Año 5 • No. 195 • septiembre 5 de 2005
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Ex-libris

 Gestión Institucional

 Ser Académico

 Vinculación


 Estudiantes


 Arte Universitario


 Foro Académico
 
 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  No olvidar la presencia indígena en la cuenca del río Bobos
Antrop. Humberto Encarnación Arenas
En la región, la gente ya no quiere hablar náhuatl ni totonaco, aunque lo sepan o lo entiendan. La lengua y la cultura francesa también se están viendo amenazadas simple y sencillamente porque ya no se transmiten
Actualmente, más de 180 comunidades que conforman la Cuenca del río Bobos tienen ascendencia indígena y además viven marginadas. Así lo afirma la mayoría de la gente que emigró a esta región y que vive y guarda en sus recuerdos las anécdotas de sus abuelos.

En los municipios de Atzalan, Martínez de la Torre, Misantla, Nautla, Tlapacoyan y San Rafael, encontramos algunas familias que todavía hablan náhuatl y, en menor grado, el Totonaco.

Sin embargo, esta presencia no se quiere reconocer en la cuenca del río Bobos, porque la mayoría de ellos ya no visten como en sus orígenes, algunos ya no hablan la lengua materna y otros ya no practican sus costumbres.

Basta con retroceder un poco en el tiempo para convencernos de que esta región anteriormente era habitada por totonacos. De acuerdo con los vestigios arqueológicos, hasta donde se sabe, los totonacos fueron los primeros en ocupar esta región. El segundo asentamiento ocurrió con la llegada de españoles y afro-mestizos en el siglo XVI y el tercero se da con la llegada de franceses e italianos en el siglo XIX.

En este mismo siglo y parte del XX, se empezaron a dar las grandes migraciones de gente indígena hacia la Cuenca, algunas buscando trabajo y otras abriéndose paso mediante el comercio; muchas de éstas eran procedentes del centro de Veracruz, gran parte de la sierra norte de Puebla y de otros estados como Jalisco, Oaxaca e Hidalgo. Dichas familias, con el paso del tiempo, se fueron quedando y así empezaron a surgir los primeros ejidos y congregaciones.

Siempre estamos acostumbrados a ver a los indígenas en grupos y en determinados lugares, pero en México no hay reservas como en Estados Unidos.

Por lo tanto, las familias indígenas no siempre se conglomeran en un solo lugar, muchas se diseminan como ocurre actualmente en el medio urbano. La cuenca del río Bobos, como área intercultural, no está exenta de esta situación.

El hecho de que muchos ya no hablen una lengua indígena en la región, no significa que no pertenezcan a una etnia o no tengan sangre indígena. Una persona puede ser indígena, sin que necesariamente domine su propia lengua o bien puede pertenecer a una cultura totalmente diferente a la suya y puede hablar la lengua de otro grupo.

Actualmente, en la región todavía quedan reminiscencias de algunas manifestaciones y prácticas culturales de los últimos asentamientos: por ejemplo, la manera de organizarse para hacer sus fiestas patronales, celebrar los todos santos, la forma de hacer pan al estilo francés, o de preparar ciertos alimentos, la práctica de ciertas curaciones, la costumbre de contar cuentos, la memoria histórica, entre otros. Pero, muchas otras ya se han perdido porque la misma gente fue marginada a raíz de practicarlas o en su defecto, por diversas situaciones no pudo reproducir su cultura. La explicación es histórica y por consiguiente hay que buscarla en la historia.

Por eso, ahora en la región la gente ya no quiere hablar náhuatl ni totonaco, aunque lo sepan o lo entiendan. La lengua y la cultura francesa también se están viendo amenazadas, simple y sencillamente porque ya no se transmiten.

Sin embargo, la presencia de gente venida de diversos lugares, con diferentes creencias y costumbres dio origen a una cultura regional propia, la cual en este momento nos distingue del Totonacapan actual.

Dada esta situación, es necesario que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas intervenga ante el gobierno del estado para que sean reconocidas por lo menos como grupos con alto grado de marginación y a partir de este reconocimiento sean atendidas en sus necesidades más apremiantes.

Ojala y las autoridades municipales, instituciones educativas, universidades e instituciones culturales, entre otras, pongan la mirada en esta situación. Ya que es necesario trabajar en lo que le preocupa la gente y para ello hay que organizarse para actuar, planear para no fracasar y asesorarse para emprender con éxito las mejores acciones.