|
|
Recibe
la UV casi 13 mil estudiantes de nuevo ingreso
La nueva generación tendrá mejores condiciones para
el éxito: Arias Lovillo
Edith Escalón |
La
nueva generación de alumnos de la Universidad Veracruzana,
casi 13 mil estudiantes en todo el estado, gozará en su paso
por esta institución pública de las mejores condiciones
para el éxito profesional: la infraestructura en red más
importante del país, programas de calidad acreditada y un modelo
educativo que responde a las exigencias del siglo XXI, les aseguró
el rector Raúl Arias Lovillo, al inaugurar los cursos del ciclo
escolar 2005-2006, en un acto que reunió a estudiantes y padres
de familia con funcionarios y académicos universitarios en
el Gimnasio del Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte, sede
del equipo de baloncesto profesional Halcones. |
Arias
Lovillo aseguró que ingresar por sus propios méritos
a una institución que luego de 60 años de existencia
se ha consolidado como una de las mejores del país, es un mérito
que deber ser reconocido: “Ustedes son ganadores, ya se ganaron
un espacio en esta casa de estudios, mi deseo es que sigan siéndolo
en su trayectoria académica y profesional”. |

El
rector de la UV reconoció el esfuerzo de los casi 13 mil
jóvenes que se ganaron un lugar dentro de la UV y les dio
una cordial bienvenida. |
Aclaró que la UV ha emprendido cambios significativos para
asegurar que cada generación tenga una adecuada formación
profesional, y puso como ejemplo el cambio de modelo educativo impulsado
desde hace cinco años, pero que éstos han sido producto
de la reflexión en torno a las modificaciones que ha sufrido
también el mercado de trabajo y la realidad social.
Gracias a esos cambios, más del 50 por ciento de los estudiantes
de la Universidad cursan hoy programas acreditados nacionalmente,
y la institución cuenta con una de las infraestructuras en
red más importantes de América Latina, soportadas por
las unidades de servicios bibliotecarios y de información (USBI),
que se encuentran ya en cuatro de las cinco regiones universitarias.
Pilar Velasco Muñoz-Ledo, secretaria académica de la
UV, exhortó a estudiantes y padres de familia a continuar su
formación con la misma dedicación que pusieron para
el ingreso: “Siéntanse orgullosos porque obtuvieron el
lugar gracias a su dedicación y esfuerzo, lo que quiere decir
que ustedes son los aspirantes más destacados, pero no bajen
la guardia, sigan esforzándose para hacer de su trayectoria
académica una trayectoria de excelencia”.
El acto oficial de inauguración de cursos fue precedido por
una semana en la que los estudiantes de nuevo ingreso, gracias al
programa Conoce tu Universidad, se familiarizaron con la institución
en las 52 entidades académicas de las cinco regiones universitarias,
programa que se realiza desde hace cuatro años.
En este periodo los estudiantes conocieron las instalaciones y servicios
que ofrece la Universidad, el personal académico y administrativo
de sus entidades, sus programas académicos, el estatuto de
los alumnos y los lineamientos para el control escolar en los programas
del Modelo Educativo Integral y Flexible, que dan cuenta de sus obligaciones
y derechos.
Además, la nueva generación tuvo oportunidad de visitar
las instalaciones de sus facultades, salones, laboratorios, centros
de cómputo y bibliotecas que les darán servicio los
próximos años; recibieron pláticas informativas
sobre diversos servicios y apoyos del Centro de Atención Integral
a la Saludad de Estudiante Universitario (Cenati), la dirección
de Administración Escolar –que se encarga de los trámites
de ingreso, control escolar, becas, expedición de credenciales
y emisión de títulos–, la USBI y la Dirección
de Actividades Deportivas, entre otras dependencias universitarias.
Acompañaron al rector Elías Álvarez Vélez,
secretario de Administración y Finanzas; Rafael Guevara Huerta,
director de Administración Escolar; Ricardo Mercado del Collado,
director de la Universidad Veracruzana Virtual; Sergio Téllez,
director de la Universidad Veracruzana Intercultural; Leticia Rodríguez
Audirac, directora de Desarrollo Académico, y Octavio Ochoa
Contreras, director de Planeación Institucional, además
de los directores de las áreas académicas Ernesto Rodríguez
Luna, Walter Sáiz, Magdalena Hernández, Ramón
Flores Lozano y Enrique Salmerón. |
|
|
|
...
. |
|
|
|
|
|