|
|
Exporienta
2006 nos ayuda a conocer
y elegir nuestra carrera: estudiantes
Juan Carlos Plata
|
Dijeron
que es de gran ayuda para saber más sobre los programas que
ofrece la UV y las nuevas opciones de desarrollo académico
que existen |
Alumnos
de nivel medio superior que asistieron a la feria profesiográfica
Exporienta 2006, que organiza la Universidad Veracruzana (UV) a través
de la Facultad de Pedagogía, coincidieron en señalar
que este evento representa una ayuda muy importante para conocer y
elegir la carrera que van a estudiar.
Los estudiantes de bachillerato aseguraron que la información
que están recibiendo en la feria es de mucha utilidad, ya que
les permite aclarar sus dudas y tener una idea clara acerca de en
qué consiste cada una de las carreras que ofrece la UV.
Alberto Vidal Hoyos, estudiante, dijo que asistir a la feria es de
gran ayuda «porque muchos estudiantes escogen una carrera sin
saber cuál es su finalidad y con estos eventos conocemos las
carreras con mayor información y se tienen muchas más
probabilidades de hacer una elección correcta. |
|
Por
su parte William de Jesús Aguilar dijo que algunos estudiantes
de bachillerato, como es su caso, no tienen muy bien definido lo que
quieren estudiar, y con este apoyo que les ofrece la universidad “nos
ayudan a elegir mejor y nos permite evaluar si tenemos las habilidades
necesarias, además de que nos acerca a las nuevas opciones
que ya existen y que a vece no son tan conocidas”.
Aseguró también que en las escuelas preparatorias se
tiene orientación vocacional, pero “hace falta aclarar
dudas, ya que no sabíamos muchas de las materias se llevan
y aspectos que son necesarios para desarrollar la carrera, y para
eso nos ha servido mucho esta feria”. |
Asistieron
alumnos de varios municipios
Un estimado de mil 500 asistentes por día –entre maestros
y alumnos– recorrieron los stands de las carreras que ofrece
la UV, a las que se sumaron las de la UV Virtual, el Consorcio Clavijero
y la UV Intercultural.
Susano Malpica, director de la Facultad de Pedagogía, calificó
como positivo el balance de estos días de intensa labor. Señaló,
además, que el haber mudado la sede del Parque Juárez
a la Unidad de Humanidades fue también muy positivo: «Este
año quisimos que los visitantes se sintieran en nuestras instalaciones
ya como en su casa».
El director de la facultad señaló que este año
la demanda se incrementó y diversificó pues no sólo
se atendió a los jóvenes de nivel medio superior de
Xalapa, sino que la visitaron jóvenes de ciudades y municipios
circunvecinos, como Córdoba, Teocelo, Cosautlán, además
de todos los telebachilleratos: “En los telebachillerato sólo
se cubren las materias teóricas, así que hacia ellos
también dirigimos nuestro servicio”.
Desinformación propicia falsas expectativas: Magdalena Hernández
Por su parte la directora del Área de Humanidades, dijo que
la desinformación de muchos de los jóvenes aspirantes
a ingresar a la UV propicia que se generen falsas expectativas respecto
de las carreras de su interés y eligen sin tener seguridad
o claridad en lo que buscan.
La directora de Administración Escolar, Pilar Velasco, precisó
que uno de los objetivos del evento profesiográfico es evitar,
por lo menos, la deserción que se da por falta de orientación,
aunque explicó que también existen razones económicas,
personales o familiares.
En este sentido, Velasco Muñoz-Ledo dio a conocer que uno de
cada cuatro estudiantes que ingresan a la UV deserta de sus filas
entre el primero y el cuarto semestre, entre otras razones, por falta
de información y orientación profesiográfica,
por lo que destacó que “Expo-Orienta les da más
elementos para elegir su profesión, conocer las carreras y
medir sus propias capacidades e intereses de estudio”.
|
|
|
|