Año 6• No. 201 • noviembre 14 de 2005 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Ex-libris

 Gestión  Institucional

 Vinculación

 Investigación

 Ser Académico

 Estudiantes

 
Arte  Universitario

 Halcones al  Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
Apoyarán la formación de estudiantes de la UV
Explicarán científicos de la UNAM cambio climático y fenómenos atmosféricos
Edith Escalón
Huracanes sin precedentes, inundaciones constantes y una serie de alteraciones climáticas que dejan ver la vulnerabilidad del haombre ante las reacciones de la naturaleza, serán abordados por especialistas de México y Brasil en la Semana de las Ciencias Atmosféricas, que realizará la UV del 14 al 17 de noviembre.

Los científicos e investigadores de la UNAM fortalecerán así los vínculos con la UV, institución que ha impulsado desde hace 26 años la formación universitaria en Ciencias Atmosféricas con un programa de licenciatura, de donde han egresado ya más de 20 generaciones; el Centro de Ciencias de la Tierra, donde se realiza desde hace siete años investigación del área enfocada a Veracruz y, recientemente, un programa de maestría, que opera conjuntamente con la UNAM.

Además de exponer a un público diverso estos temas, el objetivo primordial del evento es apoyar la formación profesional de los estudiantes de este posgrado, ya que quienes impartirán las conferencias serán en el futuro sus tutores de investigación, explicó Michel Grutter de la Mora, coordinador de la maestría.

El programa incluye, para hoy lunes 14 de noviembre, la participación del doctor Carlos Gay, físico mexicano, director del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, quien abordará el problema del cambio climático en México y sus implicaciones económicas, políticas, ecológicas, científicas y sociales.

El martes 15, Ernesto Caetano, especialista brasileño en meteorología tropical, hablará del comportamiento, patrones y masas de viento que están implicados en la contaminación atmosférica y la fisicoquímica atmosférica, es decir, la dinámica que existe en la atmósfera terrestre, de la que dependen muchos de los fenómenos que nos afectan.

El miércoles 16, el investigador Ricardo Torres, también del Centro de Ciencias de la Atmósfera, expondrá una metodología para identificar los problemas de contaminación ambiental y sugerir estrategias para su control.

Para cerrar el ciclo, el jueves 17, Mireya Moya abordará la importancia de las partículas atmosféricas, el estudio de su composición química y sus implicaciones en la salud, el balance energético de la atmósfera y sus propiedades radioactivas.

Las conferencias se llevarán a cabo en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería Civil de la UV, en la Zona Universitaria, a las 12:00 horas. La entrada es libre.


 
 
... .