Año 5 • No. 185 • junio 27 de 2005 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Ex-libris

 Gestión Institucional

 Vinculación

 Investigación

 Ser Académico

 Estudiantes

 
Arte  Universitario


 Foro Académico


 Halcones al  Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
Sólo se promueven cuatro de las 116 con potencial comercial
En Veracruz existen más de 100 especies forestales desaprovechadas
Edith Escalón

En Veracruz, más de 100 especies forestales con potencial comercial han quedado en el olvido, pues los silvicultores han limitado sus plantaciones a cuatro de ellas
–caoba, teca, melina y cedro rojo– que acaparan la atención de los comercializadores de recursos maderables.

Estudios realizados por académicos y estudiantes de la Facultad de Agronomía demuestran que tan solo


Pompeyo Castillo y Gloria Alicia Pérez.
en la región del Totonacapan, que abarca del río Cazones al río Tecolutla, en el norte de la entidad, se han localizado más de 70 diferentes especies de árboles con potencial forestal.

Lo mismo sucede en la región de Coatzacoalcos-Minatitlán, donde un estudio reciente señala que en sólo 15 municipios existen 65 especies de árboles con valor comercial.

El proyecto coordinado por Liliana Carvajal, académica e investigadora de la UV, implica el rescate de estas especies con dos fines específicos: recuperar el conocimiento tradicional que en torno a ellas aún conservan las comunidades rurales y crear un banco de germoplasma, que permita la conservación de esas especies para las generaciones futuras.

Liliana Carvajal asegura que han localizado 116 especies forestales, 114 de árboles de uso tradicional –algunas muy clásicas y otras poco conocidas– y dos de bambúes nativos, que corresponden a 53 familias botánicas. Esta información será publicada a detalle gracias al apoyo de Conacyt y la Comisión Nacional Forestal, quienes financiaron la investigación.

Muestrear 234 localidades de ocho zonas del estado y entrevistar a 383 productores –informantes clave del estudio– sólo fue posible gracias al trabajo de estudiantes de la licenciatura en Agronomía y de la maestría en Manejo del Recurso Forestal, quienes además lograron describir científicamente al 80 por ciento de las especies.

Para conocer en voz de los comuneros qué árboles utilizan todavía para sus actividades cotidianas, cómo los llaman y qué propiedades tienen, los estudiantes recorrieron cañadas, sierras y los lugares más recónditos de Los Tuxtlas, la Huasteca, el Totonacapan, Orizaba-Zongolica, Centro-Xalapa, Córdoba-Veracruz, Playa Vicente-Uxpanapan y Cotzacoalcos-Minatitlán.

Los trabajos de conservación que propone el proyecto no sólo son necesarios sino urgentes, pues Veracruz ha perdido ya 70 por ciento de sus zonas arboladas: “Estamos hablando de un tesoro biológico que debe ser resguardado, por eso es preocupante que cada vez sean menos las áreas que conservan esta biodiversidad”.

La biodiversidad de nuestro estado es resultado de miles de árboles de evolución que se están perdiendo, especies únicas que son valiosas por sí mismas: “Veracruz, además de ser verde, es altamente diverso, mucho más que muchos países, y creo que debemos de valorar este tesoro, por eso hemos promovido la recuperación de este germoplasma único”.

Para Gloria Alicia Pérez Rodríguez, una de las siete tesistas del proyecto, es la diversidad biocultural (diversidad de especies y el asentamiento de culturas) la que evidencia la riqueza del estudio: “El Totonacapan, región que estudié, conserva un conocimiento tradicional con más de dos mil años de historia, que ha pasado de generación en generación. Nosotros rescatamos lo que ellos sabían de sus árboles”.

Para recuperar este conocimiento y proponer con él alternativas productivas para los campesinos es necesaria la recuperación de especies: “Tenemos que plantar, sembrar y propagar esas especies para conservar lo que aún tenemos y apoyar económicamente a los pueblos rurales de Veracruz”.

Pompeyo Castillo Navarrete, también tesista del proyecto, critica que las comunidades donde están esas masas forestales hayan sido invadidas desde siempre con proyectos productivos “importados”, obligándolos a plantar especies que no conocen, lo que redunda en el fracaso de muchos proyectos.
 
... .