|
|
Sensualidad
y movimiento en la Galería de Artes Plásticas
Binomio irreducible y constante en la obra
de Ricardo Flores
Gina Sotelo |
Las
formas femeninas, sus redondeces, el calor de su piel, las texturas,
los recovecos y sus ondulaciones han despertado el interés
de Flores |
Las
formas femeninas, sus redondeces, el calor de su piel, las texturas,
los recovecos y sus ondulaciones han despertado el interés
de Ricardo Flores, quien ha descubierto en esta etapa de su vida que
es la mujer y su lado siempre sensual –con una tenue carga de
erotismo– lo que lleva a sus manos a quererla inmortalizar y
así lo hace a través del mármol y la madera.
Lejos están los días en que Ricardo modelaba plastilina,
el primer material que llamó su atención. Más
lejanos aún están los días en los que quería
ser antropólogo o diseñador industrial. Sin embargo,
en su carrera como escultor sigue sus instintos primarios y escudriña,
modela y reinventa las formas.
Sensualidad y movimiento es el nombre de la más reciente exposición
del artista. Este ejercicio plástico es la síntesis
de sus nuevos intereses, es la mirada del hombre que ve en la mujer
su veta creativa: “Ella es la que me inspira; principalmente
son sus formas suaves, sus olores los que me despiertan la pasión
por esculpir”. |
El
conjunto escultórico presentado está integrado por ocho
piezas; cinco son mármoles entre ellos negro de los alrededores
de Xalapa, travertino rojo de Puebla y blanco de Chiapas y tres maderas
chiapanecas de cedro y huanacaxtle.
El autor busca hacer énfasis en la tridimensionalidad
de la figura humana y la abstrae hasta lograr darles un sensual
movimiento: “Por sus características estéticas,
la figura femenina no sólo habla de lo sensual sino que
también lo grita. Su orografía corporal ha despertado
de mí las emociones más sutiles y otras no tanto”.
Ricardo Flores gusta de respetar el material con el que crea. Sabe
que si tras los primeros acercamientos descubre algún quiebre,
algún hueco, debe dejar que el material se exprese y no obligarlo
a adquirir una forma: “Mi escultura es el resultado del diálogo
entre el material y yo, de ahí la armonía que puedan
tener. Al relacionarme con el material, tengo que ser flexible y escucharlo
y entre los dos sacamos la forma a partir de una idea abierta que
concebí al inicio”.
Uno de los autores que lo ha inspirado es el artista Vassili Kandinsky
de quien retoma la filosofía emanada de Lo espiritual del arte
y opina: “El artista debe crear con el alma, debe hacerle caso
a ésta para hacer lo que ella quiere. Por lo tanto es necesario
conocer todas las técnicas y todos los materiales”.
Consciente de que para crear se debe contar con información
previa, Ricardo Flores utiliza el material y las herramientas sólo
como medios, la labor creativa le toca a él.
De los escultores abstractos es admirador de Constantin Brancusi y
Henry Moore, quienes han trabajado magistralmente las figuras orgánicas,
principalmente las humanas. De los escultores figurativos le impresionan
Auguste Rodin y el gran Miguel Ángel. |
|
Ricardo
Flores
Nació en la Ciudad de México en 1970, pero se llama
a sí mismo “hijo adoptivo de Chiapas”. Egresó
en 1993 de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad
Veracruzana donde estudió escultura teniendo como maestros
a Rafael Villar, Hiroyuki Okumura, Marco Antonio Abarca y Roberto
Rodríguez.
Ha expuesto de forma individual y colectiva en varias ciudades de
México y en Austria. Fue seleccionado en el X Encuentro Nacional
de Arte Joven, en Aguascalientes y el Simposio Internacional de Escultura
México-Japón, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Ha sido seleccionado en la Primera Bienal de Arte Universitario en
la categoría de obra tridimensional como docente y así
también ha sido acreedor a tres premios de adquisición
en diferentes bienales y participó en el proyecto Künstlergarten,
en Austria.
Sensualidad y movimiento ya está abierta al público
en la Galería AP de la Facultad de Artes, ubicada en Belisario
Domínguez 25, la entrada a esta galería es libre. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|