Año 6 • No. 221 • mayo 8 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Libros

 General

 Reportaje

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

  Liberando a su paso la esencia de Veracruz
Primera gran gira de Jarocho
por la República
Gina Sotelo
Visita San Luis Potosí, Aguascalientes, Guadalajara, León, Querétaro, Morelia, Villahermosa, Coatzacoalcos, Tampico y Monterrey
Por fin terminó la espera. La magia de Jarocho se sentirá en las principales plazas culturales de la República gracias a la primera gran gira que el espectáculo realizará en este año. El concepto creado por el coreógrafo inglés Richard O’Neal arrancó con paso firme la primera de una veintena de funciones que se extenderán hasta el mes de junio.

Luego de haber cerrado su temporada 2005 por todo lo alto con su primera presentación internacional en el Latin Passion Festival de Hong Kong –donde deleitaron a una audiencia de cinco mil espectadores–, la familia de 35 bailarines y 12 músicos regresan con nuevos bríos para seducir al público de San Luis Potosí, Aguascalientes, Guadalajara, León, Querétaro, Morelia, Villahermosa, Coatzacoalcos, Tampico y Monterrey.

Horas antes de que iniciara la gran gira, el equipo coordinado por O’Neal ya estaba listo, impecable y articulado. Luego de una semana de exhaustivos ensayos de ocho horas al día, los jóvenes se veían excitados e inquietos, pero con la confianza de que con dedicación y esfuerzo ningún sueño es imposible de realizar.
Dietas, ejercicio, ensayos, presión, más ensayos, diversión, emoción, más ensayos, sacrificios, energía, ansiedad y más ensayos para poder ser lo que son: un gran grupo que siempre está listo para dejar la vida misma en el escenario y hacer cada función mejor que la anterior.

Antes de partir, el bailarín Enrique Sandoval tiene un collage de sentimientos y emociones: “siento un poco de todo. Estamos listos y nerviosos pero con mucho gusto de poder empezar esta nueva etapa con todas las ganas para que salga muy bien”.
Perla Hernández habla del papel de O’Neal como corógrafo, papá, jefe, dueño, amigo y fan: “Él nos tiene mucha confianza y por eso los ensayos no son muchos y sin embargo son suficientes. Lo que nos hace mejores es que todos tenemos muchas ganas de bailar y cada quien hace su trabajo lo mejor posible”.

Emiliano Morales sabe que en escena la presencia es básica. Por eso no importa sacrificar los pastelillos, golosinas y refrescos gaseosos con tal de tener una buena y ágil figura: “Richard (O’Neal) dio una dieta de siete días opcional, pero sin presionarnos. Incluso antes de empezar los ensayos me sugirió que la suspendiera porque los ensayos y el ritmo de trabajo es muy fuerte y debemos de cuidarnos”.

Comparte esta idea Eduardo Pérez, quien sabe que la experiencia que O’Neal tiene como bailarín de Riverdance le permite entenderlos y procurarlos mejor: “Como bailarines debemos de cuidar nuestra salud física y mental y él procura que estemos siempre al 100 por ciento. El que piense a la vez como bailarín y como coreógrafo es una gran ventaja”.

Verónica Alanis se siente orgullosa de ser parte del staff y de lo que juntos han logrado en poco tiempo a diferencia de otras compañías: “Somos privilegiados”, expresa. Sobre las críticas que el espectáculo ha recibido comenta: “A Jarocho le han servido mucho. Si nadie nos criticara y a todo mundo le gustara nuestro trabajo no hubiéramos crecido tanto, ni hubiéramos llegado a donde hemos llegado. Siempre habrá quien aprecie tu trabajo y quien no lo haga, pero eso sólo nos hace crecer”.
La bella Vanessa Guevara ha dejado un poco de lado su carrera como bailarina de contemporáneo para dedicarse en cuerpo y alma a Jarocho, elección que ha valido la pena: “Si fuera necesario lo haría de nuevo. Aquí me encontré con la sorpresa de que sí puedo bailar plenamente todo lo que me gusta. Es aquí donde me puedo explayar como artista y como ser humano”.
Por su lado, Misael Cesar dice: “Hay mucha gente que compra el boleto sólo por criticar el espectáculo y hay otros que lo compran porque les han platicado que es muy padre. A esa gente que ya compró su boleto le sugeriría que lo disfruten, porque a veces por estar criticando no se disfruta el show”.

El también bailarín Eric Uscanga reconoce que México ha dado mucho folclor tradicional al mundo, de ahí el valor de esta propuesta nueva: “Hacemos un trabajo más vanguardista y estilizado que vale la pena y que ha gustado. Jarocho se creó con esa finalidad, la de proponer una visión distinta del folclor tradicional mexicano”.

Alberto López en Jarocho encontró el amor y no sólo eso, sino un crecimiento como bailarín profesional: “Antes tenían que estar sobre nosotros para obtener disciplina. Pero ahora es una rutina propia el llegar temprano, mantenernos en nuestro peso, estar listos en los ensayos y sacar las coreografías a tiempo. Cada uno tenemos conciencia de lo que tenemos que hacer y obtenemos resultados en menos tiempo”.

Richard O’Neal aprovechará esta gira para acercarse a bailarines de otros estados de la República, quienes de manera constante le escriben correos electrónicos solicitando una audición: “Jarocho es una puerta abierta para toda la gente y no sólo la de Veracruz.

En este momento tenemos a 7 bailarines del Distrito Federal en el ensamble que vinieron sólo para ser parte del show”.

O’Neal tendrá reuniones en mayo y junio con empresarios en Canadá, Rótterdam, Ámsterdam, Alemania y Nueva York, quienes tienen mucho interés en conocer el espectáculo y seguir así con su internacionalización: “Al igual que en esta gira por México, los empresarios en cada plaza van a pagar nuestro show y así Jarocho no corre ningún riesgo. Tal vez los promotores hagan un buen negocio con Jarocho pero tal vez pierdan, por eso no queremos tomar riesgos y así nos mantenemos como un show autofinanciable”.

Jarocho, como expresión contemporánea, conjuga la naturaleza evolutiva de un pueblo; Veracruz con la música, danza y riqueza cultural que emana, produce un espectáculo que se basa en el estilo de danza folclórica rescatada en la modernidad: Jarocho.

Enriquecido con elementos de vanguardia escénica, como coreografía, iluminación y ambientación, Jarocho recorre la veta histórica de Veracruz, refrescando la idea estereotipada de lo que se entiende por “Jarocho” en la actualidad, dando pie a una escena moderna, a una identidad renovada.

La gira inició el 29 de abril en San Luis Potosí. Visitarán en mayo Aguascalientes, Guadalajara, León, Querétaro, Morelia y Coatzacoalcos. Y en junio estarán en Tampico y Monterrey. Para conocer más detalles sobre Jarocho se puede consultar la página oficial http://www.jarocho.net/