|
|
Cartelera
Cultural
Corre la voz
Jorge Vázquez Pacheco |

|
Galería
Universitaria Ramón Alva de la Canal. Si algo queda,
muestra fotográfica de Adrián Mendieta. Zamora 21,
Centro. Entrada libre.
Galería
independiente Marie-Louise Ferrari. Obra escultórica
del polaco Miroslaw Baca. Alfaro 10, Centro. Entrada libre.
Galería
de Arte Contemporáneo. Continúan la exposición
pictórica Mundos y apartes de Olivier Dautais y la muestra
fotográfica Las diosas de porcelana de Frida Bulos. Xalapeños
Ilustres 135, Centro. Entrada libre.
Jardín
de las Esculturas. Volúmenes contemporáneos
de Veracruz, muestra escultórica de alumnos y maestros. A
un costado del Museo Interactivo de Xalapa. Entrada libre.
Pinacoteca
Diego Rivera. Mariposa loca en Xalapa de Claude Guénard,
y La brillantez previa al pincel de Diego Rivera. Bajos del Parque
Juárez. Entrada libre.
El
Ágora de la Ciudad. Varias muestras plásticas
en los distintos espacios. Acceso sobre el Parque Juárez,
Centro. Entrada libre.
Centro
Cultural Los Lagos. Chileatole xalapeño, con la
colaboración de la Facultad de Artes Plásticas. Paseo
de Los Lagos s/n, Centro. Entrada libre. |
|
|
¿Bailamos?,
de Masayuki Suo (Japón, 1996) Optimista trama
en torno a un abogado que cuestiona su felicidad familiar debido a
una súbita inquietud por el baile. Al tratar de mantener en
secreto esta nueva afición, su esposa alberga sospechas. Miércoles
24, 18:00 horas, auditorio de la Galería de Arte Contemporáneo.
Entrada libre.
Billy Elliot,
de Stephen Daldry (Reino Unido, 2000) Un chico inglés, hijo
de un rudo minero, se aficiona al baile clásico. En su intento
por lograr un sitio en el Royal Ballet debe enfrentar adversidades
y discriminación. Viernes 26, 18:00 horas, auditorio de la
Galería de Arte Contemporáneo. Entrada libre.
|
Foros, simposios
y mesas redondas
La dirección general de Investigaciones de la UV invita a
investigadores, docentes, alumnos y público en general a
que participe en los diferentes eventos académicos que organizan
los institutos, centros y laboratorios del área de investigación:
III Foro
de Investigación en salud: Mortalidad materna. Mesas
redondas, trabajos libres, y conferencias. 20 y 21 de octubre 2005.USBI-
Veracruz. Informes www.uv.mx/isp.
Organizan: Instituto de Salud Pública, SSA. IMSS y Conacyt.
I Simposio
Ecología, manejo y conservación de los ecosistemas
de montaña en México. Mesas redondas,
conferencias, presentación de carteles. 17 y 18 de noviembre
en la USBI Xalapa. Informes www.uv.mx/invest/noticias/simposio/default.htm.
Organiza Labioteca, IPN y la UNAM.
Simposio
Derechos y autonomías de los pueblos. Debate
contemporáneo en torno a los derechos de los pueblos y sus
experiencias autonómicas. Mesas redondas y conferencias.
Museo de Antropología de Xalapa 9, 10 y 11 de noviembre 2005.
Organiza la Dirección General de Investigaciones y el Seminario
de Derechos Romano y Derechos indígenas de la Facultad de
Derecho . Informes en el correo: seminariodri@yahoo.com
The internacional
meeting Mind & electrophysiology. Del 6 al 9 de
noviembre, en Guadalajara. Organiza el Instituto de Neurociencias
del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias,
Universidad de Guadalajara. Coordinan el Dr. Ander Gonzalez
y la Dra. Julieta Ramos. Informes www.mind-electrophysiology.com.
|
|
Ciclo
Arte para universitarios. Se presenta el dúo de guitarras
Aragón-Delgado el lunes 22 a las 12:00 horas en la Facultad
de Economía, martes 23 en el auditorio de Humanidades; miércoles
24 en la Facultad de Derecho, y jueves 25 en la Facultad de Contaduría.
Entrada libre.
Patricio Mendoza en concierto. Martes 23, 19:00 horas,
Casino Xalapeño. Zamora 12, Centro. Entrada libre.
Jazz entre Tres.
Sábado 27, 19:00 horas, auditorio de la Galería de
Arte Contemporáneo. Entrada libre.
Orquesta de Guitarras
de Xalapa. Director: Alfonso Moreno. Domingo 28, 13:00
horas, Museo de Antropología de Xalapa. Entrada libre.
|
|
Sueño
de una noche de verano, de William Shakespeare. Dirección
de Alberto Lomnitz para la puesta en escena de Orteuv. Sábado
27 y domingo 28, 19:30 horas, sala chica del Teatro del Estado. Boletos
en taquilla.
Veneno Scorpion.
Puesta en escena de Liliana Hernández y Abraham Oceransky.
Se representará los viernes, sábados y domingos hasta
el 4 de septiembre en el Teatro Studio T, Luxemburgo 35, Centro.
Boletos en taquilla.
La virgen loca, de
Hosmé Israel. Atormentador monólogo que ya ajusta
tres décadas de éxito, algo sin precedentes en el
país. Miércoles 24, 20: 30 horas, sala grande del
Teatro del Estado, y viernes 26 a la misma hora en el auditorio
de El Ágora de la Ciudad. Boletos en taquilla
Todos los pardos son gatos,
de Martha Cerda. Dirección de Miriam Cházaro. Jueves
25, 20: 30 horas, auditorio de El Ágora de la Ciudad. Boletos
en taquilla.
|
|
|
|
|
|
|
|
|