![](images/contenidos.gif)
|
|
La
tecnología para el tratamiento de aguas residuales que investigadores
de la Universidad Veracruzana desarrollan en la Facultad de Ciencias
Químicas de Orizaba, es considerada 100 veces más rápida
que las plantas actualmente en operación en el mundo, con la
posibilidad de requerir instalaciones 100 veces más pequeñas,
reduciendo con ello su eficacia y su costo.
Los investigadores Eric Houbron y Elena Rustrián, especialistas
en medio ambiente, explican que estudios de este tipo se realizan
de manera simultánea en el Laboratorio de Ingeniería
Ambiental de la UV en Orizaba, la Universidad Autónoma Metropolitana
(UAM-Iztapalapa) y en Narbonne, Francia, con distintos tipos de aguas
residuales y distintas tecnologías.
Mientras que la UAM estudia el tratamiento de aguas residuales urbanas
de baja intensidad con perlas de polietileno como soporte, en Francia
realizan estudios con aguas mucho más concentradas, como las
que provienen de la elaboración del vino, y un soporte denominado
exandosferas, que no son sino perlas de vidrio que contienen en su
interior una burbuja de aire.
Los expertos de la UV trabajaron tanto con las exandosferas como con
las perlas de polietileno en aguas agroindustriales, como las que
provienen de la fabricación de cerveza, para llegar a los niveles
de eficiencia referidos.
Durante el estudio encontraron que “si bien un proceso clásico
elimina únicamente el carbono de las aguas residuales, gracias
a esta nueva tecnología podemos hacer dos acciones en un mismo
reactor: eliminar el carbono y el nitrógeno”.
MAS... |
|
|
Tras
un prolongado proceso de auscultación de la opinión
de académicos, estudiantes y trabajadores de las cinco regiones
universitarias y de la presentación de los proyectos académicos
de los tres candidatos, la Junta de Go bierno anunció el
jueves pasado la designación de Raúl Arias Lovillo
como rector de la Universidad Veracruzana para el periodo comprendido
entre el 1 de septiembre de 2005 y el 30 de agosto de 2009.
La presidenta en turno de la Junta de Gobierno, Lilia Irene Durán
González, aseguró que los puntos que llevaron a la
Junta a tomar esa decisión fueron el proceso de auscultación
y la presentación de los planes de trabajo de los tres candidatos,
de los cuales definitivamente el mejor y el más arraigado
a la problemática universitaria es el de Raúl Arias
Lovillo.
Por su parte, Raúl Arias Lovillo dijo que la UV “tendrá
que impulsar una línea de superación crítica
del proyecto que hemos venido desarrollando, vamos a impulsar nuestra
propuesta a partir de lo que hemos construido en el pasado; no se
trata de borrón y cuenta nueva, se trata de que recojamos
lo que hemos hecho bien y a partir de eso, y de manera autocrítica,
construir la siguiente etapa de la Universidad, con el renovado
optimismo y brío que tiene hoy la comunidad universitaria”.MAS... |
|
|
|
|
|
Otros
Contenidos |
|
|
*
No realiza actividad física 40
por ciento de los alumnos
*
Comercio sexual: entre más clandestino,
más peligroso |
|
|
|
|
|
|