|
|
 |
Educación,
política y democracia son tres grandes temas que confluirán
en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU 2005) que
se celebrará del 9 al 18 de septiembre en el Campus para la
Cultura, las Artes y el Deporte de la Uni-versidad Veracruzana. En
ella se rendirá homenaje a tres académicos y protagonistas
del proceso demo-crático: el portugués Boaventura de
Sousa Santos y los mexicanos Gilberto Guevara Niebla y José
Woldenberg Karakowsky.
El recinto ferial se instalará en una extensión comprendida
de dos mil 160 metros en el interior del campus universitario, frente
a la USBI; en este vasto escenario se desarrollará tanto la
exposición y venta de material bibliográfico como 280
actividades diversas entre las que se encuentran presentaciones de
libros, talleres para todo público, conferencias, mesas redondas
y representaciones culturales y artísticas.
La convocatoria para este año ha obtenido respuesta de cerca
de 400 casas editoriales de Bolivia, Cuba, Colombia, Estados Unidos,
España, Francia y México, que ofrecerán sus acervos
bibliográficos en esta fiesta del libro la cual se ha convertido
en una de las cinco más importantes del país y la de
mayor relevancia en el sureste.
Foro Educación, Política y Democracia
La reunión en Xalapa de con-notados intelectuales como Fernando
Savater, Boaventura de Sousa Santos, Pablo González Casanova,
José Woldenberg, Porfirio Muñoz Ledo, Gilberto Guevara
Niebla y Raúl Trejo Delarbre, entre otros, es una excelente
oportunidad para tener acceso al pensamiento contem-poráneo
crítico y propositivo que se dará cita en el Foro Académico
Internacional “Educación, Política y Democracia”. |
|
El
foro se realizará del 12 al 14 de septiembre y los temas a
tratar serán el futuro de la democracia en la sociedad del
conocimiento y la información; el fortalecimiento de la democracia
desde la educación; la participación ciudadana y la
consolidación de la democracia; experiencias democráticas
en los países de Latinoamérica, y los retos de las Ciencias
Sociales en las universidades: su papel frente a la democracia.
Para disertar sobre estos temas acudirán distinguidos invitados:
de Brasil, Evelina Dagnino, de la Universidad de Campinas; Leonardo
Avritzer, de la Universidad Federal de Minas Gerais y Gustavo Lins
Ribeiro, de la Universidad de Brasilia; y de Perú, Aldo Panfichi,
de la Universidad Católica. |
Participarán también Francisco Gil Villegas, eminente
investigador de El Colegio de México; Teresa González
Luna, consejera del Instituto Federal Electoral; Felipe Hevia y Ernesto
Isunza, del CIESAS, Esteban Krotz, de la Universidad Autónoma
de Yucatán; Salvador Martínez Licón, del ITESO-Guadalajara;
Mauricio Merino del CIDE y ex consejero del IFE; Rafael Pérez
Pascual de la UNAM y Alberto Olvera de la Universidad Veracruzana.
El Foro “Educación, política y democracia”
se realizará en la USBI y su costo será: 500 pesos para
público en general; 400 pesos para personal de la UV y 150
pesos para estudiantes con credencial. Dichas cuotas serán
hasta el 31 de agosto, a partir del 1 de septiembre serán de
750, 600 y 200 pesos, respectivamente.
Los inscritos tendrán derecho a un asiento asegurado, carpeta
con materiales, gafete, reconocimiento con valor curricular de 20
horas de la Dirección de Educación Continua de la Universidad
Veracruzana y factura por su cuota de inscripción, en caso
de ser requerida. Para los que asistan de otros lugares fuera de Xalapa
podrán tener descuentos en hoteles amigos de la FILU.
Para mayores informes se puede consultar la dirección electrónica
www.uv.mx/filu/Menuforo/index.htm
o bien en la Dirección General Editorial, a los teléfonos
818-5980, 817-4435 y 818-1388 con Iván Cortés.
Coloquio sobre cultura y Foro ambientalista
Otras de las actividades académicas que sobresalen son el Coloquio
«Reflexión sobre cultura en México», coordinado
por Celia del Palacio Montiel, que se celebrará el 9 y 10 de
septiembre, y en el que participarán Carlos Monsiváis,
Rosío Córdova, Félix Báez-Jorge, Sergio
Téllez, David Skerritt, Manuel Valenzuela Arce, Sara Ladrón
de Guevara, Abraham Broca, Esther Hernández Palacios, Rossana
Reguillo, Renato Prada Oropeza, Randall Koll, Eduardo de la Vega y
Verónica Rodríguez, entre otros.
El 15 de septiembre se llevará a cabo el Primer Foro “Experiencias
de planes y estrategias estatales de educación ambiental de
los estados del Sur-Sureste de México”, coordinado por
la dirección general del Área Biológica-Agropecuaria
y el Centro de Investigaciones Tropicales (Citro), en el que participarán
distinguidos ecologistas de ocho entidades. Ambas actividades se realizarán
en la USBI. Nueva
producción editorial de la UV
Con respecto a la producción editorial de la Universidad
Veracruzana, cabe decir que esta vez llevará una veintena
de nuevos títulos, de los cuales presentará 13, un
poco más de uno por día, de autores con prestigio
internacional y nacional entre los que se encuentran algunos académicos
de nuestra casa de estudio.
Los libros que se presentarán bajo el sello de la UV serán:
Cuentos de Heimito von Dorer, un autor alemán de gran prestigio
que será dado a conocer en nuestro país gracias a
la traducción de Javier García-Galiano; Decir la verdad
sobre el imperialismo de Noam Chomsky; La pena de prisión
(teoría y prevención) de Ana Gamboa Trejo; Personerío
de José de la Colina; Discanto, serie editada por Ricardo
Miranda; El marimbol de Octavio Rebolledo; Brujulario de Godofredo
Olivares, y Este era un gato de Luis Arturo Ramos.
Además, Evaluación de la calidad y cantidad del desempeño
de los docentes de la Universidad Veracruzana de Marco Wilfredo
Salas; Los desafíos de la globalización en México
de Rey Acosta Barradas; Imagen y pensamiento en El Tajín
de Sara Ladrón de Guevara; Comunicación y relaciones
humanas de Roberto de Gasperín y; Ejido, caña y café.
Política y cultura campesina de María Cristina Núñez.
Premio
Nacional al Estudiante Universitario
El Premio Nacional al Estudiante Universitario será otorgado
a sus ganadores como es ya costumbre en el marco de la FILU. Este
premio múltiple consta de los Premios “Carlos Fuentes”
en la categoría de ensayo, “Sergio Pitol” en
la categoría de relato, y “José Emilio Pacheco”
, en la categoría de poesía, con un premio único
de 50 mil pesos para cada premio, como sendos incentivos para que
los estudiantes universitarios del país plasmen sus ideas
y sus aptitudes creativas a través de las letras.
En
Veracruz
Será ésta la tercera vez en que la FILU se celebrará
también en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río;
al finalizar la Feria en Xalapa, una buena parte de la casas editoriales
se trasladará a la USBI del campus Mocambo para estar presentes
del 23 al 30 de septiembre. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|