|
|
En
rescate del río Blanco y la barranca de Metlac
Participan alumnos de Córdoba-Orizaba
en el XIII Manglatón de Boca del Río
Francisco Javier Chaín Revuelta |
Boca
del Río, Ver.- Los manglatones son una actividad de apoyo
al programa de educación ambiental, orientados a conocer, compartir,
reflexionar y asumir compromisos colectivos, en busca de soluciones
a los problemas sociales y ambientales a los que están sometidas
las áreas de manglares en Veracruz, en especial el de Arroyo
Moreno. Esta área es el último reducto de manglar y
representa el ombligo verde de la zona conurbada Veracruz-Boca del
Río-Medellín, aunque no hemos alcanzado a dimensionar
los servicios ambientales que ofrece a la sociedad.
Por ello, la UV y su comunidad más comprometida se unieron
a participar en el XIII Manglatón, oportunidad propicia para
conocer las experiencias que nos ha dejado el reciente huracán
Stan y asumir compromisos, no sólo para la construcción
del plan de manejo y conservación del área natural protegida
de Arroyo Moreno, sino también para invitar a los vecinos y
veracruzanos a organizarse para detener y rescatar todas aquellas
áreas que actualmente están siendo agredidas, contaminadas
y destruidas de manera irracional. |

Vecinos,
ambientalistas y universitarios al abordar las lanchas para el
recorrido por Arroyo Moreno.
|
Dentro
de la Semana Nacional de la Conservación, el 26 de noviembre
pasado, académicos y estudiantes representantes de las mesas
directivas de todas las facultades de la UV en la región Córdoba-Orizaba
se unieron a la comunidad universitaria de la región Veracruz-Boca
del Río, para participar activamente en el XIII Manglatón
en Boca del Río, junto con las organizaciones Vecinos y Amigos
del Manglar AC, la Casa de la Universidad Vecinos del Manglar, el
Centro de Atención a la Flora y Fauna y el Instituto Metropolitano
de Planeación para el Desarrollo Sustentable (Implade).
El evento inició a las 7:00 horas con videoconferencia desde
la USBI del campus Mocambo, donde se expuso la problemática
y acciones que se han realizado en los últimos años
para el rescate del manglar y en especial las actividades de apoyo
realizadas contra los efectos de Stan. |
Luego,
un centenar de vecinos, ambientalistas, investigadores y universitarios
se trasladaron a la explanada del antiguo basurero donde, entre fétidos
olores y paisaje de gran degradación, se dio una breve explicación
sobre este basurero y sobre las aguas negras que arroja el canal de
La Zamorana.
Emprendieron más tarde una larga caminata hacia Arroyo Moreno
pasando por las compuertas del canal de La Zamorana, hasta abordar
lanchas e iniciar el recorrido hasta un recodo, a medio manglar, donde
ambientalistas, universitarios, investigadores y vecinos, expusieron
los problemas y las acciones a tomar para seguir en la lucha por el
rescate del manglar y para asumir compromisos colectivos ante las
inundaciones.
Los estudiantes de la región Córdoba-Orizaba comentaron
estar comprometidos a motivar y participar en todos aquellos frentes
que contribuyan a detener el deterioro de nuestro medio ambiente como
sucede con el Río Blanco y la Barranca de Metlac, donde en
unos meses funcionará la USBI de Ixtaczoquitlán. |
|
|
|
|