|
|
Gina
Sotelo |
Sorpresa,
emoción y asombro fueron algunas de las sensaciones que despertó
el espectáculo Jarocho en el Latin Passion Festival,
que se realizó en Hong Kong, durante sus presentaciones el
22 y 23 de octubre.
Unos cinco mil espectadores reunidos en el Hong Kong Cultural Centre
se contagiaron del ritmo y la pasión jarocha, en una mágica
revelación, calificada por la crítica china como una
delirante extravaganza.
La respuesta asiática fue tan cálida que, en la última
función, no dejaron de aplaudir y el elenco tuvo que salir
a escena más de tres veces, además de los autógrafos
interminables solicitados al término del evento.
Con una espléndida banda de músicos en vivo, atractivo
vestuario y un diseño de producción de primera, esta
energizante producción encantó por su riqueza visual
que combina los ritmos y estilos tradicionales y contemporáneos
del baile, fusionados en una innovadora propuesta escénica. |
![](images/China4.gif)
Integrantes
de Jarocho en Hong Kong.
|
Richard
O’Neal, director artístico de Jarocho, habla
de esta nueva experiencia: “Para la compañía estar
en Hong Kong fue muy especial; para todo el equipo de producción
fue un gran reto montar un espectáculo con estas características
tan especiales en un continente tan lejano”.
Un titánico equipo de 55 personas viajó bajo el total
auspicio del Gobierno chino e hizo subir literalmente la temperatura
del fastuoso centro cultural. O’Neal recuerda satisfecho: “Conforme
las presentaciones fueron evolucionando, la compañía
se integró en un solo ser, el público nos ovacionó
de pie, algo que no esperábamos, pues la gente en China regularmente
no es tan cálida como los latinos. Estábamos literalmente
en shock. Fue increíble”. |
Como
dato curioso, O’Neal menciona que resultó también
interesante el no llevar toda la utilería requerida en escena.
Con antelación, la producción de Jarocho envió
planos y diseños muy precisos que el staff en China tuvo que
reproducir de manera exacta: “Y funcionó tan bien que
trabajaremos en un futuro siguiendo este mismo esquema. La gente en
China estaba intrigada y creo que no nos tomaban muy en serio, no
sabían el tipo de show que íbamos a presentar, de hecho
se preguntaban para qué queríamos todas las cosas que
habíamos pedido, pero toda esta visión cambió
cuando nos vieron actuar”.
Para su equipo de bailarines también significó una experiencia
diferente. Algunos integrantes del elenco son muy jóvenes y
aunque habían estado antes en otras compañías
que les habían permitido viajar por el mundo, esta vez fue
distinto:
“Se sintieron como si fuera su primera vez. Cerraron filas,
quizá por el idioma, pues uno de cada cinco integrantes habla
inglés; en México se sienten muy libres pero en Hong
Kong tenían que permanecer juntos, en pequeños grupos
de un lado a otro”.
Anunciada como la presentación especial de apertura del Latin
Passion Festival, el espectáculo Jarocho fue incluso
reconocido por la cantante cubana Omara Portuondo: “ella se
acercó a nosotros y nos preguntó emocionada que de dónde
habíamos sacado a los bailarines cubanos, le dijimos que era
solo una y los demás eran mexicanos, ella no sabía cómo
habíamos logrado este nivel de baile”.
Sobre esta primera conquista de Asia, el coreógrafo opina:
“como compañía nos sentimos más fuertes
al ganarnos el respeto del público chino. Nuestra tarea es
ahora vender el show en los más lugares posibles, incluyendo
América del Sur y Europa. Hemos estado en México mucho
tiempo y es momento de abrir las puertas”.
Para O’Neal, “el show está funcionando, estamos
totalmente preparados. Xalapa fue un éxito y para nuestra internacionalización
estamos listos, ellos están listos. Somos muy afortunados pues
como equipo vamos hacia arriba, y arriba y más arriba”.
Hace unas semanas, Jarocho actuó en la Ciudad de México,
abriendo la entrega de premios Las Lunas del Auditorio Nacional,
evento que contó también con la actuación del
espectáculo de Juan Gabriel y el Cirque du Soleil. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|