|
|
Pasante
de Enfermería cursó la carrera en tres años
El MEIF nos beneficia a los
estudiantes: egresada de la UV
Dunia Salas Rivera |
La
Facultad está en proceso de reacreditación, lo que garantiza
su calidad educativa en el ámbito nacional |
Respaldada
por un plan de estudios acreditado por su calidad, Paloma Bravo Moreno,
recién egresada de la carrera de Enfermería, resaltó
las numerosas ventajas que tuvo al haber estudiado con el Modelo Educativo
Integral
y Flexible (MEIF): “Además de haber terminado mi carrera
en sólo tres años y medio, pude organizar mis horarios
y actividades, tanto en mi Facultad como en otras dependencias, lo
que me ha permitido tener un panorama más amplio de lo que
es este campo”.
Desde el 18 de junio de 2003, la Facultad de Enfermería, región
Xalapa, cuenta con la autorización expedida por la Comisión
Nacional de Acreditación de Escuelas y Facultades de Enfermería,
lo que avala su calidad en la enseñanza:
“La escuela se ha modernizado en beneficio de nosotros, los
alumnos. Tenemos un laboratorio muy completo, un equipo moderno de
maniquíes y de lavado, así como incubadoras. Contamos
con mucho equipo con el que nos preparan para la práctica”,
señaló. |

Paloma
Bravo Moreno, cursó Enfermería en la UV en tan sólo
tres años gracias al MEIF.
|
Uno
de los beneficios que Paloma valora con mayor intensidad es el haber
concluido su carrera en tan sólo tres años y medio,
lo que le ha redundado en más oportunidades laborales: “El
MEIF impulsa al alumno a que conozca más allá de lo
que es su Facultad y a su vez le permite relacionarse con otras Facultades.
De esta forma, tenemos un panorama más amplio de lo que es
la Enfermería”.
Adquirió su formación académica en la Facultad
de Nutrición, en el Centro de Atención Integral para
la Salud del Estudiante Universitario y en el Hospital de Ginecología
y Obstetricia: “Esto abre las expectativas y te ofrece más
opciones al concluir la carrera, que pensar nada más en ir
a trabajar a un hospital”. |
Acentuó
que otra de las prerrogativas del MEIF es que, como el propio estudiante
puede organizar sus horarios, las posibilidades de que los alumnos
abandonen sus carreras van disminuyendo.
Paloma Bravo considera que los egresados deben corresponder de alguna
manera lo mucho que la universidad les ha dado: “Estoy orgullosa
y agradecida de pertenecer al MEIF porque me ha dado muchos privilegios
y satisfacciones. En la práctica uno demuestra que esa inversión
tiene que reflejarse en lo que vas a hacer a futuro. La calidad y
el desarrollo de tus conocimientos es un compromiso muy grande porque
la universidad te da muchos beneficios a cambio, que tienes que retribuírselo”,
manifestó.
Paloma obtuvo 9 de promedio, por lo que se tituló automáticamente
al concluir las experiencias educativas de licenciatura, el Servicio
Social y sus prácticas profesionales. Actualmente está
cursando el segundo semestre de la maestría en Ciencias de
Enfermería.
No hay secretos
Para Paloma Bravo no hay secretos. Comparte abiertamente su fórmula
para que más jóvenes alcancen sus metas: “Todo
el esfuerzo que pongas redunda en el éxito. Las buenas calificaciones
sí importan, así como el que te acerques a los maestros
cuando tengas dudas, recibir su orientación, escoger bien las
materias y llevar el plan curricular acorde con lo que plantea la
carrera, poner en marcha los consejos de los maestros y su apoyo.
La calificación es el reflejo del esfuerzo de lo que has hecho
durante la carrera”.
Sin embargo, la joven considera que cualquier alumno puede lograr
ese objetivo. Modesta, afirma que el haber terminado la carrera más
pronto que sus compañeros no implica que sea mejor: “Hay
quienes terminan la carrera después, pero eso no significa
que no puedan ser competitivos. En menor o mayor tiempo, la UV garantiza
que habrá estudiantes de calidad”. Enfermería
puede transformar el sector salud
La joven egresada de Enfermería subrayó que el papel
del enfermero es fundamentalmente humano: “De todas las horas
de un turno, el enfermero es la persona que más está
en contacto con el paciente que necesita esa calidez y apoyo. Cuando
he estado en los hospitales y clínicas me he dado cuenta
de que es al enfermero a quien el paciente le tiene más confianza,
a quien le cuenta sus cosas; es el apoyo cuando no están
lo familiares. En ese nivel está su papel”.
El enfermero, agregó, es uno de los pilares de cualquier
hospital porque es quien está con el paciente la mayoría
de las veces, quien le brinda los cuidados y le ayuda a cubrir sus
necesidades mientras está internado. No se trata sólo
de ir y poner una inyección. Es la persona que le acompaña
y la reconforta en una situación de salud desfavorable.
Paloma Bravo Moreno dijo que la Enfermería es un campo todavía
fértil: “He estado en proyectos de investigación
y he representado a la Facultad en la Escuela Nacional de Enfermería
de la UNAM. Ahí me he dado cuenta de que esta área
tiene muchas ganas y energía de sobresalir, de que la gente
y las autoridades sepan que es un factor muy importante para la
salud de una persona, de un hospital, del estado de Veracruz y de
todo México”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|