|
|
Alarma a juristas incremento de hasta 75 por ciento en divorcios de
jóvenes
Alma Espinosa |
De
15 años a la fecha, los casos de divorcio en parejas jóvenes
de 20 a 26 años se incrementaron en un 75 por ciento, lo que
refiere una impresionante descomposición de la estructura familiar,
señaló José Luis Cuevas Gayosso, del Instituto
de Investigaciones Jurídicas. |

José Luis Cuevas Gayosso.
|
En
los juicios de divorcio, los casos más frecuentes son los de
mujeres que solicitan pensión alimenticia sin necesitar realmente
de ese beneficio, mientras que aquellas a quienes realmente les hace
falta acuden en menor número.
El divorcio pasó de ser una práctica socialmente rechazada
a una común: “En las décadas de los setenta y
ochenta, el divorcio era rechazado socialmente, conforme pasaron los
años, las personas entendieron que era una forma de solucionar
sus problemas, por tal razón los casos de divorcios se incrementaron
notablemente. Además, en los noventa se dio un paso importante
en este tema, pues se reconoció la figura del concubinato y
con ello se logró proteger a un mayor número de personas”.
|
Cuevas Gayosso detalló que una de las causas de este incremento
está relacionada con el concepto de igualdad de género,
que permite visualizar cómo se ha modificado la tolerancia
a la relación.
Aparentemente existe un plano de reciprocidad entre hombres y mujeres,
quienes ahora se desempeñan en mayor medida en campos laborales,
empero al interior de la relación no existe verdaderamente
una condición equilibrada, pues los roles ancestrales continúan.
Ahora los jóvenes tienen la idea de que la mejor manera de
escapar de sus problemas familiares es a través del casamiento
y al final descubren que no es así. Lo anterior se presenta
con mayor frecuencia en los matrimonios por embarazos no deseados.
Ante tales hechos, el Código Civil para el Estado de Veracruz
determinó la posibilidad de que después de dos años
de separación puede realizarse un divorcio voluntario.
Dijo que es importante lo anterior porque muchas parejas separadas
por varios años no llevan a cabo un juicio de divorcio y creen
que éste será automático, lo que causa muchos
problemas a los interesados en el momento que desean o deben realizar
trámites legales, como en el caso de las herencias.
Otras causales de divorcio, dijo, son la violencia intrafamiliar con
especial énfasis en el aspecto psicológico que, por
cierto, es muy difícil de comprobar; la presencia de enfermedades
como el VIH/ Sida, que si bien es una causal no significa que el miembro
de la pareja que no lo padece esté obligado a divorciarse.
José Luis Cuevas Gayosso señaló que el varón
también tiene derecho a solicitarle a la mujer la pensión
alimenticia en caso de que esté impedido para generar recursos
indispensables para su sustento; los padres también pueden
solicitarla a los hijos, siempre y cuando éstos tengan satisfechas
las necesidades de su propia familia. |
|
|
|
|
|
|
|
|