Año 6 • No. 221 • mayo 8 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Libros

 General

 Reportaje

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 
Premia asociación nacional
trayectoria de Nutrición UV
Carolina Cruz
Veracruz, Ver.- Por la dedicada participación que la Facultad de Nutrición UV Veracruz-Boca del Río ha mantenido con la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición (AMMFEN), desde su fundación hace 25 años, y por su calidad de pionera desde entonces en estudios, investigaciones y trabajos del área, así como en labores de difusión para agrupar a las escuelas que existían en aquellos tiempos, ésta asociación decidió otorgarle un reconocimiento durante su XXI Congreso Nacional.
Al mismo tiempo, tres catedráticas, Lourdes Malpica Carlín, Teresa de Jesús Rosas Sastre y Socorro Tinoco Gil, recibieron la Medalla al Mérito, precisamente por tener una trayectoria académica interrumpida tanto en la propia Asociación como en la Facultad de Nutrición. “Este reconocimiento y medalla significa mucho para nosotras, ya que entre 2500 personas, sólo lo recibimos nosotras tres y otra maestra de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad de Nuevo León”, dice Lourdes Malpica, actual directora de la Facultad. Durante el Congreso, también se rindió homenaje póstumo a Luis Enrique Villalobos, fundador de la carrera de Nutrición, quien inició junto con otras cuatro carreras del país la creación de la AMMFEN.
Nutrición-Veracruz nuevamente logró colocarse en los primeros lugares dentro de los afamados concursos anuales de investigación de la AMMFEN. Este año las maestras Teresa de J. Rosas Sastré y la alumna Argentina Medina López se hicieron acreedoras al tercer sitio nacional con el trabajo “Perfil de nutrición de adultos de los grupos de ayuda mutua en la Jurisdicción Sanitaria núm. 8”, que buscaba determinar si existían condiciones contrastantes entre adultos, presentando por una parte deficiencias nutricionales y por otro, excesos nutrimentales. El objetivo era detectar las condiciones que prevalecían en esta población, como base para la retroalimetación de los programa de promoción de la salud. Los hallazgos confirmaron que destaca una elevada proporción de sobre peso y obesidad.

Lourdes Malpica dio a conocer en la XXI versión del congreso anual de la AMMFEN, que este año la Facultad de Nutrición será de las primeras a nivel nacional en ser evaluadas en busca de la acreditación de su programa por el reciente Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Nutriología (CONCAPRIN), reconocido ya por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

Resaltó asimismo el éxito que la implantación del Modelo Educativo Integral Flexible (MEIF) ha obtenido en la Facultad de Nutrición, pues la primera generación egresó con el impacto académico esperado: concluyeron sus estudios en el tiempo planeado y con un rendimiento académico que supera el 8.5 de promedio.

Innovadoras, como siempre, las estudiantes de la Facultad presentaron ante la concurrencia del congreso los nuevos productos que elaboraron en la materia del mismo nombre: Nefritas, para padecimientos renales; Dipehabas, botana para niños con obesidad en la etapa escolar; Pespla, harina de pescado con plátano macho para hipertensos y enfermedades crónico degenerativas y el VidaSid, nutrientes para pacientes con VIH.