Año 6• No. 201 • noviembre 14 de 2005 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas  Centrales

 Ex-libris

 Gestión  Institucional

 Vinculación

 Investigación

 Ser Académico

 Estudiantes

 
Arte  Universitario

 Halcones al  Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
El rector Raúl Arias no afectará derechos laborales de académicos
Dialogarán Rectoría y Fesapauv
sobre el gasto del seguro médico
Irma Villa
Las relaciones con el Fesapauv son excelentes, en él hay muchos académicos que creen en el Rector, que saben que él no afectará sus derechos laborales, aseguró Raúl Arias Lovillo, e informó que se sentará a dialogar con la dirigencia para llegar a un acuerdo con respecto a la medida que tomará para disminuir el costo que genera actualmente el servicio de seguro médico a la Universidad Veracruzana.

Raúl Arias Lovillo comentó que no hará declaraciones antes de tiempo en este sentido porque no quiere que se tergiverse nada y mucho menos provocar un clima de animadversión como ya ha sucedido en otras ocasiones: “No hay negociaciones por el momento y ya no quiero opinar, porque no quiero que los maestros vayan a pensar que se trata de una ofensiva en contra de sus derechos, porque no es así”, aseguró.

Realmente, y esto es un mensaje para todos los maestros, dijo, todos deben pensar en todos y el Rector en primer lugar porque se asume como académico y sabe que el día de mañana va a regresar a su cubículo, a dar clases y cuando se jubile va a necesitar servicio médico y medicinas pero “ahora no hago gastar a la universidad, soy un hombre sano, lo he sido siempre, además siempre he sido homeópata, es decir, yo le he sacado muy poco a la universidad, y lo que me preocupa es que cada vez gastamos más y en esto deben hacer una reflexión todos los académicos”, explicó.

Todos los universitarios deben estar concientes de que el presupuesto actual no alcanza para cubrir actividades de investigación que son prioridad en el programa de trabajo que él propuso para la Universidad, razón por la cual debe racionalizarse el gasto médico –que asciende a 160 millones de pesos– porque cada vez se gasta más y lo que se requiere es reducirlo para destinarlo a otras áreas que son prioritarias para la UV como infraestructura, laboratorios, talleres, etc.

Sobre cuánto se podrá reducir este gasto, el Rector aseguró que dependerá de la negociación que se lleve a cabo pero que su objetivo es ahorrar la mitad, es decir, 80 millones de pesos, pero que si se llegara a reducir en un 20 por ciento, pues será un gran logro.

Actualmente gozan de este servicio alrededor de seis mil 800 académicos, por lo que espera sentarse a platicar con la dirigencia para ver a qué acuerdo llegan y entonces sí dar un resultado a todos los medios de comunicación y, principalmente, a la comunidad universitaria.