|
|
Es
el primero de una colección de textos universitarios
Edita la UV El insólito caso
del señor Morton
Gina Sotelo |
El
proceso de creación de la obra El insólito caso del
señor Morton, inició como un ejercicio como parte de
la experiencia educativa “Taller de teatro del cuerpo”
que imparte en la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana
(UV) el maestro Martín Zapata. La idea era crear un espectáculo
propio –una creación colectiva– en lugar de montar
uno ya existente.
Partiendo de un genuino interés por la dramaturgia y por ser
más actores-creadores que meros representantes de un papel,
los estudiantes y su director decidieron expresarse en conjunto y
emprender una aventura que prometía iguales retos que satisfacciones.
El resultado es esta hilarante obra que, además de contar con
el reconocimiento del público, se ha abierto terreno en otras
plazas de la república con iguales resultados.
Tal ha sido la fortuna que ha gozado esta obra, que ahora la Facultad
de Teatro inaugura un serie de textos bajo la colección denominada
Creación. Se trata de un novedoso ejemplar con estupenda fotografía
y comentarios del propio Zapata, Domingo Adame, Elka Fediuk y Paloma
López Medina, presentado recientemente como parte de las actividades
del Festival Día Mundial del Teatro.
Divertido como la obra misma, el libro incluye un álbum de
fotografías y los diálogos de los actores. La comedia
policíaca desarrollada en un solo acto nos sitúa en
el año 1949 en Los Ángeles, California. La historia
comienza con una mezcla de situaciones en las que se ven involucrados
un voyeur, una prostituta, un payaso, una niña exhibicionista
y otros 14 personajes más cuyas vidas nada convencionales se
entrecruzan alrededor de un misterioso asesinato.
De esta explosiva fusión resulta un apetitoso collage de seres
disfuncionales. Es una obra de humor negro, que echa mano de un poco
de crítica social. Y es que el que una mujer sostenga un affaire
con su perro, un marido oculte su homosexualidad y una bella dama
alcohólica mantenga una doble vida, podría resultar
un duro golpe al público conservador, de no manejar estos temas
de la vida real con sutileza, inteligencia y sentido del humor.
Sobre este libro, Domingo Adame, director de la Facultad de Teatro
de la UV, expresa que la publicación del mismo obedece al grado
de madurez por parte de la institución y que se refleja en
la capacidad para estimular y organizar a un grupo de estudiantes:
“De este modo, a 30 años de su fundación, la Facultad
se sitúa como una entidad de formación/creación
sin equivalente en el panorama de la educación teatral en México”.
Estuvo en la presentación Martín Zapata, coordinador,
compilador y detonante de este gran proyecto, quien afirma que, como
director, el hecho de tener una obra construida por todos permite
a cada actor comprometerse con ella puesto que le pertenece: “A
través de esta actividad se logró estimular la imaginación
de los actores y desinhibirse. Al final logramos la construcción
de una comedia efectiva a partir de una investigación donde
el cuerpo constituía el principal elemento de expresión
artística. Y eso nos llena de satisfacción”.
s
Paloma López Mediana, invitada a presentar el libro, afirma
que la banda de los “Mortons” promete, tanto para el lector
de este volumen como para el espectador de la puesta en escena, el
gozo de realización de la vida: “La comunión expectante
del actor con su creación y de ésta con el público”.
Finalmente el dramaturgo Mauricio Jiménez se mostró
emocionado por ser parte de la edición de una experiencia de
un hecho escénico y celebró la capacidad creativa de
los actores, ahora convertidos en autores; un equipo entusiasta que
no construye un personaje sino que lo crea: “Y al final, el
alumno actor se convierte en autor conociendo su espacio, estableciendo
contacto con el otro y consigo mismo”.
La presentación del libro del El insólito caso del señor
Morton se llevó a cabo en el foro Torre Lapham de la Facultad
de Artes este lunes 27 de marzo. Asistieron los “Mortons”,
quienes recibieron el ejemplar que constata su participación
en la obra. Es el preludio de lo que será sin duda una profusa
lista de textos dramáticos emanados de las aulas y foros teatrales
universitarios.
El primer tiraje consta de 500 ejemplares y tendrán un costo
simbólico de 50 pesos. Puede adquirirse en la Dirección
de la Facultad ubicada en Belisario Domínguez 25. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|