Año 6 • No. 221 • mayo 8 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Libros

 General

 Reportaje

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 
Se inaugura el Centro Comunitario Digital de Coyopolan
Nuevas Casas de la Universidad: se unen
UV y DIF a favor de comunidades marginadas
Edgar Onofre
“Los jóvenes podemos tener una escuela y acceso a la tecnología y no vamos por el mundo con los ojos cerrados”: Guadalupe Colorado, alumna del CCD
Coyopolan, Ver.- Sentada frente al monitor del nuevo Centro Comunitario Digital (CCD) y al lado de algunos de sus compañeros, una joven bachiller de la comunidad vecina de Tlachi, de nombre Irene, utiliza un simulador para prepararse de cara al examen de admisión de la Universidad Veracruzana (UV) y obtener un lugar en la carrera de Arquitectura.

Con la instalación del CCD en esta comunidad del municipio de Ixhuacán de los Reyes, “los jóvenes podemos tener una escuela y acceso a la tecnología y no vamos por el mundo con los ojos cerrados, nos permite superarnos y las mujeres podemos prepararnos para el futuro”, explicó Guadalupe Colorado, joven alumna de este centro digitalizado, durante la ceremonia de inauguración que encabezaron la presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, y el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo.
Luego de recorrer las instalaciones del CCD de la Casa de la Universidad en Coyopolan, la titular del DIF y el Rector coincidieron en destacar que la creación de cuatro nuevas Casas de la Universidad –de las que dos proyectos, para Atlahuilco y Chinantla, fueron presentados durante la visita– forman parte de un esfuerzo único entre ambas instituciones a favor de las comunidades marginadas del estado.
Además, durante el acto inaugural y tras escuchar un fragmento de la nueva radionovela escrita y producida en el seno de las Casas de la Universidad, se dirigieron a vecinos de ésta y otras comunidades aledañas y, ahí, Arias Lovillo reiteró que “no sólo los estudiantes y los proyectos académicos son la razón de ser de la Universidad, sino también la sociedad veracruzana”, a lo que Borunda de Herrera añadió: “No tengo duda de que la UV es la mejor universidad del país, porque siembra entre los jóvenes la sensibilidad a los problemas de las comunidades; es una Universidad sensible y aceptada en las comunidades”.

Rosa Borunda destacó que proyectos como éste rechazan el paternalismo y, en cambio, generan un esfuerzo conjunto entre gobierno, universidad y sociedad. Al respecto, el director de Vinculación de la UV, Alejandro Contreras, también había manifestado que las Casas no son centros asistencialistas, sino verdaderos motores de desarrollo comunitario.

Asimismo, el alcalde de Ixhuacán de los Reyes, Everardo Soto Matla –por cierto, egresado de la UV–, aseguró que “Coyopolan es una comunidad diferente por el trabajo que ha realizado la UV junto a la comunidad” e hizo votos para que más jóvenes, como él, tengan la oportunidad de estudiar en la máxima casa de estudios del estado.

A punto, las casas de Zongolica y Uxpanapa
Al conocer las instalaciones del nuevo CCD de la Casa de la Universidad en Coyopolan, el Rector de la UV y la presidenta del DIF también asistieron a la presentación de los proyectos para las Casas de Atlahuilco, en la sierra de Zongolica, y Chinantla, en el valle del Uxpanapa. Para ambos proyectos, el recurso financiero ya se encuentra listo, merced a la participación del DIF Estatal.

Para el caso de la Casa de Atlahuilco, una comunidad cuyo nombre en náhuatl significa “agua clara o iluminada” y que se encuentra en la zona montañosa del centro del estado a más de 1700 metros sobre el nivel del mar, estudiantes y maestros de Arquitectura en Córdoba presentaron el proyecto de las instalaciones que se levantarán –luego de solicitar permiso a la tierra para construir, tal y como lo marcan las tradiciones del lugar– en un terreno en declive de 3288 m2 y que albergará una unidad del DIF con electro, hidro y mecanoterapia, consultorios médicos y laboratorios, un Centro Comunitario Digital, un albergue para los brigadistas y un teatro al aire libre.

En tanto, para la Casa de Chinantla, en el municipio de Uxpanapa, territorio de las grandes selvas al sur del estado, 4811 m2 albergarán instalaciones del mismo tipo. Respecto de su arquitectura, a cargo de estudiantes y profesores de Arquitectura en Xalapa, autoridades dieron a conocer que se aplicarán los avances en materia de climatismo desarrollados por la propia facultad y que han merecido reconocimiento internacional, además de otros desarrollados creados en la UV.