|
|
No
sólo Xalapa y Veracruz tendrán institutos
Investigación científica en todos los campus, meta
de la UV: Alcaraz
Edith Escalón |
Fincar
la investigación científica en todos los campus de la
Universidad Veracruzana (UV), y no sólo desarrollarla en los
más importantes, es una de las principales metas de la casa
de estudios para este periodo rectoral, aseguró en el primer
informe que presentó a los directores de centros científicos
de la institución el titular de Investigaciones, Víctor
Manuel Alcaraz. |

Víctor
Manuel Alcaraz.
|
Priorizar temas como agua, enfermedades infecciosas, conservación
del medio ambiente, del germoplasma, frenar los procesos de extinción,
alentar el desarrollo tecnológico y estudiar la migración
como proceso social son también objetivos a corto y mediano
plazo que esperan logran, dijo, con el respaldo de los investigadores
que en 21 institutos, 7 centros científicos, cuatro laboratorios
y un Museo de Antropología trabajan diariamente para hacer
crecer esta área de la Universidad.
En su presentación, Alcaraz habló nuevamente del proyecto
“Ciudad de la ciencia”, y de su propuesta de crear ahí
clústers con un gran número de empresas que estén
integradas con los grupos universitarios para tratar temas fundamentales
para el estado: agua, en la región de Orizaba, agroquímica
en Peñuela, petroquímica en Coatzacoalcos, y así
sucesivamente en cada región.
Habló también de los logros en cuanto a la obtención
de recursos externos para investigación, que pasó de
cuatro millones en 1999 a 17 en 2004; y de los alcanzados en el Sistema
Nacional de Investigadores, pues de 90 miembros de la UV en 1999,
se pasó en 2004 a 148; no obstante, reconoció que aún
queda pendiente por elevar el número de publicaciones científicas
generadas por la casa de estudios y publicadas en revistas de talla
internacional.
“Los fondos externos han sido fundamentales en el desarrollo
de muchas actividades de investigación; al respecto se ha contado
con el apoyo económico de diversas instituciones tanto nacionales
como internacionales con las que existen convenios, lo que ayuda a
promover el desarrollo científico”, explicó Alcaraz.
Incluso dijo que de 1997 a 2003 se obtuvieron recursos por un monto
total de 33 millones 5 mil 463 pesos, cifra que fue superada por el
financiamiento externo captado por los institutos en los años
2004 y 2005 por la cantidad precisa de
$ 35’350,579.83.
Por otro lado, explicó que como parte del esfuerzo que llevan
a cabo los centros e institutos de investigación para mejorar
la calidad de sus trabajos, se ha fortalecido la planta académica
del sistema de investigación de la Universidad, de modo que
de 120 doctores que había en 93, la institución pasó
a tener 188 con dicho grado en diciembre de 2005. Actualmente hay
33 en proceso de obtener ese grado, aclaró. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|