Año 5 • No. 187 • julio 11 de 2005
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Ex-libris

 Gestión Institucional

 Investigación

 Ser Académico

 Vinculación

 Estudiantes


 Arte Universitario

 
Foro Académico
 
 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  Desde Inglaterra
George Orwell y la vigencia de la escritura
Por Fernando N. Winfield Reyes*
“As I write, highly civilized human beings are flying overhead, trying to kill me” escribe George Orwell en las líneas iniciales del ensayo ‘The Lion and the Unicorn: Socialism and the English Genius’ (“El León y el Unicornio: en torno al socialismo y el genio ingles”), publicado originalmente en 1940, y que forma parte de una selección de textos editada bajo el título Why I Write (2004, Penguin).

Mientras Orwell escribe, los bombarderos alemanes descargan toda su furia destructiva sobre Londres. Conforme se avanza en el texto, es imposible evitar cierta simpatía por una personalidad que, a pesar de las razones que en su momento han desencadenado una guerra mundial, mantiene firme su convicción en el argumento de la razón, el conocimiento y el oficio de la escritura como voluntad de vida, como crítica y como vehículo para la transformación social.

La biografía de Orwell es una expresión clara de las ideas y convicciones, asumiendo distintos medios para manifestar una postura comprometida frente a los problemas del tiempo de su vida: nacido en la India en 1903, se trasladaría con su familia a Inglaterra en 1907 y desde una temprana edad colaboraría en publicaciones escolares. De 1922 a 1925 formaría parte de la Fuerza Imperial de Policía en la región hindú de Burma, cuya experiencia lo marcaría de por vida y que inspiraría su primera novela, Burmese Days (1934). Después sobreviviría varios años en condiciones de escasez en París, trabajando en tareas de docencia y contribuyendo con reseñas y artículos en varias publicaciones periódicas. En 1936, Orwell participaría como combatiente a favor de la causa del socialismo en la Guerra Civil Española, de la que nos ha legado una de las obras más contundentes y conmovedoras, no exenta de claridad y acertada observación crítica Homage to Catalonia (Homenaje a Cataluña).

Posteriormente sería comisionado para visitar y escribir sobre las condiciones de desempleo de los mineros en algunas regiones de Inglaterra. Durante la Segunda Guerra Mundial se le negó la posibilidad de ir al frente de guerra, ya que había quedado parcialmente incapacitado debido a una herida recibida en la Guerra Civil Española, pero fue incorporado al servicio de la Guardia Civil y colaboró entusiastamente en la BBC (British Broadcasting Corporation). Desde allí, sus comentarios y opiniones le valieron un respeto por su objetividad y su sentido crítico: sería una de las figuras intelectuales que mantendría con sus argumentos la convicción y el convencimiento de la victoria a pesar de cierta tendencia al desánimo, el cansancio y el derrotismo que se llegó a experimentar en el curso de los acontecimientos. En 1945 publicaría Animal Farm (traducida al español como Rebelión en la granja), una novela que, utilizando el simbolismo de personajes animales, a la manera del recurso de la fábula, constituye una visión ácida no desprovista de ingenio y agudo sentido del humor, sobre la constitución y evolución de las prácticas de los estados totalitarios y sus estructuras jerárquicas, que sin embargo, hoy en día, a otras escalas de gobierno y en diferentes contextos culturales, sigue siendo vigente en sus contenidos y en sus alegorías, como toda obra universal.

*Profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana en Xalapa. Actualmente realiza un Post-Doctorado en el Joint Centre for Urban Design (JCUD) en la Oxford Brookes University en Inglaterra. Dirección electrónica: carpediem33mx@yahoo.com.mx