Año 6 • No. 212 • Febrero 20 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Libros


 General

 Investigación


 
Arte

 
Deportes

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  Solicitan a la Federación hacerse cargo de la zona
Evita Biología-UV depredación
de tortugas marinas
Alma Celia San Martín
A la fecha, han salvado y liberado miles de ejemplares en el litoral de Tuxpan
Tuxpan, Ver.- Maestros y estudiantes de la carrera de Biología de la Universidad Veracruzana (UV) en esta ciudad han logrado frenar la depredación y, al mismo tiempo, liberar miles de tortugas de las especies Lepidochelys kempil (tortuga lora), Chelonia mydas (tortuga blanca) y Eretmochelys imbricata (tortuga carey) en la zona aledaña de Bahía de Cochinos.
Por tal motivo, y con la finalidad de llevar a cabo acciones de protección, conservación e investigación para la recuperación de la población de la tortuga marina en las playas del norte del estado de Veracruz, esta facultad busca obtener el registro ante la Semarnat a fin de crear un Centro de Protección y Conservación de estas especies, en donde a futuro se puedan realizar intercambio de información con investigadores extranjeros y nacionales.

José Valdés Zenil, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UV en Tuxpan, informó que ha dos años de haber iniciado los trabajos en el campamento Bahía de Cochinos, ubicada en el ejido Villa Mar, se han iniciado las gestiones ante la dependencia federal a fin de que se otorgue el permiso para hacerse cargo directamente de los campamentos.

Explicó que esta propuesta presentada a la dependencia federal tiene como único fin el de la investigación, porque una vez que la Universidad se haga cargo de los campamentos se desarrollarán más proyectos de investigación.

“La UV va ha estar ahí permanentemente: nosotros nos vamos, la gente va a cambiar, pero quien venga asegurará que hay una permanencia en este tipo de investigaciones”.

Valdez Zenil manifestó que a partir de que los maestros y estudiantes de la carrera de Biología iniciaron la investigación, se cuenta ya con un registro de las especies de tortugas que llegan a esta playa, entre las que se encuentran Lepidochelys kempil (tortuga lora), Chelonia mydas (tortuga blanca) y Eretmochelys imbricata (tortuga carey).

Los resultados que hasta ahora se han obtenido han significado la liberación de miles de tortugas en Bahía de Cochinos, con lo cual se garantiza que la protección y liberación de estos organismos esté asegurada, pero sobretodo que se ha frenado la depredación.

Explico que el área geográfica de este proyecto esta comprendida dentro del golfo de México , en la zona costera correspondiente a la zona norte del estado de Veracruz, entre los municipios de Cazones y Tuxpan , se localiza entre los paralelos 21º 08´00´´ latitud norte y los meridianos 97º 13´00´´ longitud oeste, lo que representa el 1.29 % de la superficie del estado, con una longitud de costa de 37.79 kilómetros, contiene 433 localidades de una población de 128, 818 habitantes.

Argumentó que a partir de haberse iniciado los trabajos por parte de la UV se ha logrado la participación y el apoyo de las autoridades municipales de Tuxpan, la Administración Portuaria Integral, así como también de la Asociación Para la Protección y Conservación de la Tortuga Marina, con cuyos integrantes han estado trabajando muy de cerca en las actividades que se realizan.

En este contexto, mencionó que se han venido realizando talleres y pláticas no sólo con los alumnos de las escuelas de la comunidad, sino que también se ha logrado organizar grandes concentraciones de personas que acuden a liberar tortugas en los plazos correspondientes.

Puntualizó que anteriormente no se tenía un programa que estuviera encaminado hacia la protección de estas especies, sino que las personas de la comunidad saqueaban los nidos y sacrificaban las tortugas para obtener los huevos, pero a partir de que alumnos y maestros de Biología iniciaron estas actividades se ha logrado detener la depredación.

Dijo que ante la falta de financiamiento se ha centrado la investigación únicamente en Tuxpan , porque lo que se tiene previsto que alumnos egresados puedan apoyar una futura investigación en Cabo Rojo de la laguna de Tamihaua en la temporada de arribazon de las diferentes especies de tortugas.

Sin embargo no descartó la posibilidad de que una vez que la Semarnat apruebe el registro a la Universidad Veracruzana se busque financiamiento para otras investigaciones y de esta manera obtener recursos.