|
|
Nuestra
experiencia en la Universidad de Alberta
Cómo enfrenta la UV el reto de la globalización del
quehacer académico
Sebastián Figueroa Rodríguez* |
Con
mucha frecuencia se escucha hablar del impacto de la globalización
en el quehacer académico, sin que se ofrezcan opciones a
la respuesta que los profesores, investigadores, técnicos
académicos y demás integrantes de la comunidad universitaria,
hayamos de ofrecer a nuestro quehacer diario, en respuesta a los
múltiples desafíos que enfrenta nuestra Alma Mater.
El propio Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), al amparo
del cual desarrollamos cotidianamente nuestra labor docente, señala
la respuesta global como condición para permanecer vigentes
como institución educativa, sea como estudiantes o como académicos.
Es por ello que resulta altamente satisfactorio comprobar que la
Universidad Veracruzana descuella en los esfuerzos por lograr que
su personal académico se sume al reto del manejo en el plano
bilateral, en busca de consolidar el manejo de sus habilidades,
más allá de las fronteras geográficas y culturales. |

“Académicos de la Universidad
Veracruzana acudieron a la Universidad de Alberta, en Canadá,
para establecer importantes nexos de colaboración con académicos
canadienses en la meta de la internacionalización de nuestra
casa de estudios”.
|
A
partir del 23 de julio y hasta el 13 de agosto, 20 integrantes de
la comunidad universitaria nos dirigimos a Edmonton, en Alberta, Canadá,
para sumarnos al contingente que se está formando para contar
con un cuadro de universitarios que se integre eficientemente en la
docencia y la investigación, con pares residentes en Canadá.
Previo a esta experiencia, como resultado de la respuesta a la convocatoria
pública realizada por la UV, los asistentes debimos presentar
un examen de selección y firmar una carta-compromiso, con actividades
detalladas, tanto para el viaje como las que habrán de efectuarse
al regreso y en el corto plazo.
El arribo a Edmonton se vio seguido casi de inmediato por el desarrollo
de una agenda que implicó, entre otras actividades, la asistencia
a un curso intensivo de inglés, la inmersión cultural
en el país y el encuentro con pares académicos canadienses,
para trazar planes individuales de acción conjunta así
como con los integrantes de las distintas entidades académicas
involucradas. |
La incorporación de los asistentes a esta experiencia implicó
el trabajo integrado para responder a las demandas de la convocatoria
por la UV, con resultados por demás promisorios. Resulta innecesario
señalar que, de esta manera, se fortalece en los hechos el
trabajo entre cuerpos académicos que de otra forma tendrían
quizá mayores dificultades para interactuar.
Se espera, como resultado de esta acción emprendida por la
UV y en específico por la dirección general de Apoyo
al Desarrollo Académico, una serie de acciones integradas a
favor de la academia. En el corto plazo, los nexos establecidos deberán
fructificar en proyectos conjuntos de investigación, la coedición
de sus resultados, extensión de los servicios, atención
a población abierta y otros más que seguramente beneficiarán
a ambas instituciones.
Cabe señalar que sólo instituciones como el Tecnológico
de Monterrey habían desarrollado este tipo de acciones con
la Universidad de Alberta. Considerando el nivel competitivo de dicha
universidad, se puede apreciar lo valioso de las acciones emprendidas
por la UV en esta misma dirección.
En los tiempos actuales, el dominio de un segundo idioma y las acciones
de trabajo derivadas de ello, se antoja una condición sine
qua non para operar con eficiencia en el complejo mundo universitario.
Resulta satisfactorio y motivo de orgullo pertenecer a una institución
educativa que busca responder al desafío de la globalización
educativa.
Con acciones como la aquí descrita, la UV se manifiesta dispuesta
a luchar por mantener vigente su postulado principal: ser Lis de Veracruz
y aportar a su entorno inmediato o distante “Arte, Ciencia,
Luz”.
* Investigador de tiempo completo, titular C, director del Instituto
de Psicología y Educación de la UV. |
|
|
|
|
|
|
|
|