Año 6 • No. 217  • marzo 27 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Libros

 General

 Reportaje

 Sondeo

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

  Asiste y festeja el tercer Festival Mundial del Día del Teatro
El teatro cuenta historias
y también debate ideas
Gina Sotelo
El teatro es un acto de fe en el valor de una palabra sensata en un mundo demente: Víctor Hugo Rascón-Banda
Maratón de actividades: 48 eventos, 33 obras, 6 diálogos con creadores, 3 lecturas dramatizadas, 2 publicaciones, una plática de teatro para ciegos, exposición plástica, ciclo de cine, muestra de cortometrajes y un gran baile con la Orquesta de Salsa de la Universidad Veracruzana (UV) iniciarán a partir del 27 cuando arranque el Festival Mundial del Día del Teatro, que en su tercera edición honrará al maestro Dagoberto Guillaumín por su trayectoria en esta vertiente del arte.

Organizado por estudiantes y egresados de la Facultad de Teatro de la UV –bajo el nombre de Colectivo Sinetiket–, este gran evento dará inicio en el Centro Cultural Los Lagos a las 19:00 horas, buscando propiciar la convivencia y el diálogo entre diversos sectores de la sociedad al celebrar el arte colectivo del Teatro en la cuidad que vio nacer, hace 30 años, la primera Facultad especializada de las artes interpretativas en Latinoamérica.

Se suman a la gran fiesta el Foro Torre Laphan, Ágora de la Ciudad, Centro Recreativo Xalapeño, Teatro Estudio T, Café Teatro Tierra Luna, el espacio alternativo El Refugio y el Centro de Estudios en el Arte de los Títeres, sedes que cobijarán lo mejor de la producción escénica local.

Invitados especiales son Marta Verduzco, Juan Tovar, Gabriel Pascal, Edgar Ceballos, José Caballero y Gerardo Trejoluna, quienes interactuarán a través de la palabra con estudiantes, publico en general y profesionales del teatro. El entusiasta equipo detrás de esta celebración lo conforman Claudia Villar, Bryant Caballero, Isui Tovar, Fernanda Saldaña, Luis Trujillo, Margarita Alvarado, Verónica Orduña, Tania Hernández, Cristián Carballido, Julio E. Ríos, Raúl Barrientos y Rubén Reyes Gama.

Los jóvenes han convocado también a tres reconocidos artistas pertenecientes a la Red Nacional de Creadores: los maestros Martín Zapata, Carlos Converso y Francisco Beverido, quienes conforman la Dirección Artística del Festival, responsables también de la selección directa de los espectáculos.

Además de su alma mater, para esta edición el Festival Día Mundial del Teatro cuenta con el apoyo de CONACULTA- FONCA con la beca de Fomento a proyectos de conversión cultural.

Mensaje mexicano con carácter internacional
El dramaturgo mexicano Víctor Hugo Rascón-Banda es el encargado este año de dirigir al mundo el Mensaje Internacional para el Día Mundial del Teatro. Expresa –entre otras ideas– que todos los días deben ser días mundiales del teatro, porque en veinte siglos, “siempre ha estado encendida la llama del teatro en algún rincón de la tierra”.

Cita que el teatro es la primera de las artes que se enfrenta con la nada, las sombras y el silencio para que surjan la palabra, el movimiento, las luces y la vida; refleja la angustia existencial del hombre y desentraña la condición humana. A través de él, no hablan sus creadores, sino la sociedad de su tiempo: “El teatro es un acto de fe en el valor de una palabra sensata en un mundo demente. Es un acto de fe en los seres humanos que son responsables de su destino”.

Teatro de todos colores
y sabores...

Petacus insitu dudivatu opus en ambiguo
Akbal- Los Clowns
Director: Marla Espinoza. Cinco clown’s, una estación de tren, cinco maletas llenas de viajes.

Ser o no cer...do, he ahí el concurso
Director: Adriana Dutch. Cinco personajes participan en un concurso de improvisación en el que un jurado conformado por tres miembros del público decide quién es el ganador. Hay una conductora, una exótica edecán y un apuesto músico.

La vieja Clementina
Ala de tres teatro
Director: Mario Ramos y Leticia Colina. Una abuela olvidada que decide retomar el tren de su vida en una estación se encuentra con su historia, y reconoce en ello una fuerza que le permite recobrar el sentido de su existencia.

Háblame como la lluvia
Literateatro
Director: Mercedes Huerta. Negro y Blanco se enfrentan ante el dilema de la vida, la confrontación, el desamor, la autodestrucción y el estar consigo mismo en un dilema de vida o muerte. Solo él mismo tiene la capacidad de decidir.

Este chivo es puro cuento
Merequetengue teatro
Director: David Aarón Estrada. Catorce títeres, dos titiriteros en escena que representan valores sociales. Matilde es una despistada pero encantadora titiritera y Filipo un ingenuo animador que le preocupa todo; estos peculiares personajes representan una truculenta aventura, en la cual un despiadado chivo se adueña de una linda casita donde hay un frondoso cafetal, perteneciente a doña Susanita. Ella pide ayuda... Sólo alguien la podrá ayudar... ¿Quién será?

El ensueño
Laboratorio Escénico
Director: Fernando Yralda. La muerte es en realidad un despertar. Aquí se alude abiertamente a la idea de la humanidad como espíritus encerrados en cuerpos purgando la cadena perpetua de la definición materialista de la existencia. El secreto de la puerta es la «nada»...

El gato
Gen- Cromosoma
Director: Enrique Vásquez Burgos. La historia cuenta que la tentación se hizo presente un día en la vida de un hombre- gato: La figura exquisita de un pajarillo lo lleva a encontrarse con un ratón y un conejo... los dos muertos. ¿Culpable o inocente?

Ocio
Gen- Cromosoma
Creación colectiva. Dos actores que habitan el tiempo deciden perderlo de una manera nada convencional: haciendo nada y pensando en qué hacer.

Simplicio el simple y su maravilloso ganso
Corifeo Armadillo
Director: Mario Meneses. Historia para niños sobre las aventuras de el menor de tres hermanos. Al morir el padre, deja como herencia un flaco ganso manso.

El gran pozo
Director: Gabriela Núñez. Sofía tiene que introducirse al gran pozo de la región y encontrar un cofre con la cura para su hermano que se encuentra muy enfermo.

Para acabar de una vez con el juicio de dios
Director: Marcos Flores – Jorge Escamilla. Monólogo exterior que acompaña una escritura del cuerpo y el manejo de pocos elementos en comunión con éste.

El ogrito
Director: Roberto Benítez. Es la historia de un niño de 6 años que es hijo de un ogro y su lucha por ser parte de un mundo normal, a través de tres pruebas que tiene que pasar para poder lograrlo.

Tres piezas
Director: Rodrigo Angoitia. Teatro Coreográfico

W.C.
Director: Bryant Caballero. La oportunidad perfecta para poder sacudirse el stress y poder disfrutar de una comedia divertida que nos permita pensar acerca de lo hermoso que es enamorarse...

No fue precisamente Bernardette
Director: Adrián Vázquez. Chinansky es un escritor al que las apuestas y las mujeres le muestran lo fútil e incipiente de la vida- cosa que admira y que termina por hacerte despreciar las relaciones humanas.

Una foto...?
Director: Adrián Vázquez. Carmelita regresa de recoger la leña y tiene una magnífica idea que desencadenará una serie de discusiones por intentar ponerse de acuerdo con Hilario, que es: tomarle una foto al bebé.

El arquitecto
Director: Fernando Soto. Un escritor desilusionado de la vida, súbitamente se ve envuelto en un momento fantástico: un comic, escrito por él mismo. Ahí su cuerpo comienza a reaccionar extraordinariamente.

Inagada la vida
Director: Alejandro Ávila. Monólogo que describe las anécdotas e historias que vive una persona enferma de Alzheimer.

Sobre el daño que causa el tabaco
Grupo: Teatro Umbral
Director: Nidia Vincent. Unipersonal del reconocido Antón Chejov. La historia comienza cuando Iván Ivanovich Niujin ingresa a un salón con el inocente fin de dar una conferencia sobre lo dañino del tabaco. En esta situación, en apariencia sencilla y sin mayores complicaciones, conduce al protagonista por otro camino.

El tulipán en la orilla de la cama
Grupo: Compañía de Teatro Joven
Creación Colectiva. Cuatro amantes atormentados por imaginar a sus parejas con otros: sospecha siempre acertada. Ir y venir entre los cuatro amantes en tres momentos de un mismo año. Diálogo explicito que lleva imágenes a los amantes y al espectador.

Esperando el amor
Grupo: Tankelem Teatro
Director: Rosalía Carrillo. Una pareja intenta, por todos los medios, encontrar una chispa de amor en su relación al experimentar sentimientos distintos al seguir la indicaciones de un libro.