|
|
El
Derecho, cada vez más obligado a voltear hacia las minorías:
Raciel Martínez
El nacionalismo hoy lo hacen Televisa y el futbol, no el Estado ni
Benito Juárez Gina
Sotelo |
“Hoy,
la promoción del nacionalismo en México está
en manos de Televisa, no del Estado ni de las escuelas, menos en la
figura de Benito Juárez, está en el fútbol y
en ponerte la (camiseta) verde”, expresó Raciel Martínez,
académico de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI)
en la mesa Escenarios Convergentes en la Globalización, dentro
del Seminario Internacional de Derecho y Globalización que
concluye este sábado 11 de marzo, en la Unidad de Servicios
Bibliotecarios y de Información (USBI). |
Raciel
Martínez. |
En
su ponencia Comunicación: La visibilización de las minorías
advirtió acerca del nuevo tejido social contemporáneo
en donde se genera un cambio sustancial para los modernos marcos que
rigen al Derecho: “En efecto, cada vez es mayor la visibilización
de las minorías a partir de circunstancias irreconocibles e
irreconciliables para la rectoría de las instituciones”.
En el caso concreto del ámbito de acción del Derecho
–señaló– el reconocimiento de relaciones
y dinámicas emanadas de sujetos otrora invisibles implica una
apuesta para modificar y/o ampliar las aristas que regulan la vida
social y, así, ensanchar las garantías de convivencia
armónica, pacífica y plural entre las diferentes movimientos,
grupos y personas que reclaman espacios de expresión y desarrollo.
|
“Se trata de escenarios mucho más complejos, diversos
y a veces confusos en donde el entramado suma actores que anteriormente
no se distinguían y ni siquiera se insinuaban sus posiciones
en los entes encargados en reproducir la hegemonía”,
expresó.
Para el doctor en Sociedades Multiculturales y Estudios Interculturales
por la Universidad de Granada, hoy día el Derecho no tendría
por qué ser ajeno a esa vuelta de tuerca histórica.
Tampoco el resto de las disciplinas que integran la ciencia social.
Y es que lo mismo afecta el tránsito económico del neoliberalismo
que la globalización cultural, aunque las implicaciones obligan
a mirarlas desde un esfuerzo interdisciplinario para analizar sus
paradojas.
En medio –subrayó– se hallan la apabullante información
masiva; la exacerbación de estereotipos, el racismo velado
y explícito; la reacción de los fundamentalismos y la
decadencia y renovación de los nacionalismos; la endemia del
estado, el fracaso de las políticas públicas y la demanda
multiculturalista y, como consecuencia de todo lo anterior, la profusa
construcción de nuevos sujetos que impulsan y deciden identidades
a las que ya no les son útiles las marcas del territorio, el
origen como tiempo mitificado ni la biologización de las tradiciones.
En esta exposición repasó algunas nociones que permiten
el acercamiento a esta visualización de las minorías,
“que bien podrían ser el epicentro referencial para el
ámbito futuro del Derecho”.
Sobre el tema, Raciel Martínez citó que hoy es más
fácil la comunicación y el tránsito de los grupos
que antaño eran invisibles. Hay una visualización de
las minorías y citó ejemplos precisos de esto como el
caso del EZLN que logró un apoyo mundial gracias a la visualización
que le dieron periódicos como La Jornada: “Conviene revisar
la cadena de iconos que propicia la tensa reacción de las culturas
dominantes frente a la movilidad y visibilización de la diversidad
cultural, aún no del todo hegemonizada por los agentes históricos
institucionalizados”.
Agregó que los discursos audiovisuales son trascendentes, porque
la globalización está en sinergia con los supuestos
de reconstrucción neoliberal del mundo. Y la globalización
requiere de una compleja red de comunicaciones para impulsar su proyecto,
entre las que se hallan los discursos audiovisuales.
Sobre el estado, nación y los símbolos, Raciel Martínez
señaló que las estructuras nacionalizadoras padecen
de transformaciones extrasistemáticas y de reacomodos internos
en sus dinámicas al emerger nuevos agentes sociales: “De
ahí lo fundamental que es aproximarnos al comportamiento del
estado nacionalizante, para ello sostenemos como eje exploratorio
la premisa: a mayor auge nacionalista el marco de símbolos
se cierra, mientras que, en la medida que el estado se debilita, el
marco de símbolos se intensifica”. |
|
|
|