Año 6• No. 201 • noviembre 14 de 2005 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas  Centrales

 Ex-libris

 Gestión  Institucional

 Vinculación

 Investigación

 Ser Académico

 Estudiantes

 
Arte  Universitario

 Halcones al  Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
Da posesión a nuevos funcionarios universitarios
El trabajo académico de la UV, por encima de puestos y personajes: Arias Lovillo
Edgar Onofre
El trabajo académico de la Universidad Veracruzana “está por encima de puestos y personajes”, señaló el rector Raúl Arias Lovillo, y añadió que ningún funcionario podrá asumirse por encima de los miembros de la comunidad universitaria y, en cambio, deberá entender que son los factores académicos, no los políticos ni las grillas, las que determinan cargos, apoyos, la coordinación de órganos colegiados y, en general, el resto de la vida universitaria.

Arias Lovillo señaló lo anterior en el acto en que dio posesión, como nuevos funcionarios universitarios, a Liliana Betancourt Trevedhan como vicerrectora de la región Veracruz-Boca del Río, a Emilio Zilli Debernardi como vicerrector de la región Córdoba-Orizaba, y a Enrique Ramírez Nazariega, quien fue ratificado como vicerrector de la región Coatzacoalcos-Minatitlán-Acayucan.

Además, designó a Fidel Saavedra Uribe, como director del área académica Económico-Administrativa, en sustitución de Mario Miguel Ojeda Ramírez, y a César Ignacio Beristáin Guevara, como director del académica Técnica, en sustitución de Walter Sáiz González.

Como nuevo Abogado General de la UV, el Rector nombró a Enrique Córdoba del Valle, quien releva a Arnaldo Platas Martínez, en tanto que Pilar Velasco Muñoz-Ledo y Rafael Guevara Huerta fueron designados directora general de Administración Escolar y director del Sistema Integral de Información Universitaria (SIIU), respectivamente.

Arias Lovillo dijo que los funcionarios universitarios “debemos ser los principales defensores de la academia, la no simulación y el compromiso como eje rector de la vida universitaria”.

Uno de los retos principales de la UV en esta nueva etapa, dijo, es llevar conocimiento de frontera a todos los campus del estado, romper con el centralismo, generar una Universidad regionalizada e impulsar una nueva generación del Modelo Educativo Integral y Flexible.

Arias llamó a los universitarios a rechazar la idea de que los movimientos en la administración obedecen a escalafones politiqueros y, en cambio, “acostumbrarnos a que la misma flexibilidad de los modelos educativos es posible para los cambios necesarios en la administración universitaria”.

Llamó a los vicerrectores a encabezar el proyecto de descentralización necesario en las regiones, para crecer “sin vicios” hacia una Universidad regionalizada que responda a las necesidades de su entorno inmediato y cerrar las brechas que existen entre el desempeño de uno y otro campus.

Hizo un exhorto para sentar las bases de una Universidad que pase de ser una institución de docencia a una que genere nuevos conocimientos e hizo hincapié en que la transparencia y la rendición de cuentas no son procesos necesariamente limitados al mundo financiero. “Todos los actos de los universitarios se deben realizar con transparencia”.

Los nuevos funcionarios manifestaron su compromiso de poner su experiencia en el objetivo de fortalecer la presencia de la UV en cada región, el crecimiento en la calidad educativa, distribuir el conocimiento generado en sus aulas e impulsar la reforma de la Universidad.
Liliana Betancourt Trevedhan, vicerrectora en Veracruz-Boca del Río

Labora en la UV desde 1980, ha sido docente, comisionada académica e institucional, directora de la Facultad de Administración de Empresas en Veracruz, y frecuente expositora en foros internacionales sobre administración y Pymes. Ha logrado el reconocimiento de instituciones como el IMSS, ANFECA, Ceneval, CACECA, SAT e ITESM.

Liliana Betancourt Trevedhan.
Emilio Zilli Debernardi, vicerrector en Córdoba-Orizaba

Es maestro por la Universidad Nacional de Costa Rica, ha sido administrador de la Posta Zootécnica “Molino del Torreón” en Veracruz, secretario académico y director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y vicerrector de la UV en la región Veracruz-Boca del Río, hasta el jueves pasado. Ha obtenido los premios estatal y nacional en su especialidad, es miembro del Consejo Nacional para al Evaluación de la Educación Veterinaria y consejero ciudadano del Implade.

Emilio Zilli Debernardi.
Enrique Ramírez Nazariega, vicerrector en Coatzacoalcos

Ha realizado estudios en la UV, la Universidad de San Diego (California) y el ITESM. Ha fungido como dictaminador fiscal de la SHCP, asesor fiscal y contable para numerosas empresas, catedrático en la UV y miembro de la Asociación del Colegio de Contadores, además de que desde 2000 ocupa el cargo de vicerrector en la región Coatzacoalcos-Minatitlán.Acayucan.

Enrique Ramírez Nazariega.
Fidel Saavedra Uribe, director del área Económico-Administrativa

Fue maestro fundador de la Facultad de Comercio, contador y auditor público, ha sido conferencista e investigador y ha recibido reconocimientos como la Medalla al Mérito de la UV.

Fidel Saavedra Uribe.
Ignacio Beristáin Guevara, director del área Técnica

Estudió en la UV, en Inglaterra y en la UAM. Es investigador y fungió como director del Instituto de Ciencias Básicas de la UV, ha sido invitado como profesor a la UAM, el IPN, el Cinvestav y la Universidad de Georgia, y sus obras se citan en más de 200 artículos especializados publicados en revistas arbitradas, además de que es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN), nivel III.

Ignacio Beristáin Guevara.
Enrique Córdoba del Valle, Abogado General

Realizó estudios en la UV, en Toledo, España y en la UNAM; es candidato al SNI, ha sido coordinador de la academia de Seminario de la Facultad de Derecho y ha desempeñado diversos cargos en la administración pública; ha publicado diversos títulos y es colaborador del Conacyt en el área de Derecho Constitucional.

Enrique Córdoba del Valle.

Pilar Velasco Muñoz-Ledo, directora de Administración Escolar

Estudió en la UAM, el Colegio de México y la Universidad de Montreal; ha dictado cursos y conferencias sobre distintos temas relacionados con la demografía, las adicciones y la salud mental, y ha colaborado en la ANUIES, OMS, CFE y Conapo. Fungió como directora general de Administración Escolar y fue Secretaria Académica en la UV.


Pilar Velasco Muñoz-Ledo.
Rafael Guevara Huerta, director del SIIU

Ha colaborado en la administración pública y tiene una amplia trayectoria en el tema de la administración escolar dentro de la UV. Ha sido docente desde 1982 y es egresado del programa IGLU de la OUI, es miembro de distintas comisiones, como la de Ingreso y Escolaridad, y ha recibido diversos reconocimientos por colaborar para la obtención de la certificación ISO 9001:2000 de la dirección general de Administración Escolar de la UV, de la cual fue titular.

Rafael Guevara Huerta.