Año 6 • No. 217  • marzo 27 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Libros

 General

 Reportaje

 Sondeo

 
Arte


 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 

REGIÓN COATZACOALCOS
Gira del rector Raúl Arias Lovillo

Ampliar matrícula, oferta educativa y vinculación en las regiones: futuro de la UV

Edgar Onofre

Medicina-Minatitlán cuarto lugar nacional en el EGEL

El esfuerzo de Medicina UV-Minatitlán le permitió transformarse radicalmente y colocarse a un paso del reconocimiento nacional a su calidad.

Coatzacoalcos, Ver.- El futuro de la Universidad Veracruzana (UV) está depositado en el vigoroso desarrollo de cada una de las regiones mediante la ampliación de la matrícula estudiantil, el desarrollo de una nueva oferta académica acorde a las necesidades de cada una y el establecimiento de más
procesos de vinculación con los distintos sectores sociales, aseguró este jueves el rector Raúl Arias Lovillo.

Durante la gira que realizó por facultades de Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos, para seguir de cerca los avances registrados respecto de los compromisos que estableció con la comunidad universitaria de la zona el año pasado, Arias Lovillo destacó el decido esfuerzo que facultades como Medicina en Minatitlán o Ingeniería en Sistemas de producción Agropecuaria (FISPA) en Acayucan han desarrollado para transformar radicalmente su infraestructura, equipamiento y desempeño, tal y como lo han asegurado representantes de organismos externos que recientemente visitaron sus instalaciones.

Además, se destacó que Medicina consiguió ubicarse en el cuarto lugar nacional en cuanto al desempeño de sus egresados en el Examen General de Egreso de la Licenciatura que CENEVAL aplica en todo el país, apenas por debajo de San Luis Potosí, el Tecnológico de Monterrey y la Autónoma de Nuevo León. Por esta razón, no dudó en expresar que el desarrollo de la Universidad hacia el futuro depende del crecimiento de la presencia universitaria en ciudades como Acayucan, Coatzacoalcos, Minatitlán, Tuxpan, Poza Rica e Ixtaczoquitlán.

Tras inaugurar un nuevo laboratorio, Arias Lovillo refrendó el compromiso de la Rectoría para con el desarrollo de este campus y aseguró: “Frente a los discursos gastados de nuestro país, desde la Universidad podemos enviar un mensaje: que es posible mantener la confianza en el desarrollo nacional siempre y cuando logremos el esfuerzo de todos”.

En este sentido, el Rector también exhortó a la comunidad de Ingeniería, en Coatzacoalcos, a desarrollar a la brevedad un ambicioso proyecto de desarrollo académico e investigación científica que responda a las demandas del entorno, en temas como petroquímica y medio ambiente, y aprovechar el ofrecimiento del empresario Carlos Slim para financiar el crecimiento de las facultades de esta disciplina en el país y, sobre todo, en Veracruz.

Además, adelantó que se buscarán recursos adicionales para construir lo que llamó “una Torre de Ingenierías de primer nivel” que alojaría tanto proyectos como laboratorios y talleres de vanguardia y que, según dio a conocer, sería equipada con tecnología de punta mediante el ejercicio de siete millones de pesos que se han obtenido en convocatorias nacionales justamente para equipar esta facultad.

Asimismo, en un franco diálogo con estudiantes y académicos sostenido en uno de los laboratorios de la facultad, el Rector se refirió a la oportunidad que representa para las universidades del país la cumbre de rectores a celebrarse en la región Veracruz-Boca del Río durante el primero y dos de junio, a la cual se refirió como “la posibilidad de cambiar la realidad de las universidades del país”.

Al respecto, destacó que, durante esta cumbre, los rectores se reunirán con los cinco candidatos presidenciales, quienes, dijo, “deben comprometerse con el desarrollo de la ciencia y la tecnología que nos permita, al mismo tiempo, salir de la ignorancia y la pobreza y, desde las universidades, preparar al país para la competitividad”.

En el transcurso de su visita a las facultades, el Rector se refirió en varias ocasiones a la necesidad de plantear las necesidades académicas con una amplia perspectiva de transformación y futuro y, en este sentido, destacó la creación de nueva oferta académica en materia de, por ejemplo, Nano y Biotecnología, Petroquímica, Ingeniería Industrial y Ambiental.

En este sentido, cabe señalar que frente a la recurrente inquietud de los académicos, Arias Lovillo aseguró que una nueva oferta académica en la región, ni la necesaria disminución de créditos en los programas que ya existen, implicará perjuicio algunos a los derechos laborales de los maestros de la UV, de la misma manera en que no lo implicó la implementación del MEIF.

Sin embargo, acerca de la nueva distribución de cargas académicas y la necesaria introducción de una cultura universitaria flexible y de espacios comunes a todas las carreras, el Rector adelantó: “No somos más profesores de Contaduría o Ingeniería, sino profesores del campus Coatzacoalcos que podemos desempeñar nuestro papel en las facultad que lo requiera”.