Año 6 • No. 215 • marzo 13 de 2006

Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Libros

 General

 Reportaje

 Sondeo

 Arte

 
 Deportes

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
La UV, sus libros y sus autores
La Ciencia y el Hombre
abre un espacio para el pensamiento femenino
Germán Martínez Aceves
Con las sección Distintas y distantes. Mujeres en la Ciencia, la revista La Ciencia y el Hombre abre un campo más en su objetivo de divulgar el quehacer científico de manera accesible a toda la sociedad. Si bien este número cuenta con un nuevo espacio exclusivo paras la aportación femenina en los terrenos de la ciencia, en los trece artículos y una entrevista que integran este ejemplar, participan 12 doctoras y maestras con diversos trabajos escritos.
La Ciencia y el Hombre es una de las publicaciones periódicas pilares de la Editorial de la UV que cuenta ya con 18 años. Inició en 1988 bajo la dirección de Marco Tulio Aguilera Garramuño y en el año 2000 tuvo una renovación en formato y estilo bajo la responsabilidad de Rafael Bullé-Goyri.
La nueva sección Distintas y distantes inicia con el artículo “Hipatia: la primera científica de Occidente”, escrito por Angélica Salmerón Jiménez, de la Facultad de Filosofía, rescata la importancia de Hipatia de Alejandría, considerada como símbolo emblemático de la participación de las mujeres en el ámbito de la ciencia en el mundo antiguo. Aquí recupera a la heroína legendaria que representa la voz femenina como parte de la narrativa en que se inscribe la aventura de la búsqueda del conocimiento y la verdad.

La revista inicia con un artículo motivador, “¿Qué es la creatividad?” de Zoila Edith Hernández Zamora del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la UV, quien se aboca a estudiar las escuelas de psicología respecto a lo que dicen cada una de ellas sobre la creatividad. Zoila Edith Hernández enumera las siguientes acciones como parte del proceso creativo: sentir curiosidad por conocerlo todo, tener confianza en que emergerá una nueva idea, saber manejar los conocimientos, intentar ideas sin sentido para propiciar el nacimiento de nuevas ideas, predisponer la mente a la aceptación del cambio, tener la capacidad de transformar una idea en otra, encontrar nuevas aplicaciones a las cosas ordinarias, tener la habilidad de desaprender lo aprendido.

Continúan cuatro artículos que abordan el tema del método científico: “El poder de la abstracción. El uso de los símbolos” de Fernando N. Winfield Reyes, de la Facultad de Arquitectura; “Un breve análisis del método científico” del español José Repiso Moyano, donde analiza los aportes de Francis Bacon, quien fue el primero en distinguir entre investigación científica y razonamiento lógico; “Dos visiones de la ciencia: Wartofsky y Hacking” de Jacob Buganza-Torio del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, donde aborda los temas de filosofía de la ciencia y su fase experimental; “Criaturas dentro de otras: la generación espontánea” de Viridiana Platas Benítez, de la maestría en Filosofía, quien también analiza el tema del método científico.

La Ciencia y el Hombre sigue con un bloque sobre temas agrícolas y ecológicos con “El polen de pinos” de Yamilet Tivo Fernández y Lourdes G. Iglesias Andre, de la Labioteca de la UV, quienes abordan estudios de la viabilidad del polen piñonero, el pino de las alturas y el pino llorón en las zonas boscosas de Veracruz; “Agricultura microbiológica y productividad sostenible” de Dora Trejo Aguilar, Liliana Lara Capistrán, Ramón Zulueta Rodríguez, Héctor López Moctezuma y César E. Moreira Arana, del Laboratorio de Organismos Benéficos de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UV, quienes proponen el uso de microbios en beneficio de la agricultura; “¿Estudiar ecología con vacas y toros? ¡Por supuesto!” de Magda Estela Domínguez Machín y Gilberto Silva López del Instituto de Investigaciones Biológicas, donde analizan el problema del pastoreo y sus consecuencias ecológicas; “La cebolla: entre la comida mexicana y...¿la talidomida?” de María del Socorro Fernández y José Armando Lozada García de la Facultad de Bilogía y Mario Caba del Instituto de Investigaciones Biológicas, donde hablan de la cebolla como biomedicina, como biomonitor ambiental y hasta como literatura. Completan los artículos de este número “Modelo de doble hélice: ADN y genética aplicada” de Rosa M. Infanzón y Stefan M. Waliszewski, del Instituto de Medicina Forense y; “¿Qué son los sistemas de información geográfica?”, de Manuel Salvador Luzanía Valerio del Instituto de Salud Pública.

En la sección de entrevistas, como siempre, Liliana Calatayud y Aída Pozos nos ofrecen una charla interesante, en esta ocasión con el doctor Arturo Gómez-Pompa, quien recientemente recibió la Medalla “David Fairchild” que otorga el Jardín Botánico Nacional de Florida, de los Estados Unidos. En la plática, Gómez-Pompa habla de sus proyectos y su gran vocación por la conservación ambiental.

Finalmente en la sección de Curiosidades científicas, Heriberto G. Contreras Garibay, con su estilo de periodismo científico, rescata una información por demás interesante que se dio a conocer el año pasado con motivo del Año de la Física o el Año de Einstein, “Quantentheorie des einatomigen idealen Gases” un documento perdido del genio Albert Einstein, donde habla de la teoría cuántica del gas monoatómico ideal que un estudiante encontró por casualidad cuando estaba realizando una investigación para su tesis doctoral.

La Ciencia y el Hombre, número 3, septiembre-diciembre 2005, volumen XVIII, se se puede consultar en http://www.uv.mx/cienciahombre/ o adquirir en el Servicio Bibliográfico Universitario, en sus dos direcciones, Hidalgo 9 o Xalapeños Ilustres 37; en las USB’s que se encuentran en el estado o en la Dirección General Editorial, Juan de la Barrera 209. Comentarios a esta reseña favor de enviar a gemartinez@uv.mx