Nueva
generación de profesores de inglés
En pos de conseguir una nueva generación de profesores de
inglés en nuestro país, el proyecto del Consejo Británico
y las universidades mexicanas, a la fecha, ha cubierto tres objetivos
primordiales:
Capacitación de asesores de Centros de Autoacceso (CAA) de
las universidades participantes. En tres años se ha capacitado
a más de 70 docentes en el diseño de materiales para
aprendizaje de inglés en línea.
Diseño y puesta en línea del sitio E4U que permite,
al mismo tiempo, proporcionar un espacio en el que los profesores
universitarios mexicanos pueden incluir materiales diseñados
por ellos mismos y servir como un sistema de apoyo para el aprendizaje
de inglés diseñado con el perfil del estudiante mexicano
de universidades públicas.
Paralelo al desarrollo del proyecto, se han realizado intercambios
académicos entre las universidades mexicanas y las universidades
de Southampton, Leeds y Nottingham Trent en el Reino Unido. Estas
instituciones son reconocidas entre otras cosas, por el trabajo
que han desarrollado en el área de aprendizaje en línea.
Los profesores que las han visitado se han beneficiado al conocer
a fondo la operación de los CAA y cursos en línea
al tiempo que brindaron apoyo dando clases de español. Por
su parte, las universidades mexicanas recibieron a estudiantes de
lenguas de las citadas instituciones británicas, quienes
colaboraron con los diseñadores de materiales, y dieron apoyo
a los profesores de inglés a la vez que incrementaban su
dominio del español en México.
Asimismo, Pat Grounds adelantó que, como una siguiente fase,
la UV también será la responsable de la comunicación
entre las 32 universidades que participan en el programa, de manera
tal que la sustentabilidad del sitio quede asegurada en el futuro
mientras se fortalecen los enlaces establecidos por medios electrónicos
entre esta red de docentes universitarios.
Reconoce
el Consejo Británico fortaleza tecnológica de la UV
En 2003, los especialistas de tecnologías e información
del Consejo Británico estudiaron las propuestas de diez universidades
en la búsqueda por encontrar la sede técnica del proyecto
Inglés Virtual en tu Centro.
Las universidades Autónoma de Baja California, Autónoma
de Nuevo León, Juárez del Estado de Durango, Autónoma
de San luis Potosí, de Guanajuato, Autónoma de Hidalgo,
Autónoma del Estado de México, Autónoma de
Yucatán y del Caribe también presentaron su candidatura,
pero fue el equipo de Tecnologías de la Información
de la UV quien resultó seleccionado para desarrollar la plataforma
tecnológica necesaria para echar a andar el proyecto.
A partir de este momento, se otorgaron fondos a la UV para realizar
la adquisición de servidores y software necesarios para sostener
el proyecto y se nombró un grupo de responsables de la producción
técnica del sitio. Ramón Parra Loera, titular de la
DGTI en la UV, fue quien encabezó al equipo técnico,
mientras que la parte académica quedó bajo la responsabilidad
de la directora del Área Académica de Humanidades,
Magdalena Hernández Alarcón.
Radiografía del sitio E4U
El sitio web http://e4u.english.org.mx
incluye contenidos en cuatro áreas del conocimiento:
Inglés
para negocios:
Contabilidad, Habilidades en Negocios, Economía y Finanzas,
Comercio Internacional, Dirección, Ventas y Comercialización,
Novedades
Inglés
para profesores:
Dirección en el aula, Gramática, Glosario del profesor
de inglés, Estrategias de aprendizaje, Escuchar y hablar,
Microprofesorado, Planeación, Lectoescritura y Vocabulario
Inglés
para Ciencias de la Salud:
Odontología, Medicina, Enfermería, Nutrición,
Farmacología, Psicología
Inglés
para el Turismo:
Congresos, Alimentos y Bebidas, Gastronomía, Historia del
turismo, Administración hotelera, Relaciones Públicas,
Turismo Sustentable
. |