar un círculo virtuoso donde todos salen ganando, pero
el cambio empieza por cada uno de nosotros, así que debemos
fundar una nueva ética universitaria basada en la responsabilidad
y liquidar viejos procesos de simulación, pues de otra manera
estamos engañando a la sociedad”.
Los representantes maestros Carla Reyes y Armando Aguilar hicieron
propuestas en torno a la necesidad de contar con un mayor número
de profesores de tiempo completo en la región, consolidar el
MEIF, apoyar la investigación y crear cuerpos académicos,
edificar la USBI de Tuxpan, equipar laboratorios y talleres, adquirir
software especializado, crear un área deportiva, fortalecer
la movilidad académica y estudiantil y apoyar actividades culturales
con la presencia de grupos artísticos de la UV.
Los representantes alumnos Victoria Rueda y Guadalupe Reyes asumieron
la responsabilidad compartida en el mejoramiento de la Universidad
e hicieron comentarios respecto del MEIF, realización de foros,
eventos y congresos académicos; fortalecimiento del cuerpo
docente, mayor número de posgrados y programas de vinculación,
generación de líneas de investigación con participación
de los alumnos, capacitación de los trabajadores manuales y
técnicos, modernización de algunas instalaciones y nuevos
programas de licenciatura. |
|
|
|
|