|
|
Continúa
cosechando el CIMI
Nuevamente, niños pianistas de la UV obtienen primeros lugares
en concurso nacional
Gina Sotelo |
“Prefiero
el CIMI porque es más divertido. Hay niños que se quedan
jugando maquinitas, pero creo que eso es muy aburrido”: Marcela
Cárdenas, pequeña pianista |
Tal
parece que a los niños del CIMI nadie los para y para muestra
un botón. Una vez más, los niños del Centro de
Iniciación Musical Infantil (CIMI) obtuvieron primero y segundo
lugares nacionales en el Segundo Concurso Nacional “Petrof-Symhony-Pearl
River”, en la categoría de piano. Éste se llevó
a cabo del 24 al 29 de enero en la ciudad de Colima.
Luis Ricardo Vélez Rodríguez y Marcela Cárdenas
Cervantes tuvieron como jurados a los maestros Joel Spiegelman, Eva
María Zuk, Mark Lakirovich y Tatiana Zatina. Además
de un merecido diploma, los pequeñitos obtuvieron una remuneración
económica y gracias a este nuevo logro en el mes de abril serán
solistas con la Orquesta Sinfónica Juvenil.
Ricardo y Marcela, además de compartir la pasión por
el piano, tienen una característica que a todas luces se antoja
como la marca registrada del CIMI: el que sean excelentes estudiantes,
pues ambos están de manera permanente en el cuadro de honor
de sus respectivas primarias gracias a sus excelentes calificaciones.
Estos primeros lugares hablan, además, de la calidad de los
maestros de este centro que dirige el maestro Cutberto Córdoba.
Luis
Ricardo Vélez
“Es la primera vez que concurso y cuando me dijeron que quedé
en primer lugar sentí mucha emoción y le di gracias
a Dios porque, aunque con mucho esfuerzo, pude hacerlo. Tengo 11
años y toco el piano desde los cinco. Llevo seis semestres
estudiándolo”, comentó el pequeño Ricardo.
“En la escuela me encargan mucha tarea pero me doy tiempo
para estudiar piano. Me gusta más el CIMI porque creo que
esta va a ser mi carrera, la de concertista. A mi me gustaría
ser un pianista reconocido a nivel internacional y viajar a muchas
partes del mundo como Rusia o Estados Unidos. |
Luis
Ricardo Vélez Rodríguez, primer lugar, tocó
música de Bach, Chopin, Ruiz Armengol, Séller, Schubert,
Pérez Sentenat, Beethoven y Mozart.
|
”Además
de Mozart y Chopin, a Luis Ricardo le gusta escuchar otros ritmos
como el reggaeton. Además, le gusta jugar con las computadoras
y coleccionar carros en miniatura, de los cuales ‘tengo como
30’”.
Este pequeñito con gran talento cuenta con el apoyo de su mamá,
Laura Rodríguez, quien comenta: “Algunas mamás
me dicen ‘oye, tienes muy saturado a tus hijos’, sin embargo
él está feliz. Cada semestre, si lo veo muy cansado
le digo ‘si quieres, hasta aquí; pero eso sí,
dejar semestres inconclusos, no’. Sin embargo, un día
Ricardo me contestó: ‘es que si no sigo yendo al CIMI
no voy a ir tan bien en la escuela’”. |
La señora Rodríguez, que vino desde Tlacotalpan, al
respecto comentó: “Es una ciudad muy cultural, así
que quería que mis hijos en las tardes hicieran algo productivo
en vez de estar frente a la televisión toda la tarde. Ricardo
desde muy chiquito, antes de irse a dormir, me pedía permiso
para poder tocar el piano y aquí están los resultados”.
Marcela
Cárdenas Cervantes
“Al principio no lo podía creer, nunca pensé
que pudiera quedar en segundo lugar, fue una emoción muy
padre. Me gustó el piano porque una vez pasamos por el CIMI
y vimos que estaban las inscripciones y se me ocurrió pasar
a tocar algún instrumento. Ahora estudio piano, coro y solfeo
de lunes a jueves”, dijo emocionada la jovencita.
“De mi escuela al CIMI, prefiero el CIMI porque es más
divertido y hacemos cosas más entretenidas. Hay niños
que se quedan jugando maquinitas pero creo que eso es muy aburrido”. |

Marcela Cárdenas Cervantes, segundo
lugar, interpretó en el concurso música de Debussy,
Ruiz Armengol, Mozart, Granados, Tchaikovsky, Chopin y Pérez
Sentenat.
|
Marcela
comentó que sus amigos al principio le decían: “¿Cómo
le haces para no tener ganas de jugar?” y no es que a esta pequeña
no le guste jugar, “sino que me gustan otras cosas que hay que
equilibrar. Me gustan la pintura, el X Box y los deportes, incluso
estoy en la Gira Infantil de Golf en el Club de Golf de Xalapa”.
A la mamá de esta jovencita, el talento de su pequeña
le produce un gran orgullo: “Desgraciadamente hay muchos nuños
con talento, pero los que no aguantan el paso son los papás
porque o no tienen tiempo o les da flojera. Yo creo que esto es un
trabajo de conjunto. Es asombroso que siendo tan chiquitos sean tan
responsables de su estudio, estoy muy contenta y orgullosa de ella”,
expresó la señora Cervantes. |
“La
maestra nos pidió que entremos con ellos a clase para ver
cómo van, una idea que se me hizo muy buena porque así
nos indica cómo ayudarlos en casa y por eso van avanzando
más. Cada semestre tienen recitales, se van haciendo profesionales
en chiquito. Ahora los nervios de Marcela son normales al tocar,
pero tiene más experiencia, el esfuerzo ha valido”.
María
Esther Vivanco, maestra de los infantes
“Cada niño es distinto, no con todos se obtienen los
mismo beneficios. Yo me formé para hacer profesionales. El
CIMI tiene la tarea de sembrar la semilla y hacer que los niños
se interesen por la música y comiencen a amarla al tanto
que no quieran abandonar su instrumento”, dijo la especialista.
Los niños del CIMI, comentó, se convierten en buenos
escuchas, en público de la Orquesta Sinfónica, son
en general más sensibles y abiertos a la cultura: “La
única preparación que necesitan es motivarlos con
nuevo material, despertarles el interés, en este caso el
amor entra por los oídos. Si al niño le interesó
la pieza, él va mover mar y tierra para montar la obra”. |
|
|
|
|