Los académicos de la UV que hasta el momento se han involucrado
en el sistema y los modelos son algunos adscritos al Centro de Ciencias
de la Tierra y a la Facultad de Estadística e Informática.
Sin embargo, se espera que académicos de otras dependencias
participen, ya que también es posible desarrollar proyectos
relacionados con temas sociales, económicos y ecológicos.
Además de lo anterior, se abrieron dos nuevas líneas
de trabajo conjunto: robótica y nanotecnología. En la
primera línea, la Universidad Politécnica ha realizado
avances en el área industrial y médica; en ésta
última ha construido robots para optimizar los procesos quirúrgicos
y beneficiar la rehabilitación de pacientes y la atención
a discapacitados.
En el tema referente a nanotecnología, ambas universidades
están registrando sus primeros esfuerzos, por lo que el trabajo
conjunto las enriquecerá ampliamente. La UPC trabaja actualmente
tres líneas: materiales, nanocomputación y desarrollo
de modelos. Será en estas líneas que se integre el grupo
de trabajo de nanotecnología que dirige Pedro García
en la región Veracruz-Boca del Río y de esta manera
se establezcan alianzas importantes.
Otro aspecto trascendental para la UV fue la ratificación que
hicieron funcionarios de la Politécnica de Cataluña
para colaborar en el diseño e implantación del sistema
de gestión de la calidad. Cabe destacar que la casa de estudios
europea es líder en la utilización de la metodología
Seis Sigma, con la que se desarrollan programas de mejora en cuestiones
de producción y servicios, por lo que la UV, al aplicarla,
se convertirá también en una institución líder
en el plano internacional.
Para lograr el diseño e implantación antes mencionado,
un grupo de académicos de la Universidad de Cataluña
vendrá en los meses de junio y julio para impartir los primeros
talleres a académicos y funcionarios de la UV. Esta misma metodología
se dará a conocer, y se prodrá transferir a los industriales
y empresarios veracruzanos. En breve el rector instalará el
comité de calidad de la Universidad Veracruzana.
Trampolín
para la UV Virtual
Para dar un gran impulso a la Universidad Veracruzana Virtual (UV2)
y aprovechar al máximo la tecnología educativa con
que cuenta nuestra casa de estudios, también se fortalecieron
los lazos con la Universitat Oberta de Catalunya, la universidad
virtual europea más importante.
La Oberta puede ofrecer a la UV2 la transferencia de desarrollo
y abreviar procesos de aprendizaje en la temática virtual.
Además, su participación también contribuirá
a incorporar nuevas modalidades en la oferta de experiencias educativas
del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), así como
fortalecer la formación de los profesores en educación
virtual.
De igual forma, la relación con la casa de estudios contribuirá
al desarrollo de programas de educación continua dirigidos
a pequeños y medianos empresarios que, en la mayoría
de los casos, no pueden encargarse de la capacitación y actualización
de su personal directivo y administrativo.
Además del apoyo a las pequeñas y medianas empresas,
se propuso desarrollar el turismo alternativo y la certificación
en competencias digitales, para lo que se tratará de aprovechar
el recurso tecnológico y humano con que cuenta la UV, que
gracias al trabajo con sus pares europeas seguirá consolidándose
como una de las mejores instancias educativas del país.
Cronología:
Nueva etapa de relaciones UV-Cataluña
El experto en ciencias económicas Mario Miguel Ojeda formó
parte de la comisión de la UV que habría de concretar
una nueva etapa de relaciones con dos universidades catalanas, las
cuales se cuentan entre las mejores de España y Europa. Estas
son algunas de las impresiones del viaje: “Habíamos
llegado el domingo 16 de abril. A pesar del aire frío, no
dejaban de divisarse algunos que caminaban por la playa.
Estábamos de vuelta en Barcelona, una ciudad cosmopolita
con su visión de lo portentoso, de las construcciones de
infraestructura urbana, y de la pujanza de una economía local.
“Es el primer lunes después de la Pascua, en el que
los catalanes se recogen familiarmente, salen al campo, y muchos
apenas están regresando de la semana de vacaciones. Son interesantes
las calles del Barrio Gótico, las amplias avenidas del puerto
y el Paseo de Gracia, además del paseo de La Rambla y las
edificaciones grandiosas de esta impresionante ciudad.
“Amaneció mejor el 18. Teníamos cita con en
Rector de la Universidad Politécnica de Catalunya, recién
embestido en este cargo. La UV firmó su primer convenio de
colaboración signado ahora por el Dr. Giró.
Nuestro rector habló de los logros de la colaboración
en los años pasados, pero sobre todo de lo importante de
los proyectos concretos, de lo fundamental del compromiso y la pro
actividad de los académicos involucrados. El Dr. Giró
remató diciendo: ‘….y es que los rectores tenemos
el poder pero no mandamos’. Me quedó claro que el trabajo
de coordinación académica de los convenios de colaboración
es una tarea ineludible.
“Después fuimos a conocer al Mare Nostrum, el supercomputador
número uno en Europa, y el número cinco en el mundo.
Nos impresionó, sobre todo por el enfoque del diseño,
desarrollo y prospectiva de este centro de supercomputación
académica. Debo decir que la UV está a unos pasos
de incorporarse a una red Iberoamericana en este marco y podrá
acceder a las redes de colaboración internacionales a través
de proyectos concretos, sobre todo para simulación y modelación
de sistemas complejos, como de clima, medio ambiente, ecología,
etc.
“Nos trasladamos a la sede rectoral de la Universidad Oberta
de Cataluña (UOC), uno de los proyectos más innovadores
de educación a distancia usando medios de la tecnología
de las telecomunicaciones y la virtualidad. La Rectora, Dra. Tubella,
recién nombrada, nos recibió con su equipo directivo
y nos habló de su plan institucional de consolidación.
Dijo que ahora trabajarán para dejar de ser ‘un gran
proyecto’ y convertirse en una institución reconocida
fundamentalmente por sus resultados.
“Hablamos de proyectos concretos. De tres líneas prioritarias
de colaboración: (1) formación de profesores en educación
virtual; (2) certificación de competencias digitales; y (3)
desarrollo de programas para las MPyMES. Indudablemente tenemos
mucho que aprovechar de la alianza con esta institución que
es líder mundial en educación usando las tecnologías
de las telecomunicaciones y la informática.
“El 19 y 20 trabajamos en una agenda muy apretada de reuniones
con grupos de académicos de supercomputación, de nanotecnología
y de robótica. En el primer caso establecimos estrategias
concretas y líneas para desarrollar proyectos. En los otros
casos conocimos las estrategias de trabajo, los proyectos y los
intereses fundamentales de estos grupos. Hay muchas áreas
de oportunidad para colaborar. Tenemos que enlazar a los pares de
la UV.
“El jueves 20 nuestro Rector se trasladó a Madrid a
participar de la entrega del Premio Cervantes a nuestro Sergio Pitol.
Mientras, el 20 y el 21, nosotros trabajamos con otros grupos de
gestión de empresas, estadística y gestión
de la calidad. Avanzamos en la consolidación de proyectos
y colaboraciones que tenemos en proceso. El 21 asistimos a un homenaje
póstumo a uno de los más importantes estadísticos
catalanes, el Dr. Prat, fallecido en enero. Fue un evento realmente
conmovedor.
“El fin de semana asistimos a la celebración de San
Jordi. Nunca había visto a tanta gente desbordada comprando
libros y rosas para regalarlos a familiares y amigos (el 25% de
las ventas de libros de todo el año en Barcelona son en ese
día, el 23). Fuimos parte de ese mar en ebullición.
El 24 fue día de recuentos, de reuniones breves para afinar
detalles, de atender los pendientes que quedaron por el camino,
y sobre todo para ir haciendo las maletas. Nos elevamos, y otra
vez veo la ciudad”. |