|
|
Promover
respeto a derechos humanos
y libertades, labor de la universidad
Juan Carlos Plata |
Sólo
si construimos una sociedad en la que hombres y mujeres, negros, blancos,
judíos y cristianos seamos sólo seres humanos, podremos
aspirar a una convivencia justa y libre, dijo el Rector en la inauguración
del Foro Derechos Humanos en la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos |
La
universidad puede y debe constituirse como un espacio para llevar
a cabo la tarea de promover, mediante la enseñanza y educación,
el respeto a los derechos humanos y a las libertades de los individuos,
afirmó el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl
Arias Lovillo, durante su intervención en la inauguración
del foro Derechos Humanos en la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, organizada por la Comisión
de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
Durante la inauguración que se llevó a cabo en la USBI
de Xalapa, con la presencia del gobernador del Estado de Veracruz,
Fidel Herrera Beltrán, Arias Lovillo dijo que “la universidad,
como forjadora de gente comprometida con el quehacer social, no puede
soslayar su obligación de participar en la formación
de nuevos cuadros generacionales que se comprometan de manera solidaria
con el respeto de la derechos humanos, Esta tarea es factible, pues
la universidad cuenta con recursos humanos, su capacidad, vocación
y talento, para llevarla acabo”. |
![](images/derechos-humanos.gif)
La diputada Rebeca Godines, dijo que el
Congreso de la Unión trabaja en veinte iniciativas de ley
sobre derechos humanos.
|
En
el acto, al que también asistieron varios legisladores federales
y locales, el Rector afirmó que este proceso se trata de educarnos
y educar en el impostergable compromiso de eliminar todas las formas
de discriminación, intolerancia, injusticia; y de manera paralela,
“convencernos y convencer a la comunidad en su conjunto de que
sólo podemos aspirara a una sociedad más justa y libre
si consolidamos un presente y construimos un futuro donde los seres
humanos estemos convencidos de que nuestra idéntica dignidad,
donde hombres y mujeres negros, blancos, judíos o cristianos
seamos sólo seres humanos”.
Arias Lovillo dijo que este tipo de foros constituyen espacios de
reflexión crítica que permiten identificar los problemas
y desafíos que se tienen en esta materia, además de
que contribuyen a la construcción de sociedades más
informadas y concientes de sus derechos. |
Por su parte, la diputada federal y presidenta de la Comisión
de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la Unión, Rebeca
Godines, dijo que ambas cámaras del Congreso de la Unión
se encuentran trabajando en veinte iniciativas presentadas por senadores
y diputados, que han coincidido en su objetivo: el reconocimiento
expreso de los derechos humanos en la constitución política
de los Estados Unidos Mexicanos, para su mejor salvaguarda y protección,
a través de los medios jurisdiccionales en ella establecidos.
“Es de destacar que dichas iniciativas reconocen que en los
momentos más trascendentales de nuestra historia, como la Independencia,
la Reforma y la Revolución, ha existido un vínculo sólido
entre el avance en la protección de los derechos humanos y
la lucha por la democracia y la justicia. Este paralelismo se ha dado
porque tanto los derechos humanos como la justicia, protegen y preservan
la dignidad del individuo y sus libertades dentro del estado democrático
de derecho”, aseguró la legisladora.
Por ello, afirmó, los diputados de la Comisión de Justicia
y Derechos Humanos, “consideramos de gran importancia la organización
y convocatoria para este foro, el cual no sólo significa la
divulgación de las iniciativas sino la posibilidad de recuperar
sus experiencias, información y reflexiones que permitan a
los legisladores, hacer un trabajo compartido, con el arraigo y la
validación de la ciudadanía”.
En el foro, participaron expertos en la materia como Emilio Álvarez
Icaza, Santiago Corchera Cabezut, Mario Ignacio Álvarez Ledesma,
Federico Guzmán Tamayo, Jaime Alazán Delgado y Miguel
Ángel Llera Bello.
En el acto de inauguración estuvieron presentes, René
Pobrete, presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de
Veracruz; el diputado local Ramiro de la Vequia; Jorge Uscanga Escobar,
presidente de la Comisión de Seguridad Pública del congreso
federal; Guadalupe Porras, integrante de la Comisión de Derechos
Humanos de la legislatura local; Noemí Quirazco Hernández,
presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; y Emeterio
López Márquez, procurador general de Justicia del Estado. |
|
|
|
|
|
|
|