El
convenio de colaboración académica signado por la
Universidad Veracruzana y Proquina, filial en México de los
laboratorios Shering Plough, representa una oportunidad
única para el aprendizaje de los estudiantes de Química
Farmacéutica Biológica (QFB), pues les permitirá,
a partir del próximo ciclo escolar, realizar en esa empresa
residencias, servicio social, prácticas profesionales y estancias
técnicas.
Según lo convenido, la empresa que fabrica sustancias activas
para la firma farmacéutica internacional podrá emitir
opiniones y recomendaciones a la UV respecto a sus programas de
estudio o perfiles de egresados, para así buscar que los
jóvenes respondan a los requerimientos del mercado laboral
actual.
Rafael Díaz Sobac, director de la facultad de QFB, dijo que
la vinculación formal entre la Universidad y dicho laboratorio
perfeccionará el nivel de calidad y competitividad de los
egresados, puesto que les permitirá conocer, a través
de la práctica, el grado de exigencia que una empresa de
la talla de Shering Plough impone en el ámbito laboral
y prepararse mejor para cubrir sus estándares de calidad.
El convenio ha dejado abierta la posibilidad para que expertos de
Proquina participen en eventos académicos organizados por
la UV, sin remuneración alguna, siempre que lo permitan sus
actividades como ponentes o expositores.
Entre los beneficios para los estudiantes destacan actividades de
servicio social y residencias y prácticas profesionales,
programas que ambas partes se comprometieron a instrumentar de manera
que habilite a los universitarios para un mejor desempeño
dentro de los programas de Proquina y que contribuya a su desarrollo
profesional.
También destacan las visitas a la empresa –ubicada
en Orizaba– que realizarán alumnos y profesores de
QFB con el fin de obtener información, conocimientos y observar
la práctica de los procesos productivos y administrativos
utilizados en Proquina.
Aunque la filial de Shering Plough dará a conocer
a la UV los puestos vacantes a fin de que sean promovidos los estudiantes
en la empresa, su selección estará sujeta a los procesos
que tenga previamente establecidos Proquina.
En cuanto a los profesores universitarios, el convenio establece
que mediante estadías técnicas éstos podrán
actualizarse y actualizar a su vez los programas educativos, mediante
el desarrollo de proyectos en el ambiente laboral que realizarán
durante algunos meses.
La Universidad Veracruzana podrá ofrecer a Proquina cursos
de capacitación en función de sus intereses o necesidades,
por lo que el convenio resulta provechoso en diferentes sentidos
para ambas partes.
|