Año 6 • No. 212  • Febrero 20 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Libros


 General

 Investigación


 
Arte

 
Deportes

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  Disponible en www.uv.mx/difyext/publicaciones
Creatividad, símbolos, polen y
cebollas en La Ciencia y el Hombre
Gina Sotelo
¿Qué es la creatividad?, ¿qué poder de abstracción tienen los símbolos?, ¿cómo funciona el polen de los pinos? o ¿qué beneficios reporta al ser humano la cebolla mexicana? son algunas de las interesantes preguntas a las que da respuesta en su más reciente número la revista La Ciencia y el Hombre.

Para los cibernautas deseosos de saber más acerca de éstos y otros temas de interés, la Universidad Veracruzana (UV) creó su portal editorial de periódicos y revistas electrónicas en el que, con un simple clic, se puede conocer textos especializados como La Ciencia y el Hombre.

Esta publicación contiene textos de Zoila Edith Hernández, quien pone de frente al fenómeno de la creatividad, plantea que gracias a los esfuerzos de diversos investigadores, el estudio de la creatividad ha logrado abrirse paso como un sector propio y autónomo dentro de la investigación.

Fernando Winfield aborda lo que llama “el poder de la abstracción”. Él dice que la arquitectura y la matemática se identifican como construcciones del conocimiento basado en el uso de los símbolos. En ambas, el poder de la abstracción constituye un interesante punto de coincidencia, a pesar de que el uso de símbolos o convenciones gráficas conlleva también diferencias importantes en cuanto a su aplicación para cada caso en particular.

Por otro lado, José Repiso hace un recuento histórico somero del método científico. Su repaso abarca desde la Edad Media, cuando todo tipo de conocimiento y de creación artística había estado sometido a la educación escolástica, promovida principalmente desde los monasterios, hasta la creación de las primeras universidades, en el Renacimiento, por la sociedad burguesa ante el fortalecimiento de las ciudades; sin embargo, éstas surgieron con la protección y el control estatal y con una supervisión constante y fuerte censura de las autoridades eclesiásticas.

Jacob Buganza-Torio aborda dos visiones acerca de la ciencia: las de Wartofsky y Hacking. En primer lugar comenta de manera muy general y sucinta una concepción sobre la ciencia que Marx Wartofsky (1928-1997) elabora en su libro Introducción a la filosofía de la ciencia, publicado en 1968, y que, pese a tener muchos años de escrito, mantiene ideas que todavía se sostienen hoy en día con respecto a su descripción de la ciencia.

En el siguiente apartado revisa algunos conceptos de la segunda parte del libro Representar e intervenir de Ian Hacking (1936), en la que advierte: “Lo haré sin entrar en todos los detalles y recovecos que sigue su autor, pues –según dice– sería menester todo un libro consagrado a ello”.

Otros artículos de la revista son escritos por Viridiana Platas, Yamilet Tivo, Lourdes Iglesias, Dora Trejo, Liliana Lara, Ramón Zulueta, Héctor López, César Moreira, Magda Domínguez, Gilberto Silva, Rosa Infanzón, Stefan Walizewski, Socorro Fernández, José Armando Lozada, Mario Caba y Manuel Lozanía.

Arturo Gómez Pompa es el entrevistado en esta ocasión. El renombrado científico habla un poco de su vida, vocación e intereses, lo que servirá de ejemplo vivo para aquellos que aspiran a seguir sus pasos.

Finalmente, los textos de Angélica Salmerón y Heriberto G. Contreras.
El lector encontrará, pues, en este número la interesante miscelánea que ya es característica de sus páginas y que refleja el arduo mundo del quehacer científico. Para leer esta revista en la red se puede acceder a ella en la dirección electrónica www.uv.mx/difyext/publicaciones/