Año 6 • No. 208  • Enero 23 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Libros


 General

 Investigación


 
Arte

 
Deportes

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  Nutrición Veracruz, a refrendar su liderazgo nacional en nuevos productos
Carolina Cruz
Veracruz, Ver.- Con los productos Starsano –galletas de linaza, leche de soya, amaranto, charales y arándano–, Panzoncitas –burritos con alto contenido en hierro para embarazadas anémicas–, y Okaritas –dulce de cacahuate tostado, azúcar glass y soya que suple las carencias nutrimentales–, la Facultad de Nutrición de la Universidad Veracruzana (UV) buscará refrendar el liderazgo nacional que conquistó cuando en 2004 y 2005 conquistó los tres primeros y el primero y tercero, respectivamente, en el concurso nacional de nuevos productos del Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Nutrición (AMFEN).

Los alimentos elaborados por los estudiantes buscan ayudar a personas con necesidades de nutrientes especiales.
Las galletas Starsano, creadas por Alejandra Camacho Terrazas y Emied del Rosario Ocho Ruiz, reducen los niveles de colesterol en la sangre y ayudan a aliviar el estreñimiento, ayudan al tratamiento de cáncer de colón, hipertensión arterial y sirven para evitar el infarto agudo al miocardio. Este producto fue merecedor del primer lugar de la “Muestra de productos alimentarios innovadores”, realizada por cuarto año en la facultad.

Los productos de la muestra son elaborados por lo propios estudiantes en el Laboratorio de Tecnología en Alimentos para la experiencia educativa Desarrollo de nuevos productos, impartida por Lita Carlota Campos Reyes; están dirigidos a personas con necesidades de nutrientes especiales: niños obesos, ancianos, deportistas, embarazadas, adolescentes o personas con padecimientos específicos: renales, diabéticos, hipercolesterolémicos, anémicos, con Sida y otras enfermedades que aquejan al ser humano y que demandan de una alimentación determinada.

Los productos tienen la característica de que son elaborados con materia prima alta en nutrimentos que abundan en la región, de bajo costo y fácil acceso. Este año destacaron por su originalidad el Armate, fuente de proteínas para embarazadas por su elevada cantidad de complejo B, hecho a base de carne de armadillo; el Pezpla, compuesto de harinas de pescado y plátano macho, rico en fósforo, magnesio, potasio, hierro, zinc, vitamina A y C, complejo B y ácido fólico, adecuado para todas las edades y recomendable para la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia y enfermedades cardiovasculares.

Para pacientes con problemas renales los alumnos presentaron una botana hecha con masa de maíz, salvado de trigo y harina de garbanzo, llamada Nefritas, que se puede consumir con el aderezo de su preferencia; el Vidasid hecha de harinas de hígado de res, de soya y de trigo es una pasta pensada para los pacientes con VIH porque conserva las proteínas circulantes, previene deficiencias nutricionales, ayuda a la digestión y absorción de alimentos y mantiene las concentraciones óptimas de los medicamentos.

El año pasado, el primer puesto del concurso de nuevos productos fue para Nutripeques, dirigido a niños con desnutrición y bajo peso en etapa escolar, elaborado por Argentina Medina López y Carmina Vázquez Valdez; y el tercer lugar para Energy pan DNIII presentado por Reyna Luz Trujillo García y Claudia Guadalupe Lara Cruz, alimento para casos de desastre.

Este año el jurado de la Muestra de Productos Innovadores de la Facultad de Nutrición UV, región Veracruz, estuvo compuesto por Ofelia Angulo, jefa del Laboratorio de Evaluación Sensorial de la Unidad de Investigación y Desarrollo de Alimentos, y Víctor Flores Olvera, del Laboratorio de Enzimología, ambos del Instituto Tecnológico de Veracruz, así como por Francisco Iñiguez, gerente general de salsas y aderezos de la empresa de alimentos “Capitán Bravo”.

Este 2005, el Congreso Nacional de la ANFEN se realizará del 24 al 26 de marzo en León, Guanajuato.