|
|
Se
abre un parteaguas en las relaciones laborales de la UV: Américo
Zúñiga
Madurez, trabajo conjunto y voluntad de la UV y SETSUV evitaron
la huelga: STP
Edgar Onofre |
Una
gran madurez, el trabajo conjunto y la voluntad de las autoridades
de la Universidad Veracruzana (UV) y el Sindicato de Empleados y Trabajadores
al Servicio de esta casa de estudios (SETSUV) evitaron el estallido
de la huelga en la institución, aseguró el titular de
la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad
(STP), Américo Zúñiga, quien además consideró
que de esta manera se abre un parteaguas en la relación laboral
de la Universidad. |
.gif)
El rector, Raúl Arias Lovillo, y la
dirigente sindical, Eloína Vargas, luego de firmar el acuerdo
que solucionó el conflicto laboral, atestigua el secretario
del Trabajo, Américo Zúñiga. |
Durante la firma del convenio de avenimiento que cerca de las cuatro
de la mañana del jueves puso fin a la posibilidad de que una
huelga estallara en la UV, el rector Raúl Arias Lovillo destacó
el hecho de que “el SETSUV y la administración universitaria
nos hemos comportado como universitarios: a través del diálogo
y el entendimiento fuimos capaces de llegar a arreglos de largo alcance”,
además de que hizo un reconocimiento público a la dirigencia
sindical, encabezada por Eloína Vargas Merino, por haber mostrado
“voluntad para establecer un diálogo fructífero
para la institución”.
Según expresó el secretario del Trabajo, la solución
al conflicto laboral de este año se fundó en “la
participación clara, la capacidad de responder positivamente
y la promoción del debate responsable que mostraron las autoridades
universitarias”, además de que resaltó que la
dirigencia sindical se mostró como “un sindicato combativo
pero responsable, que mostró apertura y una nueva voluntad
para resolver el conflicto”.
Por tanto, el Rector de la UV calificó de histórico
el convenio firmado, toda vez que “otorga certidumbre a la comunidad
universitaria para continuar trabajando y confianza a la sociedad
que ha apostado por su Universidad”, mientras que Vargas Merino
aseguró que “los trabajadores no atentamos contra la
UV, sino que estamos convencidos que debemos fortalecerla”,
además de que aceptó la invitación de Arias Lovillo
para profundizar el diálogo y hacer de éste un ejercicio
cotidiano entre ambas partes.
En este sentido, el Rector aseguró que esta negociación
lanzó un mensaje “de largo alcance” a la sociedad
y que demuestra el profundo interés por mejorar las condiciones
laborales de los trabajadores universitarios. Además, destacó
que la negociación se constituyó como un ejemplo de
corresponsabilidad e insistió en que la Universidad buscará
y conseguirá recursos adicionales al presupuesto que permitan
mejorar las percepciones salariales de los trabajadores y, en reciprocidad,
se espera de los agremiados en el SETSUV su compromiso para elevar
la calidad de su desempeño.
De acuerdo con Arias Lovillo, de esta manera se fincan las bases de
“una nueva relación entre la UV y el SETSUV”, basada
en un mayor compromiso de ambas partes para conseguir “la plena
integración de los trabajadores a los procesos de modernización
de la Universidad”. Al respecto, Vargas Merino adelantó
que “los trabajadores estamos dispuestos a capacitarnos para
servir mejor a la UV”.
La firma del convenio que puso fin al conflicto laboral fue posible
luego de la última de numerosas jornadas de audiencias y reuniones
entre la dirigencia sindical, encabezada por Vargas Merino, y la representación
universitaria, hasta ese momento en manos del secretario de Finanzas,
Víctor Aguilar, y la directora de Recursos Humanos, Adamina
Ávila Gandour.
El último capítulo de este conflicto comenzó
a las 12:00 horas del miércoles, en la sede de la Junta de
Conciliación de la Secretaría del Trabajo (ST). Sin
llegar a una resolución, la audiencia de avenimiento quedó
abierta para las 20:00 horas y tras reunirse con el Secretario del
Trabajo, ambas partes acordaron trasladarse a la Unidad de Humanidades
para dialogar con el pleno del Comité General de Huelga del
sindicato.
Ahí, a partir de las 22:35 horas, ambas partes reiniciaron
el diálogo en el auditorio de Humanidades, en presencia de
los delegados sindicales, y tras casi tres horas de ponderar los ofrecimientos
de la UV, consultar con el pleno sindicalista e intentar nuevos arreglos,
aproximadamente a la una y media de la madrugada del jueves, Vargas
Merino aseguró: “Queremos mostrar que no deseamos una
huelga que no beneficia a nadie”, poniendo así fin a
la posibilidad de paralizar la actividad académica, científica,
artística y deportiva de miles de universitarios en todo el
estado.
Posteriormente, ambas representaciones se trasladaron nuevamente a
la Junta de Conciliación para realizar las diligencias correspondientes
y, finalmente, cerca de las cuatro de la mañana, resolver mediante
firma de convenio el conflicto laboral entre la UV y el SETSUV y evitar
así la huelga en la máxima casa de estudios de Veracruz. |
|
|
|
|
|
|
|