Estudiantes
de Danza contemporánea de 11 instituciones educativas que participan
en el primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Danza Contemporánea
buscan eliminar el desdén social que sufre la danza y que la
disciplina salga de su atomización social y se haga presente
en la sociedad, aseguró Guadalupe Barrientos, directora de
la Facultad de Danza de la UV.
Al inaugurar el Encuentro, en presencia del rector Raúl Arias
Lovillo, Barrientos López dijo que “las personas involucradas
en la danza nos vamos a enfrentar a situaciones sociales muy difíciles
y debemos tener claro y cierto cuáles son nuestros objetivos
centrales como artistas contemporáneos; en la medida que lo
hagamos, la gente dirá: ‘la danza contemporánea
es algo digno de que exista’, si no lo hacemos, seguirán
desdeñándonos”. |

El
rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, dijo que la contribución
de este
Encuentro será importante en la construcción de una
nueva visión, y una nueva presencia social de la comunidad
dancística en el país. |
Afirmó que la danza contemporánea debe tomar la dimensión
que verdaderamente tiene, ya que es una disciplina que posibilita
la recuperación del ser humano. Los alumnos tienen el poder
de construirse a sí mismos, “si logran eso, si lo toman
con esa conciencia y esa reflexión podremos construir el
mundo que nos rodea, la escuela que queremos, la universidad que
queremos y el país que necesitamos”.
El rector Raúl Arias Lovillo dijo que se está en el
camino de construir una nueva visión, una nueva presencia
social de toda la comunidad dancística del país, y
afirmó que la contribución de los participantes en
este primer encuentro de estudiantes de danza va a ser muy importante
para alcanzar esos objetivos.
“Ojalá estos encuentros puedan repetirse sistemáticamente
y que el día de mañana la Veracruzana sea invitada
a todas las demás universidades y que no perdamos el contacto
y el compromiso de contribuir a que este sueño, a nivel nacional,
pueda alcanzarse”.
Arias Lovillo hizo un reconocimiento al apoyo brindado por la subsecretaría
de Educación Superior de la SEP, gracias a las gestiones
del director del área de Artes, Enrique Salmerón,
así como al impulso dado por la consejera alumna y la directora
de la Facultad de Danza, cuyo entusiasmo hizo posible cumplir este
sueño.
Guadalupe Ruiz Pimentel, consejera alumna de la Facultad de Danza,
aseguró que este encuentro debe ser el principio de un cambio
que se quiere generar en el país: “Creemos que este
cambio es necesario, creemos que necesitamos tener un compañerismo
y una hermandad, a tal grado que nos permita tener un desarrollo
total dentro de la danza, rescatar la humanidad de la disciplina.
Creemos en una casa nacional donde todos los bailarines nos sintamos
bienvenidos en cada estado de la república donde se viva
la danza”.
El encuentro, que culminó el pasado sábado, tuvo en
su programa mesas de reflexión sobre el papel de los estudiantes
de danza, talleres, conferencias y el Primer Concurso Estudiantil
de Composición Coreografía. |