Año 6 • No. 210 • febrero 6 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Libros

 General

 Investigación

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

  Estrenó la UV Coro
Interfacultades de 140 voces
Gina Sotelo
Gracias al MEIF y luego de 50 años, la Universidad Veracruzana (UV) tiene su primer gran coro interfacultades, un nuevo grupo integrado por un entusiasta equipo de 140 nuevos cantantes provenientes de las carreras de Psicología, Idiomas, Contaduría, Administración y Enfermería de la zonas Xalapa y Veracruz.
Dirigidos por Daniel Hazan, los jóvenes están incursionando en una nueva etapa de su vida escolar: ofrecer conciertos a la vez que suman créditos a través de la experiencia educativa Canto coral que está abierta a todos los alumnos de la Universidad.

En un tiempo récord de tres meses, Hazan integró dos coros en Xalapa, uno en Psicología y otro en Idiomas –los cuales suman 70 cantantes–, más un coro en Veracruz con otras 70 voces de las facultades de Contaduría, Administración y Enfermería.
Este proyecto es ya parte del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) que, aparte del aprendizaje artístico a través del canto, tiene la particularidad de que los jóvenes pueden dar conciertos y hacer posible la difusión de la cultura no sólo a la comunidad universitaria, sino a los veracruzanos: “No fue difícil integrar el grupo, los jóvenes tienen muchas ganas de cantar, están muy abiertos a todo lo que es el arte, especialmente el canto, que de los medios artísticos es el que da resultados más inmediatos”.
A escasos meses de haberse integrado, el coro ya puede cantar obras clásicas , pueden interpretar obras de repertorio clásico, folklórico y popular: “El canto es un elemento muy accesible a todos, la voz es el instrumento que todos tenemos, es el más natural y cantar afinado no es un don es una habilidad”.

Para el director, ésta forma de educar es a la vez un medio de hacer publicidad al MEIF: “Es el grupo que tiene más participantes, jóvenes que colaboran mucho entre sí, han hecho un gran equipo. Al principio los estudiantes no sabían de que se trataba, pero cuando descubrieron que podían cantar y dar conciertos su alegría ha sido tanta que traen a sus amigos, maestros y familiares».

El debut de estos coros fue en sus facultades, así como también en el Teatro Clavijero dentro de la Semana de Arte Italiano. Además de música clásica de autores como Verdi, los coros interpretaron música de Brasil, de Agustín Lara o Celia Cruz.

“El público de manera natural se involucra con las obras de arte, no van a ver un grupo de profesionales; pero los jóvenes cuando ven a otros muchachos que si pueden cantar popular, folklórico y clásico dicen ‘¡yo también puedo!’”, explicó.

Entre los planes de estos nuevos coros están el de participar en el Festival Junio Musical, en el concierto de bienvenida de los estudiantes, en el programa Arte para Universitarios e incluso cantar junto con la Orquesta Sinfónica de Xalapa. “Los jóvenes ya empiezan a leer música, tienen reflejos muy desarrollados, reaccionan muy rápido y tienen una memoria fenomenal”, dijo.

Daniel Hazan tiene entre sus planes el difundir la música en las cinco regiones: “Proyecto viable, los chavos ya se presentaron en concierto”.

En el siguiente semestre Daniel Hazan seguirá expandiendo este proyecto y seguirá formando coros en otras facultades. Las puertas están abiertas a todos los interesados.